Test Phillip Island: los números no mienten #día3

Todo lo vivido en los días anteriores ha sido clave para los resultados que se han dado hoy.

Se esperaba que hoy fuese la jornada en que se llevasen a cabo las simulaciones de carrera, sin embargo no todos los pilotos las han hecho. Especialmente llamativo que Valentino Rossi, que reconocía que ayer se habían metido en un laberinto, apenas ha salido del box en busca de una salida.

A continuación os presentamos una comparativa de los registros del día de ayer respecto de los de hoy para cada piloto. A pesar de que ayer ya fue un día rápido, prácticamente todos los pilotos han conseguido mejorar sus registros, a excepción de las dos Ducati del Team Aspar, ya que Abraham y Bautista han estado alejados de las capacidades mostradas.

Ordenando las mejoras y retrocesos vemos que Smith ha encontrado un punto de acuerdo con su KTM y cifra en casi dos segundos su mejora. Ha conseguido ponerse, prácticamente, al nivel de Pol Espargaró. Por lo menos a una vuelta.

También Pedrosa, quien sufrió una dolencia que apenas le dejó rodar, mejora sus tiempos de forma considerable. Más de un segundo saluda al menudo piloto de Honda que le acerca a menos de 2 décimas de su compañero de marca.

También las novedades se citan en la parte alta de esta tabla, porque tanto los rookies Rins, Lowes y Folger siguen mostrando una progresión digna de ser seguida con atención. Y Jorge Lorenzo, que no es rookie pero sí es nuevo sobre la Ducati, que ha conseguido algo más de 0,7s de mejora. Esto muestra el acercamiento entre el piloto y la máquina, ya que él y su equipo han mejorado cada jornada.

Viñales, por su parte, es lógico que habite en la parte baja de la tabla, puesto que sus registros ya eran tan buenos que había que marcar registros excepcionales. Aún así ha conseguido mejorar casi 0,3s. Impresionante.

El cuadro de ritmos, con el acumulado de los tres días, muestra el desplazamiento del peso de giros dados hacia tiempos más rápidos. En general se puede apreciar cómo el número de vueltas se va descontando de la parte de tiempos altos, para ir sumándolo a mejores cronómetros. El ejemplo claro es el número de vueltas en 1:28 en el caso de Viñales y Márquez, especialmente en el tercer día del piloto de Honda.

Además de los valores absolutos que hemos visto en el cuadro anterior, la traducción de los porcentajes también sufre el mismo fenómeno. Cada vez hay una mayor carga en la parte baja de la horquilla de tiempos que estudiamos. De nuevo el ejemplo de los pilotos anteriores, en que vemos que Márquez pasa de un 0% al 7,4 de giros en 1,28 que, a pesar de que Viñales ha visto reducido ese valor, sigue siendo más efectivo que Marc.

El duelo entre Márquez y Viñales ha sido hoy para el de Yamaha, que ha conseguido una vuelta más en el 1:28, y cuatro más en el 1:29. Muy remarcable ya que Mack ha hecho dos simulacros de carrera, mientras que Marc ha hecho sólo uno. En este punto no debemos tomar este resultado como una verdad absoluta, ya que se trata de test y entran en juego planes de trabajo y diferentes usos para los neumáticos.

Detrás de ellos dos están dos pilotos de Honda junto con un Ducatista. El duelo de los “Hondistas” se lo lleva en la regularidad el británico Crutchlow, que seguramente esta temporada apuntará a Dani como su objetivo, Dovizioso ha conseguido estar a un nivel similar al de Dani

También progresa Lorenzo, aunque todavía algo alejado, que ayer hizo 18 vueltas en 1:30 y 17 en 1:31, por lo que la progresión que marca el vuelta a vuelta de hoy muestra una progresión real e importante. En el gráfico de porcentajes podremos mostrar mejor este punto.

Con esta representación vemos mucho más claro cuál es el rendimiento de los pilotos, y sorprende mucho que es Crutchlow el que más cerca está de Viñales. De no ser por el 7% de Marc en 1:28 habría sido el mejor piloto de Honda.

Podemos ver la señalada mejora de Lorenzo, que cifra en casi un 65% de sus vueltas en 1:30 y de un 12% en 1:29, mientras que ayer no había conseguido bajar a ese tiempo. Se acerca mucho a Dovizioso, que todavía tiene más vueltas que él en la parte baja de los tiempos que se marcan en Phillip Island.

Bautista hoy ha dado un paso atrás, y Iannone no ha estado en las posiciones que se le ha estado esperando durante todo el test.

Todas las informaciones de los cuadros y gráficos anteriores se basan en las vueltas que se han dado por debajo de 1:35, y que su totalización nos da una idea del trabajo que llegan a desarrollar los equipos a lo largo de las jornadas de test.

Es interesante ver que el tipo de trabajo de Ducati se presenta como más estratégico ya que son los que menos vueltas han dado, aunque también se podría pensar que tienen menos elementos a probar, o que sus configuraciones son más complejas de trasladar a la moto.

En cuanto a los ritmos medios, hoy hay que destacar el tiempo que ha promediado Viñales, a pesar de estar en segunda posición, ya que el de Yamaha hoy ha hecho dos simulacros de carrera. Eso aumenta la dificultad para mantener una media elevada. También Marc, que ha sumado una nueva simulación de carrera a las dos que hizo ayer, muestra un paso que le pondría en situación de privilegio.

Dovizioso y Lorenzo, que están muy cerca de la tercera plaza, parece que aún necesitan algún pequeño ajuste que les permita seguir acortando las distancias. Pero la trayectoria en estos tres días ha sido de progresión. Una progresión de la que Rins ha hecho bandera, ya que no sólo ha mejorado registros, sino que la consistencia también ha sido incluida en el pilotaje del español de Suzuki.

Barberá y el Reale Racing parecen tener algún problema con la GP16, y no han podido mostrarse al nivel de la temporada pasada.

Si quieres leer el análisis de la simulación de carrera, pulsa aquí.

@MotorluNews

One thought on “Test Phillip Island: los números no mienten #día3

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.