Exclusiva: Entrevista con Davide Tardozzi para entender el ‘Espíritu Ducati’

Manuel Pecino


24 horas al día, 7 días por semana, así es como Davide Tardozzi vive su trabajo, el de manager del Team Ducati de MotoGP. Debe de ser bueno en lo que hace, porque la pasada temporada recibió al menos un par de ofertas de otras fábricas que le sondearon para hacerse con sus servicios. “Sí es cierto y para mi es un honor, pero no pregunté ni cuánto pensaban pagarme. Si alguien quiere hablar, yo hablo, pero no es cuestión de sueldo, es cuestión de donde estás. Para mí es realmente difícil hacer este trabajo en otra parte porque Ducati me ha dado mucho. Y yo soy una persona leal”.

Hablar con Davide Tardozzi es hablar con alguien absolutamente apasionado por las carreras, por la gestión de su garaje, por ayudar a sus pilotos, pero sobre todo, por Ducati.  Él entiende la marca de Borgo Panigale como una filosofía  especial de vivir la competición, una filosofía de la que es probablemente su máximo militante.

La entrevista que sigue es el resultado de casi una hora de conversación con Tardozzi. Y creedme si os digo que cuando salí de su despacho lo hice dándole vueltas a la cabeza. Como veréis hablamos de casi todo. Hubo momentos en los que escuchándole me decía a mí mismo … “¡A éste le gustan las carreras todavía más que a mí!”. Confieso que me sorprendió cuando, hablando de Jorge Lorenzo, e pregunté si había aprendido algo de él en las dos temporadas que compartieron…

“Sí, mucho… A no rendirse nunca. Yo soy una persona que difícilmente bajo los brazos, que no  me rindo, pero Jorge me enseñó que el límite se puede llevar mucho más allá. Con su determinación, perseverancia y autoconfianza nos hizo creer, nos hizo creer en que obtendríamos  el resultado que estábamos buscando. No escondo que Jorge  me hizo cambiar mi mentalidad”… Pero no hagamos “spoiler” a la entrevista, vayamos por partes…

¿Cuántas temporadas lleva Davide Tardozzi en Ducati?

“Yo estuve en Ducati hasta finales de 1989 como piloto hasta que un accidente me retiró. En el 1993 comencé a hacer de mánager durante un par de años en dos equipos y después volví a Ducati en 2014”

¿Puedes hacer una sinopsis de la temporada 2018 desde el punto de vista del box de Ducati? ¿Fue un año difícil de gestionar?

“En mi opinión creo que la gente tuvo un percepción errónea. La gestión de Jorge Lorenzo y Andrea Dovizioso fue muy simple. Obviamente el accidente de Jorge al final de temporada fue un infortunio, pero la gestión no fue problemática ni grave… A pesar de que en algunos momentos la prensa no lo entendió así. Nosotros no tuvimos ningún tipo de problema dentro del equipo. Así que por lo que a mí respecta, la respuesta es no, no hubo ningún problema ni fue difícil”.

Desde fuera la sensación fue de que 2018 fue una especie de montaña rusa. Hubo momentos en los Ducati estaba en la cima del mundo, entre Mugello y antes de Silverstone, pero después la trayectoria pasó a una dinámica de altos y bajos. ¿Cómo se vivió esto dentro del box?

“Nosotros no lo vemos así. Sobre el tema de la montaña rusa, antes de Silverstone estábamos terminando las carreras primeros o segundos, y además creo que incluso en Silverstone podríamos haber ganado. Si que es cierto que en el inicio de la temporada, en circuitos que deberíamos haber ido bien como Argentina y Austin no fue así y tuvimos muchos problemas. En Jerez una caída y en Le Mans también, allí perdimos demasiados puntos. Claro que dentro del box se vive con la emoción y la pasión con la que trabaja este equipo, porque para nosotros esto no es un trabajo, para nosotros es como una misión. Todo lo que hacemos lo hacemos por nosotros, pero también para todas aquellas personas que aman la Ducati. El que viene a Ducati entiende que no hay preferencia por un piloto o por otro. Cuando un piloto sale a la pista y lo da todo, lo hace también por nosotros. Esta es nuestra diferencia. Nosotros lo vivimos diferente, lo vivimos todos con la misma pasión, con las mismas ganas de hacerlo lo mejor posible e incluimos al piloto en nuestra misión”.

En los momentos de bajón, ¿hay frustración? ¿Cómo se gestionan los malos momentos en un box con tanta pasión?

“No, no, no hay frustración porque nosotros conocemos nuestra fuerza. Cuando perdemos, cuando no andamos bien no o son momentos de frustración sino de buscar la solución de cómo ir mejor en la siguiente carrera, en la siguiente vez que toque salir a pista, ¡en la siguiente vuelta! … Esta misma determinación la encontré en Jorge. Lorenzo, la primera temporada con nosotros podría haberse hundido mentalmente, pero no lo hizo; al contrario. Siempre encontraba la fuerza para seguir peleando, intentándolo, y en la segunda temporada hizo grandes carreras. Mira, después de la frustrante carrera de Le Mans del 2017, por ejemplo, un piloto de su calibre se habría desmoralizado, pero después de 10 minutos nos convocó a todos para ponernos en marcha para hacerlo bien en la siguiente carrera… Éste era su planteamiento, que es el mismo que el nuestro en Ducati”.

¿Aprendió algo de Jorge Lorenzo?

“Sí, a no rendirse nunca. Yo soy una persona que difícilmente me rindo, pero Jorge me  ha reforzado todavía más esta mi forma de pensar. Hizo que creyéramos que se podían obtener los resultados que después obtuvo. Seguramente me hizo cambiar mi mentalidad… Bueno, nuestra, porque hablamos de Ducati”.


Contratar buenas firmas y conseguir información es un proceso costoso. Si aprecias lo que hacemos y quieres colaborar, puedes hacerlo aquí: (MotorluNews es una marca de Parker & Green, S.L.)
Dona en PayPal Dona en GoFundMe

¿Y Dovizioso? ¿En 2018 ganó menos carreras que la temporada precedente?

“Ganó menos carreras porque Jorge también ganó. Pero si no recuerdo mal terminó segundo en el campeonato, ¿no?… Era un equipo fuerte. Ganó menos carreras simplemente porque cometió errores en el inicio de temporada. Lo que sucedió en las primeras carreras fue determinante para el campeonato. Si  no hubiéramos perdido tantos puntos en Argentina y Austin. Eso fue determinante, porque en Jerez teníamos 49 puntos por detrás de Marc y eso fue un problema para la mentalidad de Dovizioso. Y después llegaron los accidentes en España y Francia. Creo que el error de Le Mans le ha afectó mucho más de lo que él cree… ¿Cómo decirlo?… Minó su confianza. Pero Andrea hoy es un piloto completo, es un campeón… Debo decir que Dovi es un ‘top rider’, sino no hubiera hecho lo que ha hecho en los dos últimos años… Hay que recordar que ha terminado por detrás de un piloto que se llama Marc Márquez… Pero sigo pensando que Dovi es el competidor de Márquez”. 

Dígame una cosa, ahora que es pasado. ¿Pensaron en algún momento de la pasada temporada que podían ganar el título? Lo digo porque en la fase de Austria, República Checa… pusieron a Márquez contra las cuerdas. Después marcaron pole en Silverstone, en Aragón…

“Nosotros siempre pensamos que era muy difícil y era complicado que Marc fallase. Dicho esto, pensar que no teníamos opciones después de las victorias logradas en la parte central del campeonato habría sido estúpido: sí, pensamos que era posible. Cuando están en escena Marc y su Honda hay que respetarlos, pero dar las cosas por perdidas, no, nunca”

Ha trabajado con muchos pilotos, ¿cómo es gestionar a Dovizioso?

“Dovizioso es una persona, no un piloto, sino una persona, muy inteligente, muy segura de si misma y muy capaz. Cuando te encuentras que tienes que enfrentarte a una persona con pocas dudas y muy segura con todo lo que hace y lo que dice, no es fácil. Cuando discutes con alguien así, mejor una palabra de menos que una de más. No escondo que con Dovizioso han sido muchos años de trabajo para ganarme su confianza, para limar el enfrentamiento. A Dovi, antes de conocerlo como persona, debes medirlo bien… Y él te analiza y mide a ti también”.

El trabajo de mánager tiene mucho de psicólogo, ¿no? Porque gestionar a pilotos con caracteres tan diferentes como el de Iannone, Dovizioso o Lorenzo… Me imagino que cada uno demanda un trato, una gestión diferente.

“Absolutamente sí. Tienes que conocer bien el piloto e intentar entender cómo interactuar con él y entender bien el mundo que le rodea. Debes entender todo el entorno del piloto. Un piloto y el satélite que gira entorno a él”.

El famoso entorno…

“Sí, te puedo asegurar que el entorno la mayoría de la s veces genera muchos más problemas que el piloto”.

¿Y su labor de psicólogo – mánager también lo ejerce con los mecánicos?

“Sí, claro, con todo el grupo. Incluso los mecánicos”.

¡Tiene tiempo de preocuparse de los mecánicos…!

“Sí, siempre hay un momento en el que me siento en el box y observo quién habla con quién, quién hace qué, para entender los problemas internos del box que pueden crear problemas en el trabajo. Hay que detectar también los problemas que existen entre las personas. Si alguien no habla con alguien…”

¿Y se da cuenta de esas cosas?

“Se entiende, se entiende. Esas cosas se ven y se interpretan. Después quizá significa otra cosa, pero así es como se entiende si las cosas van bien o no… Yo siempre digo que si tu coges los diez mejores mecánicos del mundo y los juntas en un box no haces el mejor equipo del mundo. Debes encontrar las personas justas en el lugar justo. Las personas que trabajan juntas no tienen necesidad de hablarse, simplemente ayudarse. Si se ayudan entonces esas personas son las personas apropiadas. Me gusta ver trabajar a los mecánicos porque me gusta ver como hacen las cosas sin molestar el trabajo de otro, sin molestar a tu compañero que trabaja a 10 centímetros de ti… Es divertido ver eso”.

Me consta que la pasada temporada recibió ofertas de otros equipos. Pero veo que sigue de rojo Ducati…

[Sonrisa] … “Ducati me ha dado mucho. Para mí es realmente difícil hacer este trabajo en otra parte porque aquí me he hecho un profesional destacado. Yo soy leal a las personas de Ducati porque respeto la oportunidad que me dieron y su reconocimiento a mi trabajo. Porque cuando alguien te ha dado tanto, tu debes dar mucho también.  Sí, es cierto, me hicieron ofertas, pero sabe una cosa, ni pregunté cuánto estaban dispuesto a pagarme. No es cuestión de sueldo, es cuestión de donde estás. Para mi es un honor que me busquen profesionalmente. Si alguien quiere hablar, yo hablo.. Está claro que en la vida nunca hay que decir nunca. Dejé una vez Ducati porque no me encontraba en buena sintonía, no me sentía a gusto. Afortunadamente he podio volver y volver a Ducati para mi ha sido renacer”.

Hablemos de Petrucci. Las dudas sobre su rendimiento en el equipo oficial son vox populi… Apelando a esa parte psicológica de la que hemos hablado antes, ¿no cree que lo que necesita en estos momentos es básicamente sentirse arropado por el nuevo equipo, especialmente por parte de los técnicos?

“El técnico que estará a su lado es el mismo que tenía el año pasado, la electrónica y la moto ya eran oficiales; básicamente lo que ha hecho es cambiar de ambiente. Lo que ha cambiado es con quien tiene que hablar, el número de técnicos que le van a ayudar… Todo ha sido pensado y calculado para que pueda crecer… No puedes imaginar lo simple que es a veces coger un piloto que no va tan bien y ponerlo delante”.

Antes de terminar quería conocer su opinión sobre dos protagonistas de MotoGP. El primero de ellos es Marc Márquez. ¿Qué opinión tiene de él?

“Es un piloto único, es un piloto que tiene talento, inteligencia, perseverancia y humildad de aprender. Le admiro y creo que todavía tiene margen para ser todavía mejor, pero a la larga puede tener sus límites”.

Valentino Rossi…

“Es Marc Márquez con 15 años más. Es uno de los pilotos que, como Márquez,  miran el mañana, no se queda en el presente. La mayoría de los pilotos miran carrera a carrera. Saben lo que harán los rivales en esa carrera, pero los otros saben qué harán los pilotos en esta, la otra y la otra carrera. Tienen una visión mucho más amplia. Dovizioso es sin duda ahora uno de ellos. Ha cambiado y ahora  tiene la capacidad de ver qué cosa van a hacer los otros pilotos”.

Piensas que Valentino todavía puede ganar…

“Yo creo que todavía sigue siendo muy competitivo”.


Contratar buenas firmas y conseguir información es un proceso costoso. Si aprecias lo que hacemos y quieres colaborar, puedes hacerlo aquí: (MotorluNews es una marca de Parker & Green, S.L.)
Dona en PayPal Dona en GoFundMe

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.