Red Bull Ring – Día 1: Ducati y el resto

Después del Gran Premio del pasado fin de semana, que se disputó en el espectacular circuito de Sachsenring, el grueso de los equipos de la categoría se ha desplazado al sureste para las dos jornadas de test previstos. Esta primera jornada de hoy estaba destinada al test de los nuevos Michelin.

La ausencia del Honda Repsol

Se habló de veto de Ducati, como revancha por la prohibición de la aerodinámica, sin embargo el motivo de la no inclusión del equipo oficial de Honda viene dado porque no pondría en pista sus prototipos, sino la moto de producción: la RC213V-S. Esa elección viene dada porque Honda Repsol no quiere emplear días privados de test para conocer este circuito.

Para Ducati, la diferencia de rendimiento de las motos prototipo con la denominada “MotoGP de calle” sigue siendo muy grande, por lo que era potencialmente peligroso el encontrarse motos que rodasen de 3 a 5 segundos más lento que sus competidores.

El dominio de Ducati

Ducati ha conseguido hacerse con todos los focos, y no sólo porque estuviese Casey Stoner en pista con los que fueron sus rivales. Sino que han conseguido copar las 4 primeras posiciones de la tabla de tiempo, pero es que en las 10 primeras plazas han estado todas las motos italo-alemanas a excepción de la de Loris Baz, aún recuperándose de la lesión en el pie.

El más rápido ha sido Dovizioso, que ha conseguido más de medio segundo sobre su compañero de equipo, Iannone, que ha precedido por sólo 41 milésimas a un Stoner que ha sido tercero. En este test Iannone y Stoner han usado el mismo chasis que ya estaba utilizando Dovizioso, y que parece que será la evolución de la moto.

Lo más destacable del rendimiento de Stoner es que está siendo competitivo con neumáticos Michelín, cuando la mayor parte de su carrera deportiva y sus dos títulos mundiales fueron con Bridgestone. Su talento está fuera de toda duda.

El rendimiento de Suzuki

Una de las sorpresas de los resultados ha sido la tercera plaza que por la mañana ha conseguido Aleix Espargaró, y la quinta de Viñales en la sesión de la tarde. Teniendo en cuenta que el circuito es de los que se definirían como un circuito “de motor”, las evoluciones de la marca de la gran “S” están llegando poco a poco. Sólo les falta trasladarlo al terreno de la constancia que necesita una carrera.

El desconcierto de Yamaha

Sin que se haya perdido el camino parece que sí se haya perdido el norte en la marca de los tres diapasones. Tanto Rossi, que ha clasificado 9º, como Lorenzo que se ha puesto 11º, no han sido parte de la cabeza en ningún momento.

Supuestamente les tocará sufrir más en este circuito, por las características del circuito que comentábamos que favorecía a las Ducati, al tener que afrontar tantas rectas. De todos modos es prudente esperar a que termine el segundo día de test.

Los satélites de Honda

Tanto Cal Crutchlow, Jack Miller como Tito Rabat sí que están en el Red Bull Ring. Sin duda harán llegar información al equipo matriz.

Los dos pilotos británicos han estado más o menos al mismo nivel, parece así que Miller está confirmando su paso adelante en esta temporada. Sin embargo Rabat aún sigue sufriendo las consecuencias de la primera temporda de travesía en el desierto que debe atravesar un ‘rookie’. Rabat ha quedado penúltimo, sólo por delante de Tom Lüthi y su KTM.

Aprilia, en la sombra

La marca del “Gruppo Piaggio” está presente en el test, sin embargo no vamos a poder hacer ningún tipo de valoración en su progresión dado que han decidido no equipar los transponders. Quizá para trabajar sin presión, o quizá por el vértigo de ser comparado su resultado con el de la debutante KTM.

Ni el convaleciente Bradl, ni el saliente Bautista han formado el dúo de pruebas, sino que los que se han subido a las motos han sido Sam Lowes y Mike Di Meglio.

KTM, por fin en escena

Con su piloto probador de cabecera, Mika Kallio, y el suizo Tom Lüthi, que actualmente compite en el campeonato de Moto2, se ha presentado en sociedad la KTM RC16. Las motos austríacas han dejado la soledad de los circuitos en los que han desarrollado el proyecto, para mezclarse con el ruido de las otros prototipos en la pista.

Sin ningún tipo de pudor ni rubor éstos sí que han montado los transponders, y los resultados son los adecuados. Mika Kallio ha puesto su RC16 a 2,2 segundos de la cabeza, pero teniendo en cuenta que Dovizioso ha rodado 0,6 segundos más rápido que el 2º es razonable pensar que una diferencia más realista son los 1,6 segundos de distancia. Mejor que Suzuki y Aprilia en estos estadios iniciales.

También hay que destacar que, en la segunda ocasiónse subía en la MotoGP, Lüthi se ha quedado a 2 décimas del rookie del año Tito Rabat. Esto habla de lo relativamente sencilla que es de pilotar esta moto, o por lo menos en este circuito en que no es el chasis una de las partes a las que se les exija más.

@MotorluNews

Share

Leave a Reply

Your email address will not be published.

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

You May Have Missed