Gran Premio Motul de la Comunitat Valenciana – Resumen del Sábado

Siendo claro que la atención informativa de este fin de semana de Gran Premio está fuera de las pistas, y sabiendo que dentro del artículo vamos a abordar algunas de las cosas que se han ido diciendo (que no conociendo), vamos también a tratar de dar la importancia que en realidad tiene la acción en pista porque es lo que termina dando sentido a todo lo demás

 

Adelantamientos: terreno prohibido en el Ricardo Tormo

 

Siendo el de Valencia un circuito en el que no hay grandes rectas, y que en el trazado de 4 kilómetros existen 14 curvas, es fácil adivinar que es complicado encontrar puntos de adelantamiento. Especialmente en la categoría de las motos de MotoGP, que en la parte fluida es difícil encontrar una frenada en la que superar a los adversarios.

De ahí que sea tan importante para los pilotos poder salir desde la primera fila de la parrilla de salida, y también por eso Jack Miller se ha mostrado convencido de poder superar la primera curva habiendo adelantado a Marc Márquez y Fabio Quartararo. El francés, que ha conseguido su sexta pole en este curso de debut, es quien peor lo tiene para contener a las otras dos motos.

Quien también se juega el poder optar a la victoria en estos primeros compases de carrera es Maverick Viñales, a pesar de que se muestra muy confiado en su ritmo desde mitad de carrera, ya con los neumáticos gastados. Es quien parece tener mejor ritmo, pero debe poder seguir la estela de los tres primeros haciendo una salida como las que en las últimas carreras está consiguiendo.

 

Foto: MotoGP

Tres marcas en primera fila

 

El domingo saldrán desde la primera fila Yamaha, Honda y Ducati. Tal y como hemos dicho anteriormente, será con toda probabilidad la Ducati la que tome el mando de la carrera en los primeros compases. Sin embargo el ritmo está a favor de los tres hombres que tendrá por detrás, dos Yamaha y una Honda.

Además de la lucha de los pilotos, va a ser una interesante lucha técnica, especialmente pondrá a prueba los diferentes conceptos de diseño que las fábricas han decidido para desarrollar sus motos. Quizá la más compensada para este circuito sea la Yamaha, pero la Honda en manos de Marc Márquez puede explotar ese punto medio que tiene respecto a las otras dos marcas.

A pie de pista se puede apreciar que la moto más estable desde el inicio de frenada hasta la salida es Yamaha, viendo que Ducati sufre muchos movimientos en el proceso de deceleración y que, además, necesita reducir bastante más su velocidad en mitad de la curva. La trazada de la Ducati puede perjudicar mucho las opciones de Yamaha a la hora de superarla.

Un punto en favor de Honda es la capacidad que ofrece a Márquez de parar la moto. Ese motor trabaja de una forma distinta al de Ducati, que también es V4, y también trabaja mejor en ese aspecto que el 4 en línea de Yamaha. No obstante será complicado ver adelantamientos en las curvas 6 – 8, siendo la frenada de la curva 1 el punto más claro.

 

Foto: MotoGP

El frío y el viento, a condicionar la carrera

 

Varios pilotos han sido cuestionados sobre la situación de disputar el último gran premio en el mes de noviembre, con temperaturas invernales y con un calendario que se irá extendiendo hasta las 22 carreras. Algo que no gusta a los que opinan, pero sobre lo que no pueden influir. Tampoco lo consideran un buen sitio para hacer tests, y celebran que a partir de 2020 no se hagan en el Ricardo Tormo.

Este pre-invierno valenciano hace que las temperaturas del asfalto, durante todo el fin de semana, hayan sido bajas por la mañana. La tregua del viento el sábado de clasificación ha permitido que los valores fuesen más altos y los tiempos fuesen competitivos, algo que el domingo de carrera será más complicado ya que se esperan vientos de hasta 30 km/h.

Según Andrea Dovizioso es algo que a la Ducati no le va a sentar nada bien, pero se ve en condiciones de luchar por la cuarta plaza. Para ello, en su box, han decidido bajar la moto en busca de dos beneficios: mayor estabilidad en frenada y evitar el exagerado ‘wheelie’ que se sufre a la salida de casi cada curva, pero que no le termina de ayudar a girar en el centro de curva.

Otro de los problemas que puede provocar el viento, además de impedir que suba la temperatura del asfalto, será el enfriamiento de los neumáticos. Las ya de por sí complicadas curvas de derecha, la cuarta y décima, serán más críticas si el aire frío impide que los neumáticos estén a la temperatura de trabajo adecuada, con la amenaza de las consiguientes caídas.

 

Foto: Tech3

Un debut esperanzador

 

Iker Lecuona ha podido terminar el tercer libre por delante de las motos hermanas de Mika Kallio y de Hafiz Syahrin, además del accidentado Pecco Bagnaia. Un piloto que tiene un estilo de pilotaje más agresivo que ‘El Pescao’ y que el finlandés ha hecho que en su fin de semana de estreno haya tenido un rendimiento por encima de lo esperado. Espectacular.

De nuevo a pie de pista, en la salida de la lenta segunda curva del circuito, se podía ver cómo la moto de Lecuona se levantaba de forma repentina al tiempo que se escuchaba el motor bramar por la exigencia del piloto local en el puño del gas. Un hombre muy intuitivo encima de la moto y, algo que estamos echando en falta en general, bien escogido para el tipo de moto de la marca.

Su clasificación para parrilla será la 19º, a 1,115s de Pol Espargaró en la Q1 en la que han estado en pista con las mismas condiciones. De acuerdo que es un circuito corto y que las diferencias son más pequeñas, pero no había tocado una moto de estas características, con esos frenos, hasta el día de hoy. Y ha quedado por delante de Syahrin, que acumula 2 años en la categoría. Bravo.

 

Foto: MarcVDS

Espacio Honda

 

Con el asiento libre de Lorenzo en Honda se han abierto diferentes ofensivas para hacerse con ese espacio. Los mayores candidatos son Álex Márquez y Johann Zarco, ambos bicampeones del mundo pero con dos años y medio de experiencia en favor del francés. O quizá en contra, dado que no ha conseguido salir adelante en una moto similar en comportamiento a la Honda.

Hemos tenido que reclamar al piloto español tras los clasificatorios, ya que no se encontraba en su box, supuestamente por un desliz en la comunicación. Una vez lo han llamado de vuelta, ha respondido que él no sabe nada, pero que sí le puede haber afectado algo en el pobre rendimiento que ha tenido. Además, señala, el tren delantero no lo ha sentido en todo el GP.

Por su parte, Johann Zarco, en su rueda de prensa de hoy ha comentado que aceptaría ir a Ducati si tuviese una buena moto y un buen equipo técnico, y que para él el Avintia no lo es. Ha llegado a decir que prefiere volver a Moto2. Pero no es que esté descartado, ya que los movimientos entre bambalinas están en plena ebullición.

Después de todo lo que se ha comentado, y hay que subrayar que están siendo rumores, podría ser que la decisión estuviese tomada, y que el mono de Álex Márquez para subirse a la Honda ya estuviese a punto. Sólo faltaría saber con qué siglas, si HRC o LCR. Así que eso coloca al de Cervera en cabeza de las especulaciones de llegar a la categoría reina en 2020.

Tanto Álex Márquez como Marc Márquez han negado la mayor. Uno dice no saber nada, y el otro dice que no está en sus manos. Mientras que Valentino Rossi, quizá por la poca influencia de la noticia para él, ha declarado claro y contundente que en caso de que sea Álex Márquez el que consiga el puesto “es el campeón del mundo de Moto2. No le habría robado nada a nadie”.

Quedan pocos días por delante para solucionar el asunto, que debe aclararse entre mañana y el lunes, día más probable, ya que los tests de la próxima temporada se iniciarán el martes. Falta poco para encontrar cuál es el desenlace de este auténtico nudo, que va a ser un culebrón de un fin de semana.

@LucioLopezGP

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.