La carrera se iniciaba con el himno argentino, en un estilo muy americano. Mientras las motos y los pilotos formaban en sus puestos de la parrilla, y en donde aún no estaba claro cuál era la elección de los neumáticos traseros para la carrera. Esa iba a ser la clave de una carrera histórica
Márquez iba a salir con la goma dura, mientras que sus rivales Lorenzo y Rossi lo harían con la extra dura. Además de la mayor adherencia que le daba la goma, el piloto de Cervera se pudo escapar en los primeros giros gracias a que detrás de él se enzarzaron en una lucha sin cuartel todos los pilotos por conseguir la segunda plaza. En sólo tres vueltas pasaron por esa plaza Aleix, Jorge y Cal Crutchlow, con la consiguiente ventaja que daba eso a Marc que se puso en 2 segundos con esos intercambios.
En algunos momentos se vieron cuatro marcas diferentes en las cuatro primeras posiciones: Honda, Suzuki, Yamaha y Ducati. Sin embargo, en términos de marketing Ducati salió mal parada, porque la GP 14.2 de Yonni Hernández acabó en llamas, afortunadamente sin consecuencias para el colombiano.
Una vez la moto con el 93 se hizo pequeña en el horizonte los pilotos del grupo perseguidor se pusieron a luchar entre ellos, pero aún era demasiado pronto para hacer adelantamientos, por lo que todos se pusieron a marcar ritmo. Eso relegó a los pilotos Yamaha y dejó por delante a Crutchlow y el dúo de Ducati.
Con casi un segundo perdido por Lorenzo respecto del grupo le pasó Rossi, consiguiendo incluso cerrar la diferencia con el grupo que les precedía. Sin embargo Lorenzo no pudo seguir el ritmo de su compañero de marca y equipo. Extraño perder tanto terreno cuando se lleva el mismo material.
Finalizado el primer tercio de carrera había cuatro segundos del primero al segundo. Mientras Pol Espargaró se ponía en la novena plaza habiendo partido desde la decimooctava. Impresionante rendimiento del pequeño de los Espargaró que consiguió terminar en esa posición.
Al contrario iba la carrera de Aleix, que la larga recta del circuito le dejaba sin opciones de mantener el ritmo de las motos punteras e iba cayendo, en su caso hasta la octava plaza que ocupó al final de la carrera.
Marc perdió ventaja cuando Rossi se puso segundo y las vueltas eran ya más de la mitad de la carrera. De esta manera en dos vueltas rebajó el italiano su distancia desde aquellos cuatro segundos a los tres que ahora les contemplaban. Esto era fruto de la elección de neumáticos diferente que habían hecho.
La goma extra dura empezaba a reportar beneficios al eterno estratega de la moto con el 46, y a 7 vueltas para el final consiguió reducir la diferencia a la mitad para ponerse en 2 segundos, motivándolo para hacer sus mejores vueltas en carrera. También Lorenzo empezó a rodar en tiempos competitivos, pero se le había hecho tarde al balear para luchar por el podio. Nuevamente podía aspirar a la cuarta plaza, aunque no lo iba a tener fácil. Finalmente sólo consiguió ser quinto. Un Lorenzo que sin duda debe reencontrarse.
El astro italiano consiguió engancharse a la rueda trasera de Marquez y, tras una vuelta estudiando a su rival se lanzó a por él. Cuando se decidió a adelantarle se encontró con la fatal resistencia de Márquez.
Esa resistencia decimos que fue fatal porque, al intentar recuperar la posición metió su moto en el interior de la curva, pero los problemas de neumático hacían que la aceleración no fuese buena y que Valentino se pusiese de nuevo por delante. Cuando llegaron al cambio de dirección, carenado con carenado, Marc llegaba con la trayectoria más cerrada y el impacto con la moto de Vale era inevitable. El toque fue de tren posterior de la Yamaha con la rueda delantera de la Honda, con la mala fortuna de que desequilibró la Honda de Marc, que acabó dando con sus huesos en el suelo y anotando un cero en su casillero.
Por detrás llegó Dovizioso, que consiguió mantener un buen ritmo con la goma dura, y no tuvo que pelearse esta vez con nadie. La Ducati y Dovi han sido un binomio muy sólido, que le distanció de la espectacular lucha entre Cal y Ianone. Ambos se jugaron la última plaza del podio en la última curva, en la que entraron con las motos en paralelo, si bien la Honda de Cal estaba unos centímetros por delante.
Brillante también la actuación de Viñales, que terminó cerrando el top10 y confirmando así su progresión.
Barberá estuvo a punto de repetir victoria Open, pero Miller se impuso esta vez al de Ducati.
Bautista únicamente pudo ser decimonoveno en un circuito que es muy exigente con las prestaciones de la moto.
Pos. | Dorsal | Piloto | Equipo | Moto | Tiempo/Diferencia |
1 | 46 | Valentino ROSSI | Movistar Yamaha MotoGP | Yamaha | 41’35.644 |
2 | 4 | Andrea DOVIZIOSO | Ducati Team | Ducati | 5.685 |
3 | 35 | Cal CRUTCHLOW | CWM LCR Honda | Honda | 8.298 |
4 | 29 | Andrea IANNONE | Ducati Team | Ducati | 8.352 |
5 | 99 | Jorge LORENZO | Movistar Yamaha MotoGP | Yamaha | 10.192 |
6 | 38 | Bradley SMITH | Monster Yamaha Tech 3 | Yamaha | 19.876 |
7 | 41 | Aleix ESPARGARO | Team SUZUKI ECSTAR | Suzuki | 24.333 |
8 | 44 | Pol ESPARGARO | Monster Yamaha Tech 3 | Yamaha | 27.670 |
9 | 45 | Scott REDDING | EG 0,0 Marc VDS | Honda | 34.397 |
10 | 25 | Maverick VIÑALES | Team SUZUKI ECSTAR | Suzuki | 34.808 |
11 | 9 | Danilo PETRUCCI | Pramac Racing | Ducati | 40.206 |
12 | 43 | Jack MILLER | CWM LCR Honda | Honda | 42.654 |
13 | 8 | Hector BARBERA | Avintia Racing | Ducati | 42.729 |
14 | 76 | Loris BAZ | Athinà Forward Racing | Yamaha Forward | 42.853 |
15 | 6 | Stefan BRADL | Athinà Forward Racing | Yamaha Forward | 43.037 |
16 | 69 | Nicky HAYDEN | Aspar MotoGP Team | Honda | 43.252 |
17 | 50 | Eugene LAVERTY | Aspar MotoGP Team | Honda | 43.400 |
18 | 63 | Mike DI MEGLIO | Avintia Racing | Ducati | 43.808 |
19 | 19 | Alvaro BAUTISTA | Aprilia Racing Team Gresini | Aprilia | 44.878 |
20 | 33 | Marco MELANDRI | Aprilia Racing Team Gresini | Aprilia | 56.236 |
21 | 17 | Karel ABRAHAM | AB Motoracing | Honda | +1’03.371 |
22 | 15 | Alex DE ANGELIS | Octo IodaRacing Team | ART | +1’08.444 |