En este artículo de qué podemos esperar del Gran Premio de Assen te acercamos las características de la pista, los neumáticos que han escogido los fabricantes Bridgestone y Dunlop, y la situación de los pilotos y sus equipos para afrontar la carrera.
Empezaremos por hablar del elemento común para las tres categorías, que no es otro que la pista. Un trazado muy especial que, aunque remodelado, ha sido venerado por los pilotos.
Se trata de un circuito que ha cambiado muchísimo con el paso del tiempo, como se puede observar en el gráfico de la primera imagen del artículo, y su distancia se ha reducido considerablemente. Así como el desafío de la rápida pista Holandesa, si bien las dos horquillas del inicio de circuito no son nada sencillas y los pilotos las deben hacer bien si quieren construir una velocidad elevada en la recta que les espera a la salida de la primera curva de izquierdas del circuito, Strubben.
Al final de la recta se encuentran con una sección en la que se debe ser valiente y no parar la moto en exceso, en contra de lo que pide el sentido común. Dado que es una pista muy llana las referencias son menores, y es fácil encontrarse antes de tiempo más allá de donde pensábamos. Nuevamente nos encontramos con dos curvas enlazadas, de derechas, que deben hacerse bien cada vuelta para obtener una velocidad alta en una pequeña recta y la parabólica de izquierdas que da acceso a la chicane de entrada a recta de meta.
Uno de los mayores desafíos, especialmente para los novatos, es el de tomar referencias de frenada y la intensidad de las mismas. Ya que si no vas por el sitio o si matas la moto al entrar en la curva más de lo normal, los pilotos no van a conseguir los resultados esperados.
Es una pista de curvas y zonas enlazadas, que exige hacerlo con tiralíneas si pretendes que salgan los tiempos.
Moto3
En la categoría pequeña aún se va a notar más el comentario final que hacíamos de las características de la pista, ya que la carencia de potencia en los motores hace que sea de mayor importancia los sectores previos a las rectas de cara a conseguir velocidad.
Al haber pocas curvas que hagan parar mucho la moto, los desarrollos serán importantes para sacar el máximo rendimiento del motor a partir de medio régimen. También estará la apuesta de algún equipo en montar una marcha que permita aprovechar los rebufos, pero eso entonces te hace apostar ciegamente a una carrera en grupo. Cosa que siempre se dice de las motos pequeñas, pero que ya en Montmeló Álex Márquez rompió el esquema.
Esta carrera debería ser una renovada lucha entre Jack Miller y Romano Fenati con sus dos KTM, y deberían tratar de luchar por reducir distancias con los dos gallos del corral los tres que montan las Honda: Alex Rins y Márquez y Efrén Vázquez. Es clara la progresión que ha hecho la marca nipona en esta categoría y lo que puede dar a partir de ahora, que seguro que hace más interesantes las carreras.
Los dos protagonistas estarán bien, pero sin la confianza que tenían hasta la carrera de Montmeló. Será muy importante cómo se sientan al acabar la jornada del jueves para saber cómo van a afrontar la carrera del sábado, si en plenitud, o con dudas.
Moto2
Quizá el hecho de que el equipo de Marc VDS se ha llevado todas las victorias, a excepción del Gran Premio disputado en Texas, hace difícil pensar que vaya a ser diferente esta vez. Si la realidad fuese así, no haría falta correr ¿verdad?
Parece que el equipo de las motos grises tiene un mayor trabajo técnico en sus garajes que les hace ser consistentes en todos los circuitos, porque como ya hemos comentado alguna vez hay unos pocos pilotos que siempre están ahí y que en cada gran premio hay uno “nuevo” que les acompaña en la parte delantera.
Es por eso que encontramos muy destacable la temporada del campeón en título de WSS, Sam Lowes, quien está regularmente en el top10. A rectificar, únicamente, el ir tanto por el suelo.
Una vez más se van a encontrar un circuito más favorable a su deficitario chasis los pilotos de Suter, ya que seguramente este circuito de curvas rápidas va a hacer brillar sus virtudes y su rigidez. Por ello quizá Jordi Torres tenga su oportunidad de culminar aquello para lo que estaba destinado el día de la carrera cerca de su casa.
No se puede pedir nada a los pilotos de las motos amarillas de Pons, pero con las espectativas que habían creado con su inicio de temporada parece que además tengan ya que estar consolidados en los puestos delanteros. Algo que será difícil para Salóm por correr tras haber pasado por el quirófano.
En cuanto al campeonato, cosa de un solo garaje, Tito debe vigilar al finés Kallio. Que a su vez debe tratar de destronar al espigado piloto español.
MotoGP
Este circuito fue en el pasado año muy especial por muchos motivos.
En primer lugar por la última victoria de Valentino Rossi, y en segundo lugar por la heroicidad de Jorge Lorenzo.
Lorenzo cayó el viernes y voló a Barcelona para ser intervenido por su médico de confianza, para luego volver a Assen y disputar la carrera tras la evaluación del comité médico.
De hecho cosas como estas, por más épicas que resulten, son las que hacen reflexionar al respecto de si debería ser posible descontar los dos peores resultados de cada piloto. Rebajaría la presión sobre unos trabajadores de vida profesional corta, pero entiendo que ese debate se escapa al objetivo del artículo.
El mayor trabajo que van a tener en esta categoría es reglar la suspensiones para encontrar una mayor estabilidad en el paso por curva. En este apartado parece que Yamaha sí que le saca una cierta ventaja a la Honda, pero cuidado, con eso sólo no basta.
Se va a tener que trabajar mucho en conseguir una buena tracción, y ahí una de las dos Yamaha tiene problemas. Lorenzo estuvo todo el fin de semana de Montmeló quitando potencia a su motor para sentir el grip suficiente cuando abría gas, y esto va a ser un apartado crítico en el circuito Holandés. Un apartado que iguala las cosas para las Honda.
Marc llega con la moral por las nubes ya que ha ganado en todas las situaciones posibles, con gran diferencia y en el cuerpo a cuerpo con Vale, Dani y Jorge. No obstante su entorno le invita a ser cauto y repite como si fuese un “mantra” que no va a poder ganar siempre. Con más de dos carreras de ventaja ¿no tomará riesgos?
La respuesta la encontraréis en la curva 1 de Montmeló.
Esperemos que la carrera sea competida como la anterior, y el espectáculo sea parecido.