Fabricantes y Marcas: Las protagonistas menos protagonistas

Grandísima noticia a nivel técnico la que nos ha dejado este campeonato: La Ariane2 ha sido campeona.

La moto española ha sido la montura que ha llevado a su piloto a la consecución del campeonato.

La Ariane ha acabado imponiéndose a marcas mundialistas como Kalex, Suter y FTR. A lo que yo me pregunto, si hay pilotos que tras pasar por el CEV pueden dar el salto al mundial ¿Habiendo impuesto su supremacía técnica, habrá algún equipo interesado en la Ariane2? ¿No estaría bien que, independientemente de nacionalidades, el organizador favoreciese la entrada de nuevos fabricantes?

Dorna huía de un escenario en que Aprilia decidía. La marca de Noale asignaba dos o tres RSA a su criterio y dando ventaja a esos pilotos, de manera que el campeonato estaba en cierta manera adulterado por los intereses comerciales de la marca predominante. El modo de hacerlo fue sellando motores de un único fabricante para igualar la categoría, en donde la diferencia la harían los chasis y piezas complementarias como pueden ser las suspensiones, cambios, escapes y aerodinámica. Por supuesto y muy por encima la diferencia la marcaría el piloto, que es la esencia que se trataba de recuperar.

La fórmula se ha demostrado tan efectiva que el espectáculo se ha incrementado exponencialmente.

De todos modos se empieza a ver un dominio claro de dos marcas visto que la mayoría de equipos delanteros optan por Suter y KALEX, vemos que para 2014 de un total de 35 sólo 8 motos distintas a esas dos marcas conforman la parrilla: tres FTR, una MOTOBI y otras cuatro Speed UP. Por supuesto que los equipos tienen y deben mantener la independencia de gestión, cosa que incluye la decisión de qué montura van a comprar.

No estoy diciendo que se establezcan cuotas, pero creo que sería buena idea que el organizador del campeonato proporcionase cierto apoyo inicial a nuevas marcas o fabricantes, o si bien no apoyar proactivamente sí confeccionar un reglamento en el que se facilitase el acceso a marcas cuya calidad ya haya sido contrastada en algún campeonato de cierta entidad. Una posibilidad sería seleccionar un fabricante que dearrolle los neumáticos para la temporada siguiente, con lo que tendrían muchos datos y, en cierta manera, gozarían de algo de ventaja sobre las marcas establecidas, con lo que los equipos estarían más interesados en hacerse con los servicios de esa marca. Otra vía facilitar Wild Cards a estos fabricantes.

Entiendo que esto no son marcas al uso como podía ser Derbi, Bultaco o Montesa, a las que todos echamos de menos, pero podría ser el embrión para generar nuevas empresas de muchos tipos de ingeniería o de componentes o de fabricación de piezas de valor añadido para los países que apoyasen el desarrollo de este tipo de prototipos.

 

 

ArianeTech, empresa que hace diseños industriales para motos, trenes y empresas aeronáuticas

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.