El Mugello o “Casa Rossi”, debería ser el escenario de la renovación de Vale

Este fin de semana está marcado en rojo en el calendario del campeonato, ya que el Planeta Moto espera el anuncio de la renovación por parte de Valentino Rossi con Yamaha para los próximos dos años.
El de Tavullia, que considera este su gran premio de casa, ha procurado siempre hacer aquí todos los anuncios de su vida deportiva y en donde auténticas legiones de fans peregrinan al circuito para arropar al genio italiano.

Desde luego que cada año se empieza más pronto el movimiento de los fichajes, de hecho se están haciendo contrataciones con años de antelación por parte de los equipos de fábrica, como ejemplos se pueden citar los de Yamaha con los españoles Jorge Lorenzo y Pol Espargaró. Pero aún en este punto de su carrera deportiva, en la que se supone que debería estar en declive, Valentino Rossi es capaz de movilizar completamente a este pequeño mundo de tal manera que casi cualquier otra cosa quede en un segundo plano.

Eso le puede ayudar a su compañero de equipo, Jorge Lorenzo, a desarrollar un fin de semana centrado sin ningún tipo de interfencia en la moto al captar todos los focos el bueno de Valentino.
Jorge es el piloto más victorioso en Mugello en los últimos años, aunque ya ha quedado claro que los resultados pasados no garantizan nada.

En el otro equipo de fábrica del país del sol naciente buscarán la sexta victoria consecutiva y, a poder ser, con el piloto franquicia: Marc Márquez. El jovencísimo piloto, que tras esa sincera sonrisa tiene encerrado a un deportista competitivo y hambriento de resultados. Ya no se sabe qué tipo de récord batiría si consiguiese la sexta consecutiva, pero habría que irse hasta Agostini para encontrar resultados similares. A ese reto hay que sumar las ganas que tendrá de hacerlo bien, ya que la temporada pasada se cayó cuando iba segundo en carrera y en donde tuvo la más fuerte caída de todo el año, pues caía a final de recta a más de 300kmh. Seguto que hay algo personal para él este fin de semana.

Dani Pedrosa, en su segunda carrera tras la operación de síndrome compartimental, estará centrado en hacerlo lo mejor posible. Al igual que todos los demás este tío baja a la pista para ganar.
Deberá trabajar especialmente con neumáticos nuevos y depósito lleno, ya que es la primera parte de las carreras la que le está costando este año al piloto catalán. Dada su capacidad mental no creo que el estar su futuro entre dos aguas, la de HRC con 1,5 M€ y la de Suzuki a la que ha pedido 8M€, le afecte de cara a su rendimiento en carrera.

No parece que vaya a haber nadie más junto a estos cuatro, a pesar de que Ducati contará con su curva de aficionados. No parece que puedan pasar del segundo grupo, en donde se baten el cobre con las HRC de Stefan Bradl y Álvaro Bautista. Habrá que ver dónde está en esta ocasión Cal Crutchlow, que sigue trabajando en su adaptación a la moto, y también será curioso comprobar hasta dónde puede llegar la sorpresa de la pretemporada, Aleix Espargaró.
El de Granollers debería tener más problemas para seguir en las largas rectas y aceleraciones a las demás porque además de la electrónica tiene un motor que, supuestamente, rinde unas cuantas rpm menos que las satélite del Tech3.
De los pilotos del Tech3 no se sabe qué se puede esperar, ya que no han sido constantes en toda la temporada. Si bien es cierto que Pol está en clara línea ascendente, aún no está del todo
consolidado.

En el grupo de atrás me encantaría ver un salto de calidad en la Kawasaki Avintia, porque Barberà se merece una moto más buena y porque una mayor implicación de la marca sería una gran noticia para el campeonato.

Los de las Honda Production Racer deberán esperar a Motegi para tener una Open en versión Forward. Esto es la Honda de Pedrosa del año pasado con centralita de software genérico, pero con el motor de válvulas neumáticas, y esa moto se la darán al que esté mejor clasificado. Hayden, Aoyama, Redding y Abraham van a luchar ahora a brazo partido por ser el mejor de esos cuatro.
Para Moto2 pocas historias nuevas. Está claro que el trabajo serio y metódico es el que acaba saliendo adelante, es por ello que el grupo dirigido por Michael Bartolemy lleva dos temporadas en lo más alto, luchando por el título. De la misma manera pasa con el equipo de Pons, a quien sólo le habría hecho falta un piloto más experto para estar a menos distancia de los líderes del campeonato, pero… ¡Quién iba a imaginar tan grandes actuaciones de los novatos!

Sí, es cierto, los del ELF Marc VDS están ahora mismo por delante, pero los recién ascendidos de categoría están regularmente en las plazas delanteras y, además, discutiendo las posiciones de privilegio. Nada se sabe de Lüthi, Nakagami o Terol. El del equipo de Jorge Martínez aspiraba a ser referencia en el campeonato pero para nada es así, es más, el crédito que tenía en las filas del Mapfre Aspar Team parece que se está terminando y el discurso de Jorge así lo indica, ya que en la carrera anterior declaró que para un equipo ganador, patrocinadores ganadores y pilotos ganadores, no son aceptables los resultados y que habría que cambiar cosas.

Estará por ver cuál es el piloto que se apunta al grupo de cabeza, ya que a los del VDS y Pons les suelen acompañar últimamente un motivado Corsi, que suena como sustituto de Colin Edwards en MotoGP, y el regular Aegerter, que es ahora mismo el primer espada de Suter.
En cuanto a Moto3 ya no queda clara la superioridad del motor KTM. Además de ser complicadísimo escaparse por los rebufos que se pueden aprovechar en las larguísimas rectas, Efrén ha demostrado que la velocidad punta de la Honda nada tiene que envidiar a la moto austríaca, e incluso le ha sacado los colores. Si llega segundo o tercero a la recta de meta, yo apostaría todo mi dinero a que ganaba él.
Por ver si la evolución de Rins en Le Mans es un retorno definitivo, y lo cierto es que el chico se merece estar delante pero le está pesando el no haber hecho pretemporada. También está siendo un gran trabajo el que está llevando a cabo Àlex Márquez, quien a pesar de ser de dimensiones enormes para la categoría, está consiguiendo hacer funcionar bastante bien la moto y está regularmente cerca del podio.
Habrá que estar atentos especialmente a Romano Fenati, que corre en casa, en casa de su jefe, y con ganas de mejorar su mala carrera de Le Mans. Recordad lo que llegó a hacer en el gran premio de Argentina por ganar, entonces ¿qué será capaz de hacer por lograr la victoria en casa? Seguramente Miller, que también debería rondar por ahí delante, te podría dar la respuesta adecuada.

 Consulta los horarios

Referente a los neumáticos, los fabricantes proporcionarán los siguientes:

Moto2 (Dunlop):
Delanteros 120/75R17, 4 x 302 Medio (Dunlop negro en fondo plateado) y 4 x 102 Duro ( Dunlop amarillo en fondo negro)
Traseros, 195/75R17, 4 x 997 Duro (Dunlop amarillo en fondo negro) y 5 x 9855 Medio (Dunlop negro en fondo plateado)

Moto3 (Dunlop):
Delanteros: 95/75R17, 5 x Medio (Dunlop negro en fondo plateado) y 3 x Duro (Dunlop amarillo en fondo negro)
Traseros: 115/75R17 , 6 x Medio (Dunlop negro en fondo plateado)y 3 x Duro (Dunlop amarillo en fondo negro)

MotoGP:

La información de Bridgestone es únicamente relativa al tipo de neumático que proporcionarán.

Delanteros: Blando, Medio y Duro.
Traseros: Blando, Medio y Duro. Los equipos Open contarán también con la opción del Extra-blando

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.