Último día de test en Australia, de nuevo con presencia de la lluvia y poco tiempo para trabajar con la pista seca. La tónica general de la jornada han sido las caídas, que se han dado en gran número y de las que no han escapado ni Jorge Lorenzo ni Marc Márquez. El más perjudicado ha sido Petrucci, con una triple fractura en su mano derecha.
Hoy tampoco ha vuelto a ser una jornada productiva en su totalidad, la lluvia volvió a arruinar los planes de trabajo que tenían que desarrollar los equipos para buscar las mejoras anheladas para llegar en la mejor forma posible a la carrera de Catar.
A pesar de no estar la pista en las mejores condiciones todos han intentado exprimir al máximo el tiempo de trabajo, quizá por ello las caídas a lo largo del día de hoy hayan sido muchísimas. Rabat, Viñales, Lorenzo, Márquez, Miller, Laverty, Crutchlow, Petrucci y los Espargaró se iban al suelo, incluso algunos se fueron al suelo en más de una ocasión.
La situación del extraño verano austral que se han encontrado en este test aumenta la incertidumbre, no se ha podido dar continuidad al trabajo que se hizo en Sepang. Cierto es que el trazado es muy diferente, e incluso la adaptación de los neumáticos a la superficie del asfalto de Phillip Island ha sido claramente diferente al buen rendimiento que tuvo en suelo malasio.
El hecho de que la electrónica sea la gran desconocida abre la puerta a una inesperada igualdad. Serán los equipos que sepan comprender y configurar antes éste elemento los que serán más rápidamente competitivos, así que no sería de extrañar que la Desmosedici de 2016 se viese superada por alguna o varias versiones anteriores, como ha sido el caso de la 2014 en manos de Barberá.
Esto hace que se devuelva un poco de la importancia al box. En épocas anteriores se aplaudía el talento de un mecánico por dar una curvatura al escape que mejorase el rendimiento de la moto, gracias a la electróinca única esa capacidad vuelve al box en forma de telemétrico, y ese puede ser el principio de una época – corta, pero interesante – en que las sorpresas no lo sean tanto, y que los resultados inesperados nos frecuenten en las primeras carreras.
Quizá esta temporada, gracias a este inicio de campeonato, no sea posible mantener una regularidad como la vivida en la era de hegemonía de Honda y Yamaha. De momento parece que Suzuki ya está en condiciones de alterar las posiciones de cabeza, y momentáneamente arrebata a Ducati el papel de tercera marca en discordia. Porque la marca italiana ha tenido a su equipo oficial en posiciones alejadas de la cabeza, no se pueden sacar conclusiones precipitadas ya que Gigi siempre tiene un plan y ha conseguido siempre hacer progresar la moto, pero es cierto que no han encontrado una vuelta que les ponga bajo las miradas de todos. En próximos artículos estudiaremos los ritmos, como ya hicimos en el test de Sepang, y podremos ver cuál ha sido el plan de trabajo de cada uno.
Hay que decir que sólo los equipos Ducati han trabajado en tandas largas como para poder hacer una proyección de carrera, pero por lo que se conoce de los Michelin es en el último tercio de carrera cuando bajarán en su rendimiento. En este momento ese es un terreno completamente desconocido por ningún piloto o equipo.
También es desconocida cuál es la mejora en la entrega de potencia de los motores Honda, si bien los pilotos del Repsol están más contentos con el comportamiento del motor también es cierto que sólo han podido exprimirse media jornada, y en un circuito que es propicio. Pedrosa apunta que deben modificar componentes de la moto para poder progresar, por lo que está claro que el no aparecer en la parte alta de la tabla de tiempos se ha debido a su plan de trabajo.
A Lorenzo se le ha visto sufrir más que a Rossi. El italiano está satisfecho del trabajo y de la progresión, y destaca que la diferencia con Lorenzo baja del segundo completo de Sepang a sólo 47 milésimas. Parece que el balear no se ha sentido cómodo con los neumáticos de Michelin, quizá con una carcasa más dura por las características del circuito australiano, y no ha encontrado el ritmo con tanta facilidad. Además de eso ha reconocido que la moto le exige más a nivel físico para pilotarla, quizá sea por el incremento de pulgadas de las llantas, y que la electrónica no colabora tanto con el piloto a la hora de abrir gas y teniendo que mover más el cuerpo para encontrar el equilibrio que antes aportaban los chips.
Más difícil lo tendrán en el Tech3 para renovar los últimos “éxitos” como mejor equipo privado. El desembarco de las Ducati y el hecho de que Bradley y Pol compartan ingeniero hace que las evoluciones sean lentas. En cualquier caso parece que Smith sigue el guión del pasado año, en olvidar el cronómetro y basar su trabajo en encontrar un ritmo constante. Guión que parece haber adoptado un Pol que se enfrenta a un año clave en su carrera deportiva.
No tiene menos problemas su hermano, el piloto oficial de Suzuki y que está llevando el peso del desarrollo de la “Big ‘S’“. Aleix no se ha sentido cómodo en la moto y ha llegado a asumir que el problema no lo tenía la moto, sino que era él que no estaba bien. Sin embargo parece que, por el contrario, Maverick está acoplándose a la versión 2016 con mucho más acierto. Finalmente ha sido el hombre más rápido de los test y será, con toda seguridad, uno de los hombres más deseados en este año de renovaciones contractuales.
Desgracia para Petrucci, que con la fractura de su mano derecha parece poner en riesgo su participación en la prueba inaugural de la temporada. Ya tenemos servido el culebrón Casey hasta la carrera inaugural.
@motor_lu
Pos | Dorsal | Piloto | Equipo | Tiempo | Diff | Anterior |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 93 | MARQUEZ, Marc | Repsol Honda Team | 1:29.158 | ||
2 | 25 | VIÑALES, Maverick | Team SUZUKI ECSTAR | 1:29.299 | 0.141 | 0.141 |
3 | 35 | CRUTCHLOW, Cal | LCR Honda | 1:29.348 | 0.190 | 0.049 |
4 | 8 | BARBERA, Hector | Avintia Racing | 1:29.361 | 0.203 | 0.013 |
5 | 46 | ROSSI, Valentino | Movistar Yamaha MotoGP | 1:29.435 | 0.277 | 0.074 |
6 | 76 | BAZ, Loris | Avintia Racing | 1:29.583 | 0.425 | 0.148 |
7 | 26 | PEDROSA, Dani | Repsol Honda Team | 1:29.606 | 0.448 | 0.023 |
8 | 44 | ESPARGARO, Pol | Monster Yamaha Tech 3 | 1:29.718 | 0.560 | 0.112 |
9 | 99 | LORENZO, Jorge | Movistar Yamaha MotoGP | 1:29.760 | 0.602 | 0.042 |
10 | 04 | DOVIZIOSO, Andrea | Ducati Team | 1:29.860 | 0.702 | 0.100 |
11 | 45 | REDDING, Scott | Octo Pramac Yakhnich | 1:29.922 | 0.764 | 0.062 |
12 | 29 | IANNONE, Andrea | Ducati Team | 1:29.932 | 0.774 | 0.010 |
13 | 9 | PETRUCCI, Danilo | Octo Pramac Yakhnich | 1:29.995 | 0.837 | 0.063 |
14 | 43 | MILLER, Jack | EG 0.0 Marc VDS | 1:30.023 | 0.865 | 0.028 |
15 | 53 | RABAT, Tito | EG 0.0 Marc VDS | 1:30.119 | 0.961 | 0.096 |
16 | 38 | SMITH, Bradley | Monster Yamaha Tech 3 | 1:30.188 | 1.030 | 0.069 |
17 | 41 | ESPARGARO, Aleix | Team SUZUKI ECSTAR | 1:30.198 | 1.040 | 0.010 |
18 | 68 | HERNANDEZ, Yonny | Aspar MotoGP Team | 1:30.492 | 1.334 | 0.294 |
19 | 50 | LAVERTY, Eugene | Aspar MotoGP Team | 1:31.055 | 1.897 | 0.563 |
20 | 12 | TSUDA, Takuya | Suzuki Test Team | 1:33.532 | 4.374 | 2.477 |