G.P. de Imola – SBK carrera#2

Tras la primera carrera los pilotos suelen hacer modificaciones en la configuración de la moto dado el cambio de temperatura y también por las sensaciones que hayan podido tener en la primera de las dos carreras que en cada fin de semana de competición se celebran. Eso le vino bien a Toni Elías que supo leer, junto con su equipo, qué cambios tenían que hacer para mejorar.

Tras el podio íntegramente británico de la primera carrera parecía que iba a haber una conjura por los pilotos locales, Giugliano y Melandri. Pero en esta ocasión resultó que Johnathan Rea se disfrazó del mejor Sykes de la temporada pasada, en que si conseguía la configuración de la moto para ganar la primera carrera era muy difícil que no consiguiese hacer lo mismo con la segunda. Así lo hizo el también británico del equipo de Ten Kate.

Ganó con tanta autoridad que apenas salió en los planos de televisión, ya que la atención se centraba en el grupo que iba a luchar por la segunda posición. Aunque lo cierto es que el grupo estaba estirado y siempre había alguna décima de separación entre los pilotos. Salió de nuevo bien Guintoli que mantuvo su segunda posición de la parrilla y a quien seguía, esta vez sí, un Davide Giugliano con ganas de hacerlo bien. Tras ellos estaba haciendo tapón y rompiendo el grupo un Marco Melandri que explotaba las virtudes de su Aprilia en la salida de las curvas y las velocidades punta, pero que penalizaba a todos con la frenada y el ataque de la primera parte de la curva. En sólo dos vueltas estaba a casi dos segundos de la cabeza.

Este retraso fue el que hizo que, tras lograr superar a un siempre difícil Melandri, Sykes se dejase en la recuperación en neumático trasero. Teniendo que recuperar tres segundos era casi seguro que le pasase, aún así decidió tirar hacia adelante y, poco a poco, tratar de reducir el segundo y medio que le separaba de Giugliano. En el esfuerzo se llevó consigo a Chaz Davies y Loris Baz, el francés con problemas de ritmo evidentes pero poniendo lo que le faltaba a la moto.

Elías, quien esta vez había hecho una mejor salida y había mejorado los reglajes de la moto, había conseguido mejorar cinco posiciones en la primera vuelta, algo impresionante. Pero lo mejor de todo es que consiguió imprimir un ritmo muy bueno que le permitió mantenerse primero con Leon Haslam, y a medida que el grip iba desapareciendo de los neumáticos y siendo requerida la habilidad del piloto, el de Manresa se fue hacia adelante dando cuenta del propio Haslam, de Melandri, Lowes y finalmente de Eugene Laverty. Consiguiendo así para el Red Devils Roma una meritoria séptima posición, únicamente con motos oficiales por delante.

Quien sufrió más de la cuenta con el grip fue Giugliano, que en la vuelta 8 pasaba tercero y en la 11 ya estaba sexto. Superado por el escuadrón capitaneado por Sykes, y que habían puesto a Guintoli en el punto de mira. Pero como si se tratase de una tragedia griega, el campeón del mundo se vio superado por Chaz Davies y su propio compañero de equipo por la factura que le pasaba un maltrecho neumático que había desgastado en la persecución. El de Ducati a cuatro vueltas del final y su compañero de marca y equipo en el último giro.

Chaz Davies, que había ido conservando tras la estela de Sykes,  contó con esas cuatro vueltas para recuperar seis décimas a un Guintoli que rodaba en solitario y sin referencias, ya que giraba a más de 4 segundos de un aplastante Rea, gracias a la mejor tracción de su Ducati y superando al de Aprilia sólo una vuelta después de haber dado buena cuenta de Sykes. Ellos dos acompañaron en el podio a Rea, siendo el francés el único en lograr romper la hegemonía inglesa en las dos carreras.

En la clase EVO Camier volvía a dar muestras de su diferencia a día de hoy con los demás, ya que incluso haciendo un recto acabó ganando la carrear de los EVO. Canepa, fiel a su mala suerte, tuvo una nueva cita con el infortunio al sufrir un problema mecánico que le dejaba fuera de la lucha por los puntos. Salóm terminó a 10 segundos de Camier, a la espera de recuperar su muñeca al 100% y poder pilotar como sabe y quisiera.

 

La clasificación de la segunda carrera:

Pos Dorsal Piloto Moto Diferencia Mejor Vuelta V. Max
1 65 J. REA Honda CBR1000RR 1’47.356 278,5
2 7 C. DAVIES Ducati 1199 Panigale R 4.095 1’47.747 282,2
3 50 S. GUINTOLI Aprilia RSV4 Factory 5.546 1’47.652 283
4 76 L. BAZ Kawasaki ZX-10R 6.285 1’47.642 284,5
5 1 T. SYKES KawasakiZX-10R 7.147 1’47.947 285,3
6 34 D. GIUGLIANO Ducati 1199 Panigale R 22.054 1’47.595 277
7 24 T. ELIAS Aprilia RSV4 Factory 25.811 1’48.670 280
8 91 L. HASLAM Honda CBR1000RR 26.127 1’48.807 275,6
9 58 E. LAVERTY SuzukiGSX-R1000 26.306 1’48.604 277,8
10 22 A. LOWES SuzukiGSX-R1000 33.046 1’48.607 279,2
11 33 M. MELANDRI Aprilia RSV4 Factory 37.788 1’48.263 282,2
12 19 L. CAMIER BMWS1000RREVO 42.415 1’48.847 269,3
13 44 D. SALOM Kawasaki ZX-10R EVO 52.114 1’49.945 271,3
14 23 L. SCASSA Kawasaki ZX-10R EVO 59.001 1’50.366 266,5
15 9 F. FORET Kawasaki ZX-10R EVO 1’04.364 1’50.522 268,6
16 11 J. GUARNONI Kawasaki ZX-10R EVO 1’18.512 1’51.108 263,2
17 21 A. ANDREOZZI Kawasaki ZX-10R EVO 1’34.487 1’51.307 267,2
18 99 G. MAY EBR 1190 RX 1V 1’53.238 254,3
19 10 I. TOTH BMW S1000 RR 1V 1’53.331 270
Posted in SBK

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.