Tras la presentación llevada a cabo ayer, hoy hemos asistido a los entrenos que están llevando a cabo los pilotos para ultimar la preparación de la competición del sábado.
Estos entrenos se han hecho en la pista que los hermanos frecuentan, la de Rufea. En unas condiciones complicadas para disfrutar como asistente, pero que para los pilotos entraban dentro de lo idóneo ya que la niebla baja mantiene húmeda la pista y mejora sus condiciones.
Como de si de un gran premio de los 70 se tratase, los pilotos estaban desperdigados en el parking del circuito, con sus fugonetas como único refugio, alguna carpa y delante de ellas las banquetas que hacen las veces de soporte para las motos. Una vez que abandonaban la pista, se retiran las gafas y se quitan el casco, los pilotos caminan de un punto a otro y se agrupan con una sonrisa en los labios, gesticulando y compartiendo sensaciones y opiniones sobre lo que hay que hacer en la pista.
Hemos podido hablar con algunos de ellos:
Jordi Torres nos decía, bajo la atenta mirada de Joan Mir, que él era consciente que había pilotos con mucho nivel y otros con muchos medios, mientras que él se prepara la moto solo, carga la moto solo y madrugó para hacer sólo el trayecto desde Rubí hasta el circuito y tener que descargar de nuevo solo. No es como excusa, sino que Jordi dice ser consciente de cuáles son las posibilidades reales, atendiendo que no es una disciplina que practique mucho. Lo importante, para él, es que se juntan los compañeros y comparten el momento.
Joan Mir nos decía a continuación, mientras estaba sentado en la furgoneta de Julián Simón, que vienen a pasarlo bien pero que siendo como son los pilotos y en el fragor de la competición, es posible que se ‘calienten’. Excepto Jordi, ha puntualizado.
El balear ha subrayado que hay gente que va con un material increíble, y que por tanto han de intentar hacer lo máximo en relación a lo que tienen.
Julián Simón quiere disfrutar del día de carreras, porque para él es siempre un lujo estar en el Palau con todos los pilotos del mundial y los americanos. Pero él si se marca llegar a la final, teniendo en cuenta que ha de hacer unas mejores salidas, aunque como este año estrena moto puede que eso le lastre algo además de no entrenar demasiado. Si no consigue llegar a la final comenta que terminar con las mejores sensaciones es lo más importante.
Alex Márquez estaba probando todavía cosas en la moto, ya que el enduro le había quitado tiempo de entreno para esta modalidad. Su objetivo es el llegar a la final de la categoría Superprestigio, y después tratar de meterse en la Superfinal. Esa en donde se enfrentan los pilotos ganadores de las categorías Superprestigio y Open.
En contra de lo que comentan los demás pilotos sí reconoce que hay presión en esta carrera, además de que se pasan más nervios que en una carrera del campeonato en donde ya lo tienen todo más controlado.
También se refirió al ‘buen rollo’ que hay entre los pilotos, incluidos los entrenos, donde tienen la oportunidad de pasarse y repasarse jugando entre ellos.
Raúl Fernández, tras una gran temporada que finalizó con un extraordinario GP en Valencia como sustituto de María Herrera, debutará en el certámen con el objetivo de pasarlo bien y aprender todo lo que pueda. Para él será difícil obtener buenos resultados, apunta el talentoso joven, debido a que en la zona de Madrid no hay muchas instalaciones en las que entrenar.
@MotorluNews