Primero fue Ducati, esta vez ha sido Yamaha quien ha puesto en una de sus motos ayudas aerodinámicas. Pero ¿está permitido? ¿hay regulación para ello?
En las redes sociales empieza a debatirse al respecto de las ayudas aerodinámicas.
Una pregunta importante va en el sentido de la seguridad, en caso de rotura por caída o impacto.
Lo que se desprende del reglamento técnico es que, para los que redactaron este artículo, las medidas son aquello que impediría la fractura de este elemento. Con el párrafo del artículo se adivina que, únicamente en un arrastrón por la grava se podría romper, ya que o bien el asiento o bien el propio carenado ‘protegerían’ este elemento.
El punto 8 del apartado 2.4.4.7 del reglamento técnico de MotoGP, que hace referencia a los trabajos de “Carrocería”, dice:
Los alerones pueden ser montados siempre que sean una parte integral del carenado o asiento y no exceda la anchura del carenado o el asiento o la altura del manillar.
Los bordes afilados deben ser redondeados.
Los dispositivos aerodinámicos móviles están prohibidos.
En el vídeo que ha publicado el sitio www.motogp.com muestra, claramente, que los alerones no sobresalen más allá de la parte más ancha del manillar, por lo que haría la misma función que el conocido ‘pela-crash’.