Aleix Espargaró sobre Suzuki: “si he cogido un reto así es para luchar por lo más alto”

Tras las declaraciones institucionales de Suzuki en Intermot al respecto de su regreso a MotoGP, y de las posteriores palabras que Davide Brivio hacía públicas en la web de la marca, hoy es el turno de Aleix Espargaró en una entrevista concedida a la web del organizador del campeonato: motogp.com

 

hqdefault

 

Tal y como te comentamos en el encabezado de la noticia ha habido las declaraciones sobre el regreso de Suzuki, que aprovechamos e hicimos una comparativa con los otros prototipos de la parrilla

También Davide Brivio, director del proyecto, hizo unas declaraciones señalando las debilidades de la máquina y sus focos de trabajo a partir de este momento.

Y antes de pasar a reproducir la entrevista, te aconsejamos que leas el duro camino que ha recorrido Aleix hasta estar sobre una máquina de fábrica, camino que ha forjado su carácter. No en vano el titular ya habla de su capacidad de lucha, sacrificio y el claro objetivo de estar entre los mejores, y también Suzuki le ha escogido por ello.

 


 

Extraído de www.motogp.com

Tras el anuncio, Aleix se apresuró a declarar desde su cuenta de twitter: `Hoy es uno de los días más felices de mi vida. ¡Anunciar que correré con Suzuki el año que viene!´. Y así seguía el piloto de Granollers al día siguiente: Feliz y muy atareado, respondiendo a los medios de comunicación que requerían sus valoraciones sobre el proyecto con el que la fábrica de Hamamatsu retornará al Campeonato del Mundo de MotoGP™.

“Si, muy contento y muy feliz, porque creo en los últimos tres años hemos hecho un buen trabajo. Suzuki es una fábrica muy grande, y ser piloto oficial de una marca tan importante como Suzuki es un orgullo, un sueño que hacía muchos años que perseguía” cuenta Espargaró a motogp.com.  

Pregunta: ¿Y cómo crees que se va a ir concretando este sueño? Davide Brivio [director del equipo] ha dicho en la presentación de la GSX-RR que se trata de una moto completamente nueva. ¿Qué te esperas cuando llegues a ese box?

A.Espargaró: Estoy seguro de que va a ser difícil, porque los tests de este año no han ido lo bien que esperaba Suzuki,  he hablado mucho con Davide y sé que han tenido que cancelar tests por culpa de la lluvia, ahora mismo en Aragón no han podido rodar ni una sola vuelta porque ha llovido barro. Sé que habrá trabajo y que no será fácil, pero es una fabrica y eso da muchas garantías de que ellos también quieren ganar, quieren hacer lo máximo y van a poner todo de su parte, al igual que Maverick y yo, para volver a poner a Suzuki en todo lo alto.

P: Brivio decía que de entrada vuestra referencia debían ser las Ducati…

A.E: Sí, está claro que al principio sería un error compararse con Honda o Yamaha. Hay que trabajar con los pies en el suelo. Compararse con Ducati tampoco será fácil, han hecho un trabajo excepcional, desde hace poco también son competitivos en carrera, Dovizioso está haciendo un año brutal… pero si he cogido un reto así es para luchar por lo más alto, para pelear tan pronto como sea posible por conseguir podios. Desde el momento que rechazas otras ofertas con motos oficiales para irte a una fábrica como Suzuki es para aspirar a lo más alto, pero es cierto que habrá que tener paciencia al principio y desarrollar la moto.

 P: 2014 te está dando muchas satisfacciones con la Open y ya venías de dos años de éxito con la CRT. Parece que este proyecto te llega en el momento justo, ¿no?

A.E.: Si, tengo 25 años, es cierto que no soy muy joven, pero tengo un camino por recorrer. Creo que mi carrera deportiva buena empezó hace tres años con Aspar. Gracias a él he tenido esta oportunidad con Suzuki, porque creyó en mí cuando no tenía nada más. Crecí mucho en el equipo de Jorge, y este año con la Yamaha de Forward he terminado de crecer.  No sé si queda bien que lo diga yo, pero creo que llego a Suzuki  en el mejor momento de mi carrera deportiva. Me siento preparado para este reto y voy a trabajar como un animal para lograr muy buenos resultados para Suzuki.

P: En la temporada 2016 se introducirán varios cambios en la categoría de MotoGP. ¿Lo ves como una oportunidad mayor para conseguir esos resultados?

A.E.: Es uno de los motivos por los que he decidido ir a Suzuki, sé que va a haber muchísimos cambios en 2016, y cuando hay cambios. los equipos más potentes son los que más rápido se adaptan. En este sentido, una fábrica puede tener el potencial para adaptarse rápido y por eso creo que será un año muy interesante. Llevaremos ya una temporada con la moto, la electrónica será igual para todos, habrá un cambio de neumáticos [entrará Michelin como proveedor oficial], es un año en el que tenemos muchas esperanzas depositadas.

 P: Habrá que refrescar los éxitos de la marca, ese último podio de Suzuki  [Chris Vermeulen, en 2007] o el título mundial de Kenny Roberts Jr en 2000)?

A.E: Evidentemente es muy difícil pensar en ganar el Mundial, pero ese es el objetivo de todos los ingenieros japoneses, de todos los pilotos, del equipo: Luchar por lo máximo. Después veremos qué pasa, pero es cierto que Suzuki es una marca con mucha historia, campeona del mundo; tampoco hace muchísimos años que Roberts Jr ganó el título mundial. 

Suzuki no está en el Mundial con un equipo oficial al 100% desde hace años.  En las últimas temporadas estaba con un equipo subcontratado, de Paul Denning, y las cosas no salieron como esperaban; ahora será un equipo plenamente de fábrica. Lo van a poner todo porque su objetivo es ganar, veremos cuánto tardan, cuánto tardamos, pero está claro que el objetivo es el más alto. Ellos son muy optimistas, quieren luchar desde el principio por el podio, y sinceramente,  yo también tengo ganas de hacer algo grande con Suzuki.

P: ¿Cómo prevés que será el trabajo junto a Maverick, un debutante en la categoría? ¿Tendrás más peso tú en el desarrollo de la moto por tener mayor experiencia en la categoría?

 A.E: Yo soy partidario de que el compañero de equipo sea un piloto de mucho nivel porque es tu primer rival, y si tiene nivel te espabilas más. En un proyecto así, es muy importante que trabajemos los dos por igual desde un principio. Creo que unidos avanzaremos mucho más,  pero está claro que yo tengo una experiencia mucho mayor, por estos tres últimos años desarrollando motos y con la electrónica de MotoGP, y que Maverick no la tiene. Al principio le va a costar, pero es un piloto con un talento natural espectacular, lo cogerá rápido y estoy seguro de que en dos o tres carreras estará luchando ahí conmigo. En mi opinión, Suzuki se ha asegurado el futuro y ha cogido al piloto con más talento que puede subir a MotoGP.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.