Poco más semana después del test en este mismo circuito, los resultados han sido los que se apuntaban en aquellos días
El día ha terminado con Jorge Lorenzo en lo más alto de la lista de tiempos. Lo cierto es que Jorge ha dicho que sólo ha sido el primer día, y que con más ajustes en la electrónica podrá ir más rápido. Tanto en marcar un mejor tiempo rápido como en ritmo de carrera. De hecho él y su equipo han hecho un run de seis vueltas, en las que el 1:56 bajos han sido fáciles para el mallorquín, y el mejor tiempo lo ha marcado en una salida de tan solo dos vueltas, y todo eso lo ha hecho con una sola goma trasera a la que ha exigido 15 vueltas.
Eso refuerza la opinión generalizada sobre Michelin y que no se van a marcar buenos cronómetros al inicio de carrera.
La seguridad en las palabras de Jorge al respecto del margen de mejora se debe a sabe lo que se hace. Y es que en Yamaha saben lo que están haciendo y cómo, prueba de ello es que siempre han estado en las primeras posiciones durante todos los test, tanto el propio Lorenzo como el flamante subcampeón del mundo Valentino Rossi.
De hecho ha sido Rossi quien se ha quedado en la segunda posición, también haciendo un run de seis vueltas y, como Jorge, marcó el mejor tiempo en su último giro.
Dice el mito italiano que los Michelin le permite más ser él mismo, que estos neumáticos te permiten un mayor número de líneas. Eso quiere decir que deberán permitir un mayor número de adelantamientos, y eso a Valentino le gusta. Como también le gusta el pilotaje de Maverick Viñales, quien estaba delante del italiano cuando marcó su mejor tiempo, quien a su vez era el remolque de Héctor Barberá. Los tres simularon un pasaje de carrera al rodar en grupo.
De Viñales dijo Rossi que es muy bueno pilotando, que es capaz de ser consistente y que sus líneas son muy buenas. Parece que el cambio seamless completo le ha sentado bien a la Suzuki del piloto de Rosas, quien reconocía que el cambio de marca de neumáticos no le significaba un problema porque sólo había convivido una temporada con Bridgestone.
Barberá sí que se muestra feliz por el cambio de electrónica y neumáticos, ya que el paquete le está permitiendo ser competitivo. Pero no únicamente en una sola vuelta, sino que además es constante, tiene ritmo. En su run más largo hizo 5 vueltas lanzadas, y en tres de ellas marcó un 1:56 bajo y en dos consiguió bajar al 1:55, marcando su vuelta más rápida en el último giro. Así que, junto a Viñales, es una opción real de competencia para las posiciones delanteras de la carrera.
Destacable también el papel de Iannone que, aunque le falta medio paso para estar con los de Yamaha, siempre está entre los pilotos con opciones y normalmente siempre es “el primero de los demás”. Además de estar contínuamente sacando los colores a un Dovizioso que está dilapidando el crédito que había ganado hasta mitad de la temporada pasada. El mayor de los Andreas no está, y lo peor es que la dinámica que lleva hace que tampoco se le espere. Siempre alejado, siempre flirteando con la tercera unidad que va del 10 al 15 y que en una carrera será una lucha más dura que en el pasado.
En el otro extremo de las prestaciones están las Honda, los dos pilotos del Repsol y todas su satélite. Si bien los oficiales están en el top10 de una nueva y disputada MotoGP, no parece que progresar les vaya a resultar sencillo. Quizá es una situación similar a la que vive Dovizioso, aunque por otros motivos.
Desde Marc y Dani hasta Crutchlow, todos apuntan a la irregularidad del rendimiento del motor con la nueva electrónica. Marc dice que no hay una vuelta en la que el rendimiento del motor sea igual, Dani comenta que se ha de trabajar en la entrega de la potencia y en el setup del chasis, y Crutchlow comentaba que en una misma curva el freno motor funcionaba de una manera y, a la siguiente vuelta, no había ninguna retención por parte del motor.
Una cosa muy interesante que también contó Cal, al respecto de la aerodinámica de las Ducati, es que es prácticamente imposible seguirlas en recta por las turbulencias que generan tras de sí. Eso hace que eviten rebufos y, con toda seguiridad, complicará que sean adelantados en las apuradas de frenada para las curvas lentas. Por ejemplo la curva 1 o la curva 1o.
La imagen que a continuación compartimos con vosotros es una tabla que no es la clasificación final de ayer, sino que es la vuelta ideal de cada uno. Esto se obtiene de tomar los mejores sectores de cada piloto. De esta manera es fácil ver qué pilotos tienen más margen de mejora, y saber así qué esperar de la segunda jornada de entrenamientos.
@motor_lu