Monster Energy Grand Prix České republiky – Resumen del Jueves

No se puede empezar de otra forma que recordando a Luca Semprini, el ‘Press Officer’ de Ducati que ha dejado al Paddock sumido en la tristeza de perder a uno de los suyos.

Luca Semprini

Descanse en paz.


Fichajes y salidas

En las semanas previas a este Gran Premio hemos vivido algunos anuncios, por una parte la llegada de Brad Binder a la categoría máxima de la mano de KTM. El sudafricano entra en el equipo satélite de la marca austríaca, ocupando la plaza de Hafiz Syarin. Se espera que el Malasio retorne a la categoría de Moto2, algo que aún está por confirmar.

También hemos sabido de dos salidas, en este caso ambas han sido salidas en el buque insignia de la promoción de pilotos italianos de la VR46 Academy. Los nombres de los pilotos que abandonan la disciplina creada por Valentino Rossi y gestionada por Alessio Salucci no son menores, se trata del contendiente al título en la categoría de Moto2, Lorenzo Baldassarri, y de la perla a la que se le había puesto la etiqueta de sustituto del propio Valentino Rossi, Nicolò Bulega.

Ambos pilotos parecen ligar un año más su futuro profesional a la categoría intermedia, con la confirmación de “Iron Balda” una nueva temporada en el Pons Racing junto a Augusto Fernández, que también ha anunciado su renovación con el equipo de Sito Pons, mientras que Nicolò Bulega aún no ha anunciado dónde estará en 2020. Los rumores apuntan a que se subirá a la moto del Italtrans, ya que la empresa que gestiona su carrera profesional también está a los mandos del equipo italiano.

Volviendo a KTM, ocupando la plaza que dejará vacante el ascendido Binder vamos a encontrar otra promoción dentro de la marca. Iker Lecuona, que actualmente pilota la KTM del American Racing KTM, pasará a formar parte del equipo “más oficial” de los austríacos en la categoría intermedia junto a Jorge Martín. De esta manera encontrará una estabilidad que seguro que le ayuda a progresar, olvidándose de los problemas económicos de la estructura en la que actualmente milita.

También Tito Rabat ha sido noticia en ese sentido, de verse subido a una moto del mundial de Superbikes, ha pasado a ser uno de los pocos pilotos que tiene asegurado su futuro más allá de 2020. Actualmente su equipo, el Avintia Racing, está negociando con Ducati una moto oficial con apoyo de fábrica para la próxima temporada.

Quien ha hablado sobre su futuro hoy ha sido Jack Miller. El australiano se sabe atrapado en el Pramac, como respuesta a dónde iría lanzó una pregunta “¿a dónde más podría ir?”, para después asegurar que prácticamente sólo falta darse la mano con Ducati, y que se está trabajando en el presupuesto para poder contar con dos GP20 en el box. Si Pramac y Avintia tuviesen las GP20 que piden, más las dos del equipo oficial, Ducati tendría que construir 5 prototipos con todos sus recambios. Hagan cálculos, y luego cábalas.

Otra de las situaciones extrañas se está dando en Honda, ya que Takaaki Nakagami está reclamando una moto como la de Cal Crutchlow para la próxima temporada. Esto no es otra cosa que una moto oficial más, lo que empujaría a HRC a poner hasta cuatro motos oficiales en pista. De nuevo, recordamos la exigencia que ello supone en la fabricación de todas las piezas que conlleva tener recambio. Así que se está abriendo una situación de cierta complejidad, organizativamente hablando, para la marca del “Ala Dorada”.

Dos formas de asaltar la corona 2020 en Yamaha

 

En la rueda de prensa hemos podido ver una discrepancia más entre Valentino Rossi y Maverick Viñales. Mientras que para uno el año en curso debe ser utilizado para trabajar en conseguir los mejores resultados, sin pensar en nada más, para el otro la temporada 2020 empieza el lunes de test que se celebrará el lunes post carrera.

Vamos a empezar por Maverick Viñales. El piloto Español está trabajando en construir confianza, encontrar una metodología de trabajo que le permita, a él y a su equipo, automatizar al máximo las soluciones a aplicar para afrontar los diferentes problemas. Esto quiere hacerlo encontrando la regularidad que, hasta la fecha, no ha podido encontrar por el divorcio que los Michelin y su M1 han sufrido, algo que desde Yamaha parece que están solucionando progresivamente. Será muy importante para su confianza la carrera de este fin de semana, ya que no le bastan dos carreras buenas como las que ha tenido en Assen y Sachsenring, y en que un mal resultado tiraría por tierra lo conseguido hasta ahora.

Totalmente diferente es el enfoque que le da Valentino Rossi a la situación. Por supuesto que va a trabajar en conseguir el máximo con el paquete actual, especialmente animado por los resultados que el propio Maverick Viñales y el joven Fabio Quartararo están consiguiendo, pero está claro que su temporada va destinada a identificar los problemas de la moto de esta temporada para corregirlos en la moto de 2020.

Esta atención en el proyecto de 2020, del que ha dicho que se inicia el test que habrá lunes post-carrera, no deja duda que tiene la mirada puesta en la temporada que viene. Y eso sólo puede tener un motivo: intentar contar con una moto competitiva para aspirar a lo máximo, y si se dan las circunstancias adecuadas luchar incluso por el título. Lo que sería un final de película a una carrera deportiva que nos ha acompañado a muchos a lo largo de nuestra vida.

Ese es el motivo por el que se está centrando en no seguir la estela de los dos jóvenes pilotos que le dan confianza en la capacidad de la M1 y encontrar su propio camino, llegando a la misma situación a la que aspira Maverick Viñales.

Dos caminos para un mismo objetivo

 

Una forma de asaltar la corona en 2019

 

Marc Márquez está en otra pelea, la de hacer entender al mundo entero que aún no ha ganado el título, que pueden pasar muchas cosas. Ha invocado de nuevo a la prudencia cuando ha hablado de que “pueden pasar cosas”, y esas “cosas” que pueden ser riesgos las señala a nivel humano y a nivel técnico. Además, para él, esta temporada no sólo tiene que luchar contra las Ducati, sino que también se han sumado Suzuki y Yamaha, por lo que siempre tiene más de un contendiente por carrera con el que disputarse la victoria. Eso, según señala el de Cervera, es algo que puede hacerle perder muchos puntos en una sola carrera, por lo que está obligado a estar más concentrado que en temporadas pasadas.

De hecho, para esta misma carrera, opina que tanto Ducati como Yamaha y Suzuki van a estar al nivel de pelear por la victoria en este trazado, que potencia las diferentes virtudes de todas esas motos. Por ello se tomará la carrera siguiendo esa corriente que se conoce como “Cholismo”, y que no es otra cosa que pensar únicamente en hacerlo lo mejor posible el domingo de carrera, dejando el campeonato un poco al margen.

En la evolución técnica de la Honda, Márquez pareció sentirse algo desamparado de cara a tomar una decisión sobre el rendimiento del nuevo chasis. Ya en Sachsenring dijo que tenía que ser prudente ya que era el único suficientemente rápido como para aportar información, y aquí ha vuelto a llamar a esa prudencia para aplazar la presión de tomar una decisión sobre ese chasis con el que se siente más cómodo.

@LucioLopezGP


Contratar buenas firmas y conseguir información es un proceso costoso. Si aprecias lo que hacemos y quieres colaborar, puedes hacerlo aquí: (MotorluNews es una marca de Parker & Green, S.L.)

Dona en PayPal Dona en GoFundMe




 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.