Marc Márquez lo había dicho una y mil veces a cualquier micrófono que se lo preguntara: quería al compañero más rápido posible. A decir verdad lo dicen todos, pero del dicho al hecho hay un trecho, y muchas veces se dice con la boca pequeña. Es la respuesta que mejor queda ante la prensa, pero hay que tener mucha confianza en uno mismo para meter al lobo dentro de casa. Márquez le ha ‘echado un par’ y ha aceptado como compañero de equipo al que seguramente es su máximo rival por la corona, algo tan emocionante para los aficionados como peligroso para el de Cervera.
Como ya hice anteriormente, permítame apreciado lector, interrumpir brevemente el relato para recordar que este escrito pertenece a una mini serie llamada ‘con un par’, que se compone de cuatro entregas que tratan sobre el fichaje de Jorge Lorenzo por HRC. La primera es la introducción que da sentido a las siguientes y se puede leer aquí. Luego vienen tres escritos dedicados a cada uno de los tres protagonistas principales. El primero fue Jorge Lorenzo y se puede leer aquí. El segundo fue Alberto Puig y se puede leer aquí. El último está dedicado a Marc Márquez y es este.
La teoría dice que un piloto no decide la política de fichajes de un equipo. Bueno, esto es lo que dice la teoría, aunque en la práctica sabemos que los grandes números uno tienen capacidad de veto sobre la contratación de sus compañeros. El de Cervera se ha ganado el título de peso pesado de la categoría, así que lo último que HRC quiere es molestar a su gran estrella. Lo cual lleva a pensar que Márquez tuvo que dar el aprobado a la contratación de Lorenzo. Este es un gesto de valentía por parte del catalán que demuestra una gran confianza en sí mismo tremenda.
Foto: Repsol Media
Es una decisión muy valiente porque el 93 sabe que el 99 puede ser un rival terrible. De hecho, el único título que Marc no ha ganado desde que compite en la categoría reina se lo llevó el mallorquín. También en la pista ha visto que es de esos pilotos que tienen la calidad suficiente como para escaparse desde el principio y ser inalcanzable para los demás. Seguramente es el mayor rival que ha tenido en MotoGP y a partir de la temporada que viene lo tendrá dentro del box. Por otro lado el todavía piloto de Ducati ha demostrado una fortaleza mental extraordinaria que lo convierte en un rival aún más temible. No solo es muy rápido, sino que además nunca desfallece.
Márquez lo tenía muy fácil para librarse del balear. Habría tenido suficiente con no aprobar el fichaje por parte de HRC para que el 99 hubiese recalado en una estructura satélite. Habría sido un rival muy a tener en cuenta igualmente, pero con una moto satélite hubiese tenido menos posibilidades de molestar a Marc en su potencial lucha por el título. Por eso es tan valiente lo que ha hecho Márquez y por eso he querido aplaudirlo en este escrito. Ha asumido unos riesgos que no le eran necesarios dispuesto a jugarse el bigote en cada curva.
La temporada 2019 seguramente sería más cómoda para el 93 si su compañero de equipo fuese, por ejemplo, Cal Crutchlow. El británico ya ha demostrado su potencial con la Honda, por lo que sería previsible que pudiese actuar como escudero de Márquez. Sin embargo el catalán ha aceptado a Lorenzo y eso le puede crear serios problemas el año que viene. Todo dependerá de la adaptación del mallorquín a la Honda, pero nadie duda de que llega a Honda con la firme intención de luchar por el título. Marc también sabe aquello de que Lorenzo no es un gran piloto, sino un campeón. Lo sabe porque él también lo es y es consciente de que los campeones solo piensan en ganar y no se conforman con el segundo puesto.
Márquez se ha buscado al compañero de equipo más complicado del campeonato –con permiso de Il Dottore- y ha aceptado el reto. Al fin y al cabo ha dominado MotoGP desde que desembarcó en la categoría y está marcando una época en la cúspide del motociclismo mundial. Lejos de intentar proteger su posición ha decidido demostrar que no tiene miedo de nadie y está dispuesto a jugarse los campeonatos contra cualquiera, sin importar la moto que lleve. Por otro lado, no ha podido resistirse a la tentación de medirse contra el primer piloto que superó claramente a Valentino. El 93 sabe que la mejor manera de compararse con Lorenzo es sobre la misma montura. Esa es la rivalidad que emociona a los aficionados. Cuando lo importante no es ganar seguro, sino tratar de conseguir una gesta cada vez con más gloria.
Este texto cierra la mini serie ‘con un par’ y lo hace como se explicó al principio. Agradeciendo y aplaudiendo la valentía de Jorge Lorenzo, Alberto Puig y Marc Márquez por ‘echarle un par’ asumiendo riesgos y consiguiendo así una de la alineaciones más emocionantes que se recuerdan. El 93 le ha ‘echado un par’ al aceptar a Lorenzo de compañero a pesar de haberlo podido vetar. Gracias Marc por aceptar el desafío. Los amantes del motociclismo nos mordemos las uñas pensando en los duelos que nos esperan el año que viene. Gracias Marc por demostrar que no decías lo del compañero más fuerte posible de boquilla. Con el fichaje de Jorge has demostrado que ibas en serio, que Marc Márquez no va de farol.
@JGonzalezGP
Aquí puedes hacer una donación: (MotorluNews es una marca de Parker & Green, S.L.)
Dona lo que creas |
Coherencia pura en un relato presiso y sin desperdicios