Miller, Rabat y Dorna. Habla Bartholemy

bartholemy

En una entrevista concedida a Crash.net, el Team Principal del Marc VDS habló sobre la victoria de Jack Miller en Assen y sobre cuáles son los objetivos del equipo, tanto para el piloto australiano como para Tito Rabat.

La primera pregunta para el belga fue sobre el fin de semana más importante para el equipo esta temporada, que fue el de Assen, sobre si había sido el día más feliz de su vida en el mundial:

Es una pregunta difícil pero he de decir que fue un gran momento, también porque si las cosas no van bien es normal que la gente empiece a preguntar o dudar o criticar un poco. Pero creo que soy una persona que básicamente intenta siempre mantener sus decisiones y también defenderlas. Creo que también es parte de mi trabajo.

Fue un día especial. En el momento que terminó la carrera de MotoGP y sabes que también has hecho un podio en Moto2 por el que todo el mundo estaba esperando, y Alex termina la carrera después de mucho tiempo en una posición de Top10. No estaba completamente equivocado con las decisiones y elecciones que hice el pasado año.

Una decisión como esta (sobre los pilotos) no se hace quince días antes de la carrera. Se hace mucho tiempo antes. Siempre fui una persona que creyó mucho en Jack Miller, incluso hace ya años. No sólo ahora para el proyecto de MotoGP. Creo que ese día mostramos al mundo lo que en realidad queríamos hacer ya en 2014 está dando sus frutos.

Al respecto de la actual temporada, Bartholemy hacía la siguiente valoración:

Creo que, además del resultado de Assen, mi estrategia en Moto2 de seguir con dos pilotos jóvenes, incluso si tenía posibilidades con otros pilotos que tenían mejores resultados. Eso es lo que yo he elegido. Siempre dije que si podía estar entre los cinco primeros en el campeonato de Moto2 a mitad de temporada, o acabado en los cinco primeros con el paquete que tengo ahora, sería feliz. Creo que estamos a ocho puntos del quinto, así que tal vez con una buena carrera aquí podríamos estar ahí.

De MotoGP creo que con esta victoria hemos superado expectativas, porque nunca se espera que gane un equipo privado. Pero cuando se vive en el mundo de las carreras todos los días se puede ver una cierta mejora, aunque a veces desde fuera no se ve, y tal vez se haga cierta crítica. Y veo que, desde hace algún tiempo, estamos mejorando con los dos, Jack y Tito.

Todavía tenemos que mejorar. Nuestro fabricante (Honda) también tiene que mejorar. No sólo nuestros pilotos. El paquete estaba mejorando para todo. Estamos trabajando mucho con los pilotos, no sólo en la pista, para mantenerlos motivados y para no caer en este agujero que pasamos un poco con Redding el año pasado. Hay mucho trabajo psicológico también.

Creo que lo que la gente estaba diciendo, de Jack, que es difícil de controlarlo y cosas como esta. Que algunas personas que hablan de la bebida, la fiesta, y todo esto, debo decir que hoy en día creo que como equipo privado diría después de media temporada hemos cumplido con nuestra obligación. No ha habido una mala situación desde que llegó a Marc VDS.

También creo que Tito estaba mejorando, por lo que estamos satisfechos con los resultados hasta ahora. La victoria en Assen fue la una pequeña guinda en el pastel.

También explicó lo que significa trabajar psicológicamente con los pilotos, para evitar que caigan en el agujero anímico del que antes habló.

En primer lugar, siempre he sido una persona que pasa mucho tiempo con mis pilotos. Cuando llegamos a la pista hablamos. Me pregunto que está pasando, cuál es la situación. Nuestros pilotos están al 100% involucrados en cualquier decisión, en los malos tiempos y en los buenos tiempos.

Por ejemplo el año pasado, creo que perdimos el campeonato de Moto2 porque mi decisión fue quedarnos con Ohlins. Este año debo decir que la decisión no es una mala decisión. Este fabricante ha empezado a ganar otra vez. Pero creo que has de compartir momentos como este.

Esta vez me lo atribuyo, porque he tomado esta decisión. Al igual que en ocasiones hay que decir “OK, no has gestionado la situación como debías. Si lo haces de esta otra manera, aún podríamos salir con algunos puntos.”

Así que creo que una discusión abierta y explicar lo que podemos hacer en las próximas semanas, qué es lo mejor que tenemos disponible, y qué es lo que otros tienen y que podremos tener un poco más adelante, es realmente importante. También para mostrar confianza en ellos por parte del equipo. No sólo eres un piloto, ahora tienes que hacer un resultado porque tenemos que estar en la TV para nuestros patrocinadores.

Todo eso hay que construirlo. Esto no viene solo en una hora. A veces se necesita un poco de tiempo para prepararse para conseguir lo que desea lograr.

El ganado de la carrera de Assen, Jack Miller, hace tiempo que expresa quejas sobre su Honda. Bartholemy abordó esas quejas y explicó la situación. 

Creo que tenemos que hablar de dos problemas. El primero es la sensación del tren delantero, que para él es algo que no le está dando confianza al 100%. Pero también creo que hay que abordar el problema de la misma manera que he explicado antes. Por ejemplo en el test de Barcelona probamos muchos neumáticos de Michelin. Dije “¡No quiero probar esta mie*da de neumáticos! No me importan los neumáticos porque nunca hacéis uno específico para Jack Miller.” Quería concentrarme en nuestro problema en el tren delantero.

En realidad después de dos horas en Barcelona paré el plan de pruebas y dije a Ohlins y a HRC “¡Solucionad el put* tren delantero, porque es lo que necesitamos!” Creo que hemos hecho una gran mejora desde ese momento. Hemos cambiado, por ejemplo, el tipo de suspensión, la delantera, para ayudarle (a Jack). Es algo en lo que nos hemos centrado mucho.

No creo que la gente del Repsol Honda tengan una mejor solución que nosotros. Creo que estos pilotos con su experiencia, a veces tienen algo más de confianza que nosotros en estos momentos. Porque la confianza es algo que tienes que construirte. Quiere tiempo.

La electrónica es algo complicado. Incluso para una persona como yo que lleva un largo tiempo en las carreras, porque dependes de mucha gente. Dependes del nuevo sistema que ha llegado. Dependes de la gente a la que contratas. Creo que el paddock de MotoGP va un poco en el camino de los chicos que hacen esta electrónica. Algunas veces cuando te cuentan historias piensas, “¿Realmente esto tiene algo que ver con pilotar una moto?”

Pero he de decir que cuando estaba con la electrónica de Kawasaki era una cosa especial. No creo que estemos haciendo las cosas mal. Tampoco creo que seamos lentos, pero la conexión entre la persona que hace la electrónica y lo que el piloto quiere es muy, muy crítica. En realidad esta gente necesita tener una mejor comprensión para estar en el box, incluso más que con el jefe de equipo.

El corazón de un piloto tiene que confiar en ese tipo. Algunas veces es complicado cuando tienes que viene de una ingeniería a alto nivel. Esto es un poco algo con lo que te encuentras.

Como es nuestro primer año con Jack, he de decir que por el momento he visto más dificultades que entender en su lado del box. Pregunto de una manera sencilla para un humano “¿qué estás haciendo? Porque no entendemos si sólo nos dices lo que hace el put* ordenador. Necesitas explicárnoslo en una forma comprensible por humanos lo que está haciendo el ordenador”

Por eso a veces parece que pase más tiempo ahí que en este lado, pero al final sólo necesito entender qué es lo que pasa. Es algo que necesitamos conocer. Necesitamos hacer que el feeling de Jack se traslada a un programa electrónico. Esto es algo que no es muy sencillo cuando trabajas con alguien por primera vez. Incluso para esa gente que ha estado trabajando la temporada pasada con Rabat, la moto es muy, muy diferente de la de la temporada pasada.

Sobre el cambio de actitud de Miller, de la temporada pasada a esta opinó abiertamente, para mostrarse satisfecho de la relación que han creado.

Seguro que Jack es al 100% una persona diferente del de la temporada pasada. El sábado después de Assen le llamé a las 10 de la mañana. Estaba en el bosque con los perros y le llamé. Estaba sin respiración. Le pregunté “¿qué estás haciendo?” Y me contestó “Estoy corriendo esta mañana” Esto es lo que queremos tener. Algunas veces en tu vida, las cosas van llegando.

Ya tuve un piloto muy parecido a él, que es Redding, que llegan de una vida un poco loca, un entorno salvaje, y siempre están en el filo. Cuando se pasan de la raya hay que darles una reprimenda, cariñosa. No hay que darles bofetadas y herirles. Al final no son niños, son gente joven.

Tengo cuatro hijos. Tengo hijos de la misma edad que mis pilotos. Vivo lo mismo diariamente. Necesitas guiarles todo el tiempo en la mejor dirección sin ser demasiado duro. Si eres demasiado duro conseguirás que se pongan en tu contra. Es necesario encontrar ese punto medio en el que esta gente reacciona o actúa. Creo que ahora hemos encontrado un buen compromiso. Incluso si se supera el límite y hay que decir, “basta”. Pero aunque sea bueno, necesitan también saberlo.

Este es el equilibrio que has de encontrar. Pero es un placer trabajar con él. Creo que desde fuera siempre hay una impresión de que es un rudo chico australiano, pero en realidad es una persona bien educada con la que es un placer trabajar.

Sobre Tito Rabat respondió al respecto del tiempo que ha tardado en las categorías pequeñas el estar preparado para luchar por podios y victorias. ¿Será rápido?

En realidad es una buena pregunta porque estaba hablando con él antes de venir aquí. El año pasado estuvimos dos horas en las escaleras y tuvimos una conversación privada, sólo Michael y Tito, no VDS y su piloto. Estaba hablando un poco de mi experiencia en MotoGP porque he estado muchos años con Kawasaki. Hice el año pasado con Scott. Realmente me ha dicho que muchas veces recuerda lo que le dije en las escaleras.

Para mí la situación con Tito es que en realidad es alguien que muchas veces en su vida está solo. Es una persona que quiere hacer todo solo. ¡Honestamente creo que hay veces que él odia la gente! [risas] Creo que tiene una buena relación conmigo. Podemos hablar de todo, A veces no sólo hablamos de motos o de carreras, hablamos de muchas otras cosas. Creo que Tito necesita más tiempo que otra gente. Creo que ha conseguido los resultados que ha conseguido porque es un gran trabajador. No tiene resultados por ser un talento increíble.

Pero también es una persona que necesita alguien en quien confiar. Si confía en alguien puede hacer cosas increíbles. Esto es un poco de lo que estoy tratando de darle. Hoy le he dicho que Barcelona no fue una mala carrera. Era una carrera en la que vi que había usado todos los mapas para conservar la rueda. Eso significa que estaba completamente concentrado en esa carrera, y no hizo un mal resultado, considerando su situación (lesión de clavícula).

En Assen estaba séptimo antes de caer. Acabó el 11. Nada mal. Por lo que a día de hoy, lo que es un día difícil en una pista difícil, le he dicho “Te he visto esperar, mirar a los demás. No necesitas eso. Eres Tito Rabat. Tienes que hacer siempre todo por ti mismo. ¡Tienes que hacerlo solo! Y quiero verlo. Quiero ver que mejoras. No quiero verte esperar a una Yamaha o a una Ducati porque tienes una Honda. Porque son pilotajes completamente distintos. Es una frenada diferente, una aceleración diferente. Nada que ver con nuestra moto. Mejora tú. Y no mejores porque crees que puedes hacerlo siguiendo a alguien. Eso no pasa”

Es algo importante entender con él, que si consigues que sienta “soy alguien. ¡Soy un tío que está en MotoGP!” A veces que he de decirle “Pon una put* sonrisa en tu cara! ¿Quieres volver a Moto2?” le pregunté antes de renovar a Alex Márquez “¿quieres volver?” y me dijo “Nunca jamás voy a volver”, por lo que le contesté “¡Cállate y haz tu put* trabajo! Es lo que es. No te quejes de los caballitos o algo así, porque esto es MotoGP y para todos es lo mismo”

“El año que viene cuando vuelvas a Sachsenring después de 100 problemas, quizá 50 ya los hayas superado. Pero aún ten quedarán otros 50 y si quieres ir más rápido de lo que estás yendo este año será otro problema. Necesitas trabajar en ti” Esto es algo que algunas veces hay que recordarle a Tito, y explicarle que lo haga a tu manera, en tu dirección.

Por otro lado, lo hemos tenido que hacer con Jack. Al principio de la temporada estaba haciendo tres vueltas y entraba, tres vueltas y entraba. J*der! Haz siete u ocho vueltas, coge ritmo para la carrera. Esto te da la confianza de no caer en la carrera. Si estás acostumbrado a hacer sesiones más largas te facilitará mucho la vida que salir y entrar, salir y entrar.

Esas son cosas que tienes que trabajar con todos ellos, sea Morbidelli o sea Márquez. Creo que con la experiencia que tienes, has de intentar dársela a ellos. Al fin y al cabo, ellos nunca aceptarán todo lo que hacemos. Pero cuando tengan 50 años como tengo yo, quizá piensen “C*ño, aquel belga no estaba del todo equivocado con lo que me decía”. Es un poco cómo encuentras el equilibrio para este momento.

Sobre la situación de la Honda y las mejoras que han llegado al equipo de fábrica, con este tema fue algo más escueta la respuesta.

Tenemos actualizaciones. Si hablas sobre esto, lo que ves es que hay un cambio, ahora lo tenemos. Está ahí. Pero no estamos usándolo porque no lo necesitamos (en Sachsenring). Seguro que lo usaremos en el test de Spielberg

Hay algunas actualizaciones que ellos (Repsol) tenían hace tres carreras, lo que está bien. No me voy a quejar nunca de esto. Pero hay una mejora que aún está por llegar. Como he dicho, está ahí pero creo que es mejor probarlo en otro sitio que en este circuito (Sachsenring)

La temporada que viene podría haber cambios en el Staff, de hecho se comenta que Gabbarini podría salir dirección a Ducati con Lorenzo. Lo confirmó.

Le pregunté en Assen. Siempre soy bastante directo cuando pregunto y me dijo que era correcto. Hay conversaciones, pero dijo que no está decidido. ¡Le volveré a preguntar este fin de semana!

Sobre el anuncio de Dorna, sobre subvencionar a los equipos privados con una dotación igual al coste de las motos, también opinó.

Es una gran ayuda. Pero no puedes correr sólo con eso, y Carmelo lo sabe también. Pero ciertamente es una gran ayuda. He de darles las gracias. No importa lo que nadie diga sobre él o lo que está haciendo o cómo está gestionando su campeonato. Desde mi punto de vista sólo decir que ha sido siempre un caballero conmigo.

Creo que él y yo hemos pasado juntos muchas noches cuando Kawasaki estaba saliendo. Siempre me dijo, recuerdo una vez en un hotel de Madrid, que estaba buscando soluciones, porque estaba j*did*. No había muchas motos en la parrilla. Cuando volví y con la solicitud de una plaza para un equipo de Moto2, creo que fue superando bastante la fecha límite, aceptó nuestro equipo con dos pilotos habiendo ya 42 motos. Tres años después me dijo “deberías ir a MotoGP. Creo que las cosas van a cambiar en el futuro”

Incluso el pasado año vino y dijo “Ok, será mejor que tengáis una segunda moto!” Para nosotros aún es un gran, gran dolor de cabeza financieramente. El primer año vinimos sin ninguna ayuda financiera, cero. Tuvimos que pagar por los neumáticos, transportes, por todo. Aún este año sólo tenemos ayuda para una moto. Pero es así. Sabemos esto desde antes. Ha sido un juego justo desde el principio.

He de darle las gracias porque siempre ha sido muy, muy leal conmigo. Nunca lo olvidaré. La ayuda es grande, pero también lo que es bueno para nosotros creo que es nos ha dado esta exclusividad. Ahora somos siete equipos hasta 2021. Esto nos da algo de poder, que no teníamos hasta ahora. Ahora si el patrocinador quiere venir o si un fabricante quiere entrar, tiene que hacerlo con uno de nosotros. Por ello creo que es un gran, gran paso adelante para los equipos independientes.

@MotoluNews

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.