Catar: Análisis de los datos de carrera

Tras la increíble carrera que nos brindaron los pilotos en la prueba inaugural del campeonato, en términos de ritmo por constancia y por consistencia, llega el momento de ver cómo, cuándo y dónde cada uno de ellos tuvo o perdió sus opciones.

Esto lo podremos ver mediante las cuatro tablas que hemos confeccionado con los tiempos de cada vuelta y calculado las diferencias que han significado.

En la primera tabla encontraremos los tiempos que han marcado los pilotos en carrera, sin variar nada. Cada piloto tiene dos columnas, la primera son los tiempos por vuelta y la segunda es la diferencia con la vuelta anterior. Es por eso que la primera vuelta no tiene marcada una diferencia, y que la segunda se va más allá de los 4 segundos con respecto a la vuelta que se da saliendo en parado desde la parrilla.

En ese primer giro Lorenzo consiguió rodar más de 2 décimas más rápido que Dovizioso, que fue el siguiente más rápido. A partir de ahí, y con el cálculo de la diferencia respecto de la propia vuelta de cada uno, podemos ver que Jorge se estuvo mejorando casi cada vuelta hasta el último tercio de carrera.

Sorprende que el rendimiento de Dovizioso sea tan regular y bueno, atendiendo a su ‘ausencia’ en los test. Sin embargo sólo tiene peores vueltas en los episodios de lucha con Iannone y con Márquez. Prácticamente calcada la carrera en cuanto a vueltas mejores y peores que el de Ducati hizo Márquez, resultado de haber estado prácticamente toda la carrera subido en el colín de Dovi.

Una carrera más equilibrada es la de Rossi, Pedrosa y Viñales, si bien el más joven tuvo un final de carrera más positivo que sus dos predecesores. Eso anuncia que Maverick será un rival a tener en cuenta si llega junto a otros pilotos a final de carrera, ya que parece guardar algo para esta parte.

carrera_diff_previa

Llamar la atención que la línea resaltada en amarillo contiene los promedios, quitando la vuelta de salida, y se ve lo ajustado de los cuatro primeros pilotos, pero lo más sorprendente es el promedio de diferencia entre las vueltas dadas. Si bien es cierto que en algún caso se llega a superar el medio segundo entre una vuelta y la siguiente, el promedio es asombroso por lo pequeño que es. Varios de ellos tienen una diferencia de milésimas entre una vuelta y otra. Increíble.

En la siguiente tabla se sintetiza el número de vueltas de mejora o empeoramiento que hemos visto anteriormente, y contabilizamos el número de veces que cada piloto se mejora, y que se empeora. El único que tiene un saldo negativo es Rossi, pero en cambio es uno de los pilotos que hizo una carrera más equilibrada, como veremos más adelante.

 

En las siguientes dos tablas tenemos las vueltas de cada piloto ordenadas del mejor al peor tiempo. En la primera que encontramos, la columna de la diferencia sigue siendo con la inmediatamente anterior. Es decir que aquí estamos viendo la diferencia de la mejor vuelta con la segunda mejor, y así sucesivamente.

El objetivo de esta tabla es comprobar el ritmo de cada piloto, y permite ver rápidamente que Lorenzo marcó nueve vueltas por debajo del 1:55,4 mientras que los demás piltoos cayeron de esa marca en la cuarta vuelta lanzada. De nuevo se aprecia la similitud de tiempos entre Dovizioso y Márquez, mientras que Rossi está media décima por detrás.

En esta última tabla podemos encontrar la diferencia con el mejor giro de cada uno de ellos. Como siempre se descarta la vuelta de la salida, y después están ordenadas de mejor tiempo a peor tiempo, pero la diferencia se calcula contrastando cada vuelta con ese mejor tiempo.

Maverick Viñales es quien ha conseguido estar rodando de forma más regular durante toda la carrera, ya que de su mejor vuelta a su peor vuelta sólo hay 0,6 segundos y el resto están todos por encima del segundo.

También se aprecia que, como es lógico y hemos podido ver en las tablas anteriores, Lorenzo mantiene un ritmo similar a sus rivales directos incluso en las partes en que rueda más alejado de sus mejores tiempos. Se puede decir que, viendo los números, Lorenzo volvió a ser el metrónomo a que nos tiene acostumbrados. Pero quién sabe con esta actuación de Dovi, y también con el resurgimiento de Márquez o la constancia de Rossi.

Cuesta más ver algo más positivo en la Honda de Dani o en la Suzuki de Maverick, que se sintieron algo decepcionados por el funcionamiento de sus monturas al término de la carrera de Losail, pero lo bueno es que en otros circuitos no sirve exactamente lo que ha habido en esta carrera, y podemos encontrarnos con nuevas sorpresas.

@motor_lu

 

One thought on “Catar: Análisis de los datos de carrera

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.