El fuerte de Marc Márquez, en peligro

En 2013 un jovencísimo Marc Márquez debutaba en la máxima categoría del mundial, y también debutaba al entrar en el calendario el circuito tejano de grandilocuente nombre: Circuit of The Americas.

Desde el primer momento existió un idilio entre Marc y el Circuit of The Americas, que se ha traducido en 3 victorias con 3 pole position. De esta manera el piloto de Honda ha puesto sobre el circuito su marca, de la misma forma en que se marcan las reses: a fuego y hierro.

Y esto ha sido así porque Marc ha conseguido hacerse con la pole y la victoria con la peor RC213V que ha tenido, aquella incontrolable Honda de 2015. Ese año domó su moto, como si de un auténtico rodeo se tratase, pero ese rodeo no duró segundos como suele ser en los rodeos de toros salvajes, sino que para él la lucha con la bestia duró 21 vueltas. Además ese año nos regaló una imagen irrepetible y una historia que podremos contar a las nuevas generaciones de aficionados: conseguir la pole después de saltar un muro y correr más de 200 metros desde la recta de meta hasta la segunda moto.

Sin embargo se abren dudas al respecto de lo que va a poder hacer Márquez esta temporada. Por primera vez llega a la carrera tejana sin siquiera haber pisado ningún peldaño del podio, de hecho es la temporada en que llega a Austin en la peor posición y con menos puntos. Tras dos pruebas disputadas hay otras 2 Honda por delante la suya en la general, ya que tanto Crutchlow como Miller han conseguido sumar más de los 13 puntos que acumuló el de Cervera en la carrera inaugural de Catar, en esa clasificación le preceden hasta cuatro pilotos no oficiales.

Quizá este año Austin no pueda ser el flotador al que Marc se pueda abrazar para mantenerse a flote, ganar la carrera y reducir la diferencia con los pilotos de Yamaha, de los que ya le separan 37 y 23 puntos respectivamente. Más de una carrera de ventaja de Maverick con sólo dos grandes premios disputados.

¿Y por qué puede que este año CoTA no sea un fuerte para Márquez? Porque el más que sólido líder del campeonato, Maverick Viñales, ha mostrado unas prestaciones en esta pista que están al mismo nivel que las del propio Marc, aunque no se cuenten por victorias como en el caso del de Honda. El motivo no es otro que el haber competido con una moto, la Suzuki, que estaba muy por debajo del rendimiento de las motos con que competía.

Además hay que contar con que también Maverick ganó en esa pista la primera vez (y única) que competía con una Moto2. Era el año 2014 y el de Roses afrontaba su segunda carrera en la categoría, metiendo más de 4 segundos al que fue campeón del mundo, Tito Rabat.

Cierto que en Moto3 y MotoGP no se ha llevado la victoria, ya que en Moto3 quedó segundo tras Alex Rins y en MotoGP quedó 9º en su temporada de debut en MotoGP y 4º el año pasado, pero debemos volver al rendimiento de la Suzuki con respecto a sus competidoras para dar el valor justo a esos resultados. Especialmente el de la temporada pasada.

Para Marc hay más en juego que una simple victoria, hay más en juego que el mero hecho de mantener un récord inmaculado de triunfos, sino que debe mostrar su capacidad de luchar por ganar la carrera, por ganar carreras y empezar la recuperación de los 37 puntos de diferencia de los que hablábamos antes.

Marc tiene ante sí el reto de mantenerse como un aspirante al título o, por el contrario, quedarse en la frontera de lo imposible.

Ese escenario de no conseguir recortar puntos con el líder del mundial sería un golpe psicológico importante, ya que la solidez de Viñales y Yamaha es algo cierto si tenemos en cuenta cómo ha funcionado la dupla en los tres circuitos de test, Valencia, Sepang y Phillip Island, y en las carreras de Catar y Argentina.

Seguro que en Honda contaban con reducir distancas en la carrera de Termas, por lo que se reducen los circuitos favorables para el triple campeón del mundo de MotoGP, y el desarrollo de la moto con el nuevo motor provoca que no se pueda hacer una previsión tan acertada como en años anteriores. La incertidumbre es cada vez mayor sobre la temporada que podrán hacer en el box de las motos Repsol, aunque cuentan con seguir extendiendo su dominio en el circuito tejano.

De no ser así, de confirmarse una nueva victoria del ‘Top Gun’, podríamos estar asistiendo a una nueva hegemonía como la que el propio Márquez ha marcado en 2013, 2014 y 2016.

@MotorluNews

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.