Ecuador de la temporada. Se busca talento anti-Marquez

En esta temporada el calendario de MotoGP consta de 18 pruebas y Sachsenring ha marcado la mitad del campeonato, se han disputado tantas pruebas como carreras quedan por disputar. Queda aún mucho, pero también es mucho lo recorrido. Veamos, pues, cuáles son las lecturas que se pueden hacer de la primera mitad de la temporada.

A Marc no le importa ni el país, ni el tipo de circuito. Él sólo quiere mandar

 

Llega el parón veraniego a MotoGP con unas pequeñas vacaciones de casi un mes, para recuperar fuerzas por la exigencia de tener que viajar cada quince días de casa al país que corresponda. Tanto para los pilotos, equipos, organización y medios de comunicación.

Desde la pausa que nos da el ecuador de la temporada resulta interesante ver cuál es el balance que arroja la primera mitad de la temporada, qué es lo que se puede interpretar de la parte deportiva, a partir de los resultados, y la lectura que se puede hacer de la parte extra-deportiva.

Para los dos apartados, el deportivo y el extra-deportivo, lo primero que hay que hacer es reconocer la influencia de Marc Márquez.

Nos encontramos con un dominador claro, rotundo, absoluto, prácticamente dictatorial. Ya que desde el inicio de la temporada en su hoja de servicios faltan, únicamente, las poles de Barcelona-Catalunya y Assen.

A continuación una tabla en la que se refleja la actuación de Marc desde su debut la pasada temporada, la primera en que consiguió el primer título de Campeón del Mundo.

 

Temporada

Carreras

Poles

1ª Posición

2ª Posición

3ª Posición

2013

18

9

50%

6

33%

6

33%

4

22%

2014

9

7

78%

9

100%

0

0%

0

0%

Totales

27

16

59%

15

56%

6

22%

4

15%

 

Estos números, a pesar de ser contundentes, no son capaces de transmitir lo aplastante que está siendo el dominio que ejerce Márquez en la categoría. Para tratar de plasmarlo de forma un poco más cercana a la realidad, otra tabla. Simple, directa, escalofriante:

 

Carreras totales

Podios Totales

Porcentaje de podios

27

25

92,59%

 

Habiendo repasado la trayectoria de Marc en la temporada y media que lleva desde su debut se aprecia que, como es lógico, su trayectoria es ascendente y está mejorando sus prestaciones sobre la moto. Lógicamente esa mejora es difícil que se plasme en mejores resultados, pero sí que el desarrollo de su figura como piloto de MotoGP en términos de gestión de entrenos, gestión de carrera, configuración de la moto y técnica de pilotaje están continuamente al alza, se están incrementando.

“Es una ruptura en la linealidad de la evolución”

Esta evolución del propio Márquez está haciendo necesaria una revolución de toda la categoría, hace necesaria la evolución de sus competidores si quieren ganarles. La grandeza de Marc Márquez y de lo que está haciendo va más allá de sí mismo, está logrando mover los límites del motociclismo más allá de lo que una evolución natural marcaría. Es una ruptura en la linealidad de la evolución.

Esta superioridad manifiesta no se ve amenazada por el momento por ningún competidor. Y eso ha dado mucha vida a la búsqueda, por parte de todos los equipos, al piloto que sea capaz de discutir las victorias al joven español, o por lo menos ponerle en aprietos.

Y aquí es donde viene lo interesante, que a pesar de que la principal marca rival haya renovado a sus dos pilotos, la sensación que transmite el paddock es que no hay ningún piloto en la categoría capaz de presentarse como alternativa a este caníbal deportivo que se esconde tras una sonrisa de anuncio. Por ello se ha desatado la búsqueda del antídoto-Márquez en las categorías pequeñas.

Parece que de los que comparten pista con Marc sólo Pol Espargaró y Andrea Iannone pueden estar con él en el futuro, si se les dan las motos con las que puedan pelear con él, claro. El resto parece haber pasado al lado oscuro por el eclipse que provoca el de Cervera.

Si hablásemos en términos bursátiles, podríamos decir que el mercado da por descontado que no hay rivales para Marc en su propia categoría. Por eso el propio mercado tiene que buscar soluciones en lugares alternativos, trayendo a primer plano nombres como Jack Miller, Álex Rins o Maverick Viñales.

“…nos queda por ver si Marc y su equipo van a conseguir el pleno de victorias”

Ateniéndonos a lo leído hasta ahora, es evidente que la vertiente deportiva no puede ser excesivamente extensa, ya que se podría resumir en tres palabras: “Marc y Honda”.

Porque si bien Marc impresiona, no hay que perder de vista el rendimiento de la moto que lleva. Hay que saber ver más allá del brillo del piloto y reconocer el extraordinario trabajo de la marca en la evolución de la RC213V, cuyas cualidades son evidenciadas por el segundo puesto en el campeonato de un Dani Pedrosa que ha renovado hasta el final de la temporada de 2016.

Posiblemente, y en el marco de la reglamentación actual, la Honda sea lo más parecido al “arma definitiva”. Y parece que aún va a ser más cercana a ese concepto la próxima temporada, ya que están trabajando en el chasis para incrementar el paso por curva. Pero eso pertenece ya a la próxima campaña.

En las nueve carreras restantes nos queda por ver si Marc y su equipo van a conseguir el pleno de victorias, o si Yamaha consigue mejorar su relación con los Bridgestone hasta el punto de volver a ser competitivos en cualquier pista. Va a ser en la marca de los diapasones en donde lo deportivo va a estar más interesante, ya que Valentino Rossi aventaja a su compañero, Jorge Lorenzo,  en 44 puntos. Seguro que el objetivo que tiene el Balear para esta temporada es el de quedar por delante del mito italiano.

También en la órbita Yamaha queda por ver si, ya en la segunda mitad de la temporada con más experiencia, el piloto de Tech3 con contrato de fábrica, Pol Espargaró, será capaz de obtener su primer podio en la categoría para certificar con un resultado de relumbrón la que está siendo una gran primera temporada.

Otra cosa que está por ver es si, por fin, Ducati es capaz de conseguir un podio en seco, aunque es otro equipo que ya está mirando la temporada actual de reojo, ya que tienen la mirada fijada en la temporada 2015. Lo más interesante que nos va a ofrecer este año la Ducati es saber si Cal Crutchlow va a seguir o no con ellos. Lo mismo que Adrea Dovizioso, quien parece que tiene bastante claro su futuro fuera de la “Rossa”.

El otro polo de atención que queda será ver si la NGM Forward de Aleix Espargaró es capaz de batir en la clasificación a la Ducati Factory del ya nombrado Andrea Dovizioso.

Atrás han quedado las esperanzas que albergaba Aleix de hacer un podio en seco, esperanzas de pretemporada que se han ido desvaneciendo con el paso del tiempo.

Ahora sólo queda esperar al 10 de Agosto para volver a centrarnos en la acción y, hasta entonces, ver cómo se desarrolla el mercado de fichajes. Que como hemos apuntado en la parte extra-deportiva, el gallinero está revolucionado en busca del talento que pueda discutir con el de Marc. Tema que trataremos en un próximo artículo.

 


Otros artículos recientes:

HRC prueba el freno trasero en la mano izquierda

Tito Rabat se queda en Moto2

Test HRC en Brno. Debuta la moto 2015

Share

Leave a Reply

Your email address will not be published.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

You May Have Missed