Buenísima carrera la que se vio en el circuito de Sepang, y en la que se han visto varias cosas muy claras.
Para empezar el piloto que siempre está en entredicho, Dani Pedrosa, se recuperó de una clasificación más que mala para la moto que lleva y los entrenos que había hecho. Pero como dije en el caso de Tito Rabat en Moto2, los entrenos acaban dictando la lógica de lo que pasa el día de carrera, y ese día Dani estuvo ahí.
Los dos pilotos del Repsol Honda tenían un ritmo casi idéntico en el vuelta a vuelta, por lo que la lucha entre Márquez y Lorenzo benefició de forma definitiva al 26, quien poco a poco fue ampliando su diferencia hasta un punto en que fue irrecuperable para su compañero de equipo. Al final de la carrera dejó a sus rivales a casi 3 y 7 segundos respectivamente.
Ciertamente podía haber intentado recuperar esa diferencia pero, como reconoció posteriormente, hubiese sido arriesgando y prefirió no dejar de puntuar, pensando claramente en clave mundialista aunque pretenda vender el discurso de que no es su objetivo. Lo es, y desde hace ya unas cuantas carreras.
El caso es que arrojo y valor no le faltan al chico y entró al juego psicológico de Lorenzo, que empezó con las declaraciones del jueves. En esta ocasión se llevó el gato al agua Márquez, consciente de la gran diferencia que tiene y que no tiene nada que perder en su primera temporada, haciendo enrojecer a los ingenieros de Yamaha cuando pudo superar con claridad a Lorenzo.
Los de Yamaha tienen que trabajar mucho para reducir la diferencia que tiene con las Honda. Pero eso no quita ni un ápice de espectacularidad al show que nos ofrecieron el talento de Márquez y la lección magistral de pilotaje y ambición que nos regaló a todos Lorenzo.
Tras ellos llegó solita la otra Yamaha, a casi 3,5 segundos del líder de su equipo. Yo soy de los que cree que Rossi está adaptando de nuevo sus sensaciones a esta moto y estos neumáticos porque estos dos años en Ducati han sido como haber estado en el mundial de SuperStock, por lo que no puedes pretender volver a un prototipo y estar delante el primer año, yo lo espero al año próximo. ¡”In bocca al lupo”, Vale!
Estuvo en la pomada las primeras vueltas e incluso llegó a pasar a Marc, pero poco a poco fue perdiendo metros. Eso sí, tuvo la fortuna de que un combativo y creciente Bautista, cometiese un error que le hizo perder la rueda y referencia de la estrella italiana.
Crutchlow atrapó al de Gresini y se las tuvieron tiesas hasta el final de la carrera, en la que se impuso el español casi al sprint.
Nada que decir de Ducati, dos motos que se paran en carrera, el piloto vértice a 35 segundos… Mucho trabajo para Dall’Igna, y le deseo lo mejor porque me gustaría ver carreras con más de tres pilotos en la cabeza de carrera, cosa para la que se necesitan más motos punteras.
A ver qué pasa con el regreso de Suzuki y si Kawa amplía su ambición, ahora que va a ganar el mundial de SBK.
Por cierto, Vale acaba su contrato con Yamaha en 2014, Suzuki casualmente ha retrasado un año su vuelta al mundial que será para 2015 y el jefe del proyecto es Davide Brivio que, además, es el mánager del mejor piloto de todos los tiempos… ¿Casualidades?