Estamos ante la primera carrera en que Michelin pondrá en servicio los neumáticos asimétricos, ya que después de unos grandes premios en los que ya no se ha hablado del fabricante francés se podría decir que la evolución de las gomas se ha estabilizado.
En Holanda sí hubo quejas de los neumáticos de agua, pero quizá más por la falta de tacto al no haberse probado hasta el momento y la diferencia de tacto con los Bridgestone de mojado.
Sachsenring será el test de madurez en cuanto a la evolución de los neumáticos, habida cuenta que Australia y el reasfaltado de Sepang serán los próximos horizontes de exigencia para ellos.
Michelin ofrecerá dos tipos de asimétricos, uno duro y uno blando, que se distinguirán con la franja blanca para el asimétrico duro y la franja amarilla para el asimétrico blando en los neumáticos delanteros. También ofrecerá un neumático delantero simétrico que se identificará porque no tendrá franja alguna.
Para los neumáticos traseros veremos el compuesto medio asimétrico sin franja identificativa, mientras que el trasero asimétrico más duro tendrá la franja amarilla que le identificará.
La asimetría para Sachsenring será con un compuesto más duro en el flanco izquierdo, dados los 10 giros a izquierda del circuito, mientras que la parte derecha será más blanda para poder ofrecer mejor grip en el escaso número de curvas a la derecha, como el caso de la mítica curva 11 que da acceso al tobogán del circuito alemán y que cada año se ha cobrado un gran número de caídas.
@MotorluNews