La noticia del año, en la Moto Race Nation no ha sido ningún fichaje para las temporadas de 2019 en adelante. Ni siquiera la continuidad de Valentino Rossi va a ser ese hecho que retenga esta temporada en la memoria colectiva, no. El hecho que va a marcar la temporada 2018 va a ser el anuncio de Dani Pedrosa de que se retira, y lo dijo así:
“El año que viene no competiré en el campeonato. Terminaré mi carrera en MotoGP™. Es una decisión dura porque amo este deporte. Pese a que este año tenía buenas oportunidades para seguir compitiendo. Este es el camino que tengo que coger, ahora tengo otras prioridades en mi vida. Ha sido increible pilotar para un equipo tan importante, y en frente de tantos fantásticos fans. Puedo decir que he conseguido más de lo que soñé. He cumplido mi sueño de ser piloto”
Esta retirada va a ser el hito gravitacional que va a fijar la temporada 2018 a la historia del motociclismo.
Esa retirada comenzó a tomar forma en nuestras cabezas desde el momento en que HRC anunció la contratación de Jorge Lorenzo, con el resto de asientos oficiales ya asignados. La creación de un nuevo equipo, al que Yamaha iba a suministrar sus motos satélite abría una oportunidad, tanto para la marca como para que Dani se mantuviese en activo, sin embargo el piloto se ha negado a ello.
Lo que debe quedar claro es que Yamaha y el equipo del Sepang International Circuit, con el respaldo de Petronas, le ofrecían a Dani un paquete técnico y una prestación económica suficientemente atractiva para considerarlo, así que queda fuera de toda duda que la decisión de no seguir en el campeonato como piloto es única y exclusivamente de Pedrosa.
De la misma manera hay que poner en el lado del piloto la decisión de no seguir en HRC, ya que Tetsuhiro Kuwata dijo en rueda de prensa que se pusieron a buscar un piloto cuando Dani Pedrosa les comunicó que no iba a seguir en Honda.
No olvidemos que decidió bajarse de la moto tras la carrera inaugural de Losail, en 2015, cuando no se sentía capaz de ofrecer su mejor versión sobre la moto. Esto debería acbar con las teorías sobre el motivo de la salida de Dani del equipo oficial, además de que le develve el derecho de decidir cuándo y cómo se retira, algo a lo que su currículo le había hecho acreedor.
¿Por qué ha declinado una oferta como esta para seguir?
La respuesta a esto la encontraremos a partir de las siguientes afirmaciones:
Dani es piloto. Lo será durante toda su vida, como lo sigue siendo Giacomo Agostini con 76 años, como por toda la eternidad lo seguirá siendo Ángel Nieto.
Dani no es un piloto cualquiera, se ha ganado por derecho a través de sus resultados el que se le considere como uno de los pilotos ‘top’.
Un piloto ‘top’ es un animal, un depredador. Dani es, por tanto, un depredador.
Que nadie se lleve a engaño por la serenidad del de Castellar del Vallès, que la ausencia de estridencias no sea la trampa que os haga equivocaros sobre el alma de Dani. Es un tres veces campeón del mundo, ha ganado 54 carreras, 31 de las cuales en MotoGP, además de totalizar 153 podios a lo largo de las tres categorías en las que ha competido y en todos los años en que ha querido estar subido en una moto.
Entonces, hay que buscar el motivo en el estado de Pedrosa con respecto a las afirmaciones anteriores, porque como bien apuntó Marc Márquez, para llevar la Honda debes tener motivación, y Pedrosa ha dejado ver que ya no tiene el ‘colmillo’ necesario para seguir subido a una moto, entendiendo la competición al nivel que él [Dani] la entiende.
“Es algo que he estado pensando durante mucho tiempo. Pero no siento que viva las carreras con la misma intensidad de antes. Me gustaría expresar lo afortunado que me siento de haber vivido esta experiencia. Todo esto es algo que no me imaginaba cuando era un niño y veía las carreras por televisión. Gracias a Dorna y a Honda por darme la oportunidad allá por el 1999. Quiero dar las gracias a mi familia, y gracias a los fans, que me han apoyado en los momentos difíciles durante el pasado y me han ayudado con todos los mensajes y el apoyo. Pero ahora comienza un nuevo capítulo, y estoy contento de ello”
No se puede dudar que tenga el gen de la victoria, pero un piloto ‘top’ ha de tener ambición, hambre de victorias, retos por conseguir, objetivos que alcanzar y que sean el único motor de su vida. Todo, absolutamente todo en ellos, gira y debe girar en torno a eso. A todo eso, junto, se le llama motivación.
Ese ha sido la clave en la partida de ajedrez a la que hemos creído asistir, cuando los rumores decían que las exigencias de Dani Pedrosa hacia el equipo del Sepang International Team se iban redoblando, primero a nivel técnico y más tarde a nivel económico. Sin embargo eso no eran más que sombras chinescas, nada de eso era lo que estaba ocurriendo. La realidad era que tanto Yamaha como el equipo estaban tratando de convencer al piloto, que haciendo gala de su capacidad racional, decidió tomarse un tiempo para recapacitar.
Una vez juntó todas las piezas, lo analizó todo para volver a mirarse al espejo y decirse que ya no era aquél que debería ser para estar sobre la moto, de la forma que cree que un piloto ganador debe estar.
Daniel Pedrosa Ramal, una vez más llevando la ejemplaridad a su máxima expresión.
@LucioLopezGP