Segunda botadura del transatlántico cervecero. El evento cubrió desde los equipos de pre-moto3, que competirá en el Campeonato de España, pasando por el Junior Team del FIM-CEV y las estructuras que van desde Moto3 hasta MotoGP en el Mundial.
La dirección de los equipos
Emilio Alzamora, que fue el primero en tomar la palabra, destacó la segunda temporada de proyecto piramidal, conjuntamente con el Marc VDS, para dar oportunidades a los pilotos jóvenes.
Destacó la evolución de Navarro, que cumplió con los obejetivos consiguiendo el título de rookie el pasado año. Al valenciano lo ve fuerte y con una gran opción de hacer una buena temporada, sin llegar a marcarle un resultado. De Canet dice que, después de una gran temporada en el FIM CEV en la que tuvo todas las posibilidades de salir campeón, podrá ir mejorando a lo largo de la temporada y tener resultados en la segunda mitad de la misma.
Tras un año con él, ha comentado que trabajar junto a Bartholemy ha sido una gran experiencia.
Por su parte Michael Bartholemy se mostró feliz por el acuerdo con Monlau y con Estrella Galicia, porque significa un gran paso adelante para el Marc VDS. Tal y como el año pasado comentó, sus filosofías similares sobre lo que es la competición es lo que hace del acuerdo un acuerdo robusto.
Sobre el proyecto de Motogp, al respecto de pasar de una moto a dos, comentó que además de llegar a la categoría reina es la ambición de todo equipo el conseguir crecer en ella.
Los pilotos
Tito Rabat se quitó presión con el argumento cierto de que va a ser su primer año de MotoGP, es consciente que debe aprender y que va a ser difícil. Para él lo importante y su objetivo inmediato es siempre mejorar, aunque sea poco, y caer lo menos posible. Esas caídas son lo que se criticó del test de Catar, ya que mejoró el segundo día, pero que el tercero no pudo dar esos pasos adelante a causa de tres caídas.
El piloto de Barcelona se muestra confiado en su idea de trabajo, que por otra parte es su seña de identidad y el salvoconducto que le ha permitido llegar a la máxima categoría del campeonato. Está tranquilo, pero ansioso por empezar, con ganas de encontrar el mejor ritmo para configurar la moto y mejorar su estilo de pilotaje, pero sabiendo que en MotoGP no puede hacer el mismo número de vueltas que hacía en los entrenos de Moto2.
Jack Miller, un tipo muy alejado de la imagen que él mismo vende de “bad boy”, habló muy claro al respecto que el paquete que tienen ahora mismo está un punto complicado. El equipo y Honda está trabajando duro para hacer mejoras, pero que a pesar de ello se siente feliz por haber pasado de una moto Open a una moto Factory y agradece a Honda el increíble apoyo que le están ofreciendo.
Sobre su pretemporada cree que están trabajando en el camino correcto, con buenos resultados en las pocas pruebas que ha hecho. Además de sentirse incómodo con el pie en Catar, ya que la lesión le molesta bastante e incluso tiene que llevar una bota adaptada para que le facilite el pilotaje.
Sobre la moto comentó que su mayor problema no está en pararla para el ingreso en curva, o su paso por ella, ya que achaca esos problemas a la adaptación con los Michelin, tanto por parte de la máquina como de él mismo.
Sobre la electrónica se sintió feliz del cambio, como el resto de pilotos que provienen de la categoría Open, argumentando un claro “yo voy hacia arriba, son los otros pilotos los que van hacia abajo”.
Alex Márquez se siente, para esta temporada, con menos presión. Su primer objetivo va a ser el de evitar caídas y buscar una mayor regularidad, tiene claro que sales a pista con lo que tienes y que has de aprender a ir rápido con ello, no ha de perder tiempo en buscar un setting perfecto. A su favor juega que se siente mejor con el chasis de la Kalex 2016, además de una gran mejora con las suspensiones Öhlins. Según comentó tuvo varias caídas que no logró entender debido a las suspensiones que montó la pasada temporada.
Deportivamente marca una buena lista de pilotos, entre los que destacan Zarco y Rins, con Lowes y Lüthi, con la lógica ilusión de contarse entre ellos desde la primera carrera ya que en Catar espera llegar casi al 100%.
Sobre MotoGP, ya que esta es temporada de nuevos contratos, Alex nos contestó que ojalá tuviese que lidiar con la presión de que llamasen a su puerta pero que quería centrarse en cumplir una buena temporada en la categoría de Moto2.
Franco Morbidelli explicó en un tomo humilde que quiere trabajar. Tiene claras cuáles son las cosas que no hizo bien la temporada pasada y espera haber aprendido de ellas. Su cambio al Estrella Galicia 0,0 comentó que ha sido un paso adelante por la manera que tienen de trabajar, y que quiere cumplir con las ambiciones del equipo ya que son objetivos elevados.
Consciente de que su punto a mejorar es la clasificación, intentará mantener el buen ritmo de carrera que tuvo durante la temporada pasada. A pesar de protagonizar grandes remontadas comenta que el balance era negativo, porque sabían que podían haber luchado por mejores resultados de haber salido más adelante en la parrilla de salida. Trabajarán en la clasificación de tal forma que le permita mejorar sus resultados.
No se marca objetivo para esta temporada más allá de la mejora de su resultado de la pasada temporada, en que quedó décimo.
Jorge Navarro se siente cómodo en el papel de favorito para el campeonato. En esa lucha por el campeonato espera que haya una larga lista, ya que espera que a Bastianini, Fenati, Antonelli, Binder, Quartararo y que también se unan Mir y Bulega. La clave, comenta, será la regularidad y la consistencia para poder llevarse el mundial.
Por su parte Canet nos comentó que el objetivo era recuperarse y tratar de adaptarse al campeonato.
@