Más de medio segundo en el promedio del ritmo entre Márquez y Dovizioso parece confirmar las posibilidades del piloto español.
Únicamente Lorenzo está en condiciones de parar al de Honda, con la esperanza de brindar la posibilidad de ganar a Dovizioso.
En la FP4 parece que ha habido pilotos que se han dedicado a probar combinaciones de neumáticos, más que a trabajar sobre el ritmo de carrera con la combinación de gomas que consideran más adecuada.
Eso ha llevado a ver “anomalías” como la de encontrar a Tito Rabat en las posiciones delanteras. Lo que empieza a no ser tan extraño es ver las dos Yamaha oficiales con problemas.
El único que parece estar cercano a Marc Márquez es Jorge Lorenzo. El de Ducati lleva una línea de progresión impresionante en esta última parte de la temporada, y si contamos con sus grandes primeras vueltas, él podría ser quien se pusiese en cabeza y tratase de ralentizar el ritmo de carrera para darle la opción de recuperar posiciones a Dovizioso. Además, el hecho de proponer una carrera lenta, llevaría a que el grupo fuese de más unidades, complicando la carrera de Márquez.
Por otra parte, Marc sabe que debería ponerse en cabeza y tirar para conseguir una cierta ventaja que le permitiese desarrollarse en la carrera con más tranquilidad que en grupo, pero esa es una arma de doble filo por las características de los Michelin. Las gomas requieren de dos vueltas para conseguir la temperatura, y ahí el piloto catalán no arriesgará una caída que le ponga a Dovizioso la opción de conseguir el título.
Pero veamos si Andrea podría vencer.
Vueltas en ritmo carrera
El ritmo de carrera, para la victoria, parece que tendrá que estar en los 1:31 bajos. Ahí es donde han destacado especialmente Márquez y Lorenzo. Sólo Pedrosa ha sido capaz de meter, también, una vuelta en esa horquilla de tiempos.
De los pilotos que están por detrás, vemos que Zarco está en mejor disposición para recuperar posición sobre Dovizioso, que la del piloto italiano de recuperar plaza con Pedrosa, sin embargo sí que la podría recuperar con Rabat. El del Marc VDS podría caer a luchar con su compañero de equipo. Una lástima para el de Barcelona haber clasificado tan atrasado.
Algunos de los hombres clasificados a partir del 10º, comandados por Álex Rins, parece que podrían ir hacia adelante y entrar en el Top10. El propio Rins parece manejar unos ritmos con los que podría discutir las posiciones de Aleix, Iannone, e incluso la plaza de Valentino Rossi.
Viñales muestra una gran deficiencia en lo que sería de esperar para un paquete moto-piloto como el que componen la Yamaha oficial y él mismo. Más abajo veremos el esfuerzo que le supone conseguir ese ritmo.
Y ahora los gráficos.
En este caso vemos que Márquez tiene 8 giros en el mejor tiempo de carrera que se espera, sin embago tiene 4 vueltas en el 1:31 alto. Esto podría hacer que las 6 vueltas de Lorenzo, dado que tiene menos giros en ese 1:31 alto, totalizase un ritmo mejor que el del de Honda. Algo que veremos en el apartado de porcentaje.
Señalar también que Zarco podría llegar a acechar también a Dani Pedrosa, mientras que Rabat tendría que defenderse de Miller. Rossi marca una frontera, en la que parece que saldría Aleix por delante de Iannone y el propio Rossi.
En esta parte trasera vemos que Viñales pone la mayor parte de sus vueltas en un ritmo excesivamente lento. Su mayor carga de vueltas están en el intervalo de 1:33 bajo, cosa que le aleja dos segundos del ritmo que será necesario para poder optar a la victoria. Si no encuentran algo el domingo por la mañana, será una carrera muy larga para el piloto de Roses.
Porcentajes de vueltas en ritmo de carrera
El número de vueltas en un rango de tiempo puede ser orientativo, pero aún más lo es el porcentaje. Con éste calculo se puede ver cuál es el esfuerzo que representa para cada piloto ‘poner’ vueltas en una horquilla de tiempo determinada.
A priori Marc Márquez parecía que era el que más y mejor ritmo tenía y, aunque pueda ser así, Jorge Lorenzo tiene que hacer un esfuerzo menor para meter vueltas en el sector de tiempo más rápido. Vemos que el 75% de Lorenzo supera en casi un 14% el 61,5% de Marc Márquez. Eso puede llevar a que Márquez pueda, en determinados momentos, aumentar la ventaja sobre Lorenzo, pero que el martillo del balear le llevase a poder mantener las espadas en todo lo alto. Por detrás parece que Pedrosa estaría algo por delante de un Dovizioso que parece que puede optar a la cuarta plaza.
Aquí podemos ver gráficamente los esfuerzos de los pilotos por conseguir sus tiempos.
Rins es el hombre que, junto con Crutchlow, está con el ritmo suficiente para estar en el top10, pudiéndose plantear en una lucha de un grupo que debería repartirse las posiciones desde la 8ª hasta la 12ª. Donde podríamos haber encontrado a Pol Espargaró, de no haber sido sancionado por el uso de más de 9 motores en la misma temporada. Seguramente será Pirro, ayudado por su 6ª plaza de salida, quien podrá estar también luchando por esas plazas.
Si nos fijamos en Petrucci, veremos que es quien puede establecer una velocidad de crucero suficiente para acercarse al grupo que hemos visto anteriormente. Sin embargo parece que no tienen en esta carrera el ‘punch’ necesario para poder lanzarse hacia la recuperación de posiciones, tal y como hizo en Malasia.
Ritmos promedio
De todas las vueltas que han servido para hacer las tablas, porcentajes y gráficos anteriores, hemos calculado cuál sería el ritmo promedio de cada uno de los pilotos en la parrilla. Una vez lo hemos obtenido, y por tal de ver cuál puede ser una progresión lógica en la carrera, los hemos ordenado de más rápido a más lento.
Vemos que, más allá de los tres primeros de este FP4, Zarco y Crutchlow se sitúan por delante de Dovizioso y Rabat, que habrían conseguido un mejor tiempo pero un ritmo de carrera más lento que el del francés de Yamaha y el Británico de Honda.
Cabría esperar que, vista la 20ª posición de Viñales junto con la clasificación que ha tenido, encuentren algo en el WarmUp que pueda corregir esta situación, ya que ni fábrica ni piloto pertenecen a esa parte de la clasificación.
Quizá no venza la carrera. Quizá como hizo en 125cc al proclamarse por primera vez campeón del mundo, Márquez señalará a sus rivales por dónde tienen que pasarlo para no perjudicarlo, puesto lo que finalmente importa es el título. Quizá le veamos intentar abrir el hueco para proclamarse campeón con una victoria y subiendo al peldaño más alto. Pero lo que está claro es que tanto por las sensaciones en la pista, como por el análisis de los tiempos, es que el título está más cerca de “Can Márquez”.
Pero cuidado con el lobo con piel de cordero.
@MotorluNews