En este artículo hacemos un repaso a lo que, a día de hoy y con la perspectiva de la lucha entre Márquez y Rossi, se podría venir en llamar “Los otros”. Es cierto que las dos Ducati ofciales tienen a sus pilotos más cerca del líder de la clasificación general provisional, pero el duelo parece haber alcanzado unas dimensiones que empequeñecen todo lo demás. De esa previa nos ocuparemos en otra publicación.
Empezaremos esta previa hablando de la renuncia de Pedrosa, que significa un cambio radical en su planteamiento sobre dónde está aquello que es importante y en lo que enfocarse.
Hasta ahora, hasta en dos ocasiones, Dani ha sufrido intervenciones quirúrgicas motivadas por el mismo problema. Cierto que eran cirugías menos invasivas, pero también es cierto que volvió con premura por tener la exigencia de los resultados para plantearse renovar por el equipo más potente del paddock.
Se da por descontado que éste es el último contrato de Dani con HRC, y que deberá buscarse un nuevo contrato para poder seguir en MotoGP. Pero lo primero para conseguir ese contrato es garantizar es que cubrirá la temporada, que no va a dejar el equipo a mitad de temporada y que competirá al 100%.
Por estos motivos deja de lado el forzar los plazos de recuperación, sufrir sobre la moto y no poder dar el 100%, y escoge retrasar su regreso para completar su rehabilitación.
Siguiendo con las Honda, en este caso la única Factory que quedaba con el chasis descartado de Valencia 2014: la del Marc VDS. El equipo confirma que la 4º Factory de Honda recibirá en Jerez el chasis nuevo, tal y como recibió el LCR en CoTA.
Debería aportar más comodidad a Scott, aunque nos reconocía al inicio de 2015 que aún no estaba yendo lo suficientemete rápido como para llevar el chasis al límite. Es cierto que Scott está progresando, a pesar del percance con Pol Espargaró en Texas, pero ya dijo que este es su primer año de verdad en la categoría.
De Cal Crutchlow sólo se puede decir que está en condiciones de ser el mejor piloto de Honda en Jerez, como en Argentina, y que termine en posiciones de podio.
Jorge Lorenzo está en un terreno desconocido, para él, para su equipo y también para los aficionados. Al que comparaban con un robot, por su precisión y regularidad, parece no encontrar la solidez que le caracterizaba, y se va a encomendar a un circuito que le dedicó una curva para iniciar su personal resurrección. No es normal que Valentino le saque tanta diferencia con la misma moto, a pesar de que ha empezado mucho mejor que la pasada temporada.
Poco queda ya de sorpresa en el rendimiento de las Ducati. Aunque en los circuitos en que se han disputado pruebas, tenían ciertas particularidades que podían favorecer la sorpresa, como por ejemplo el atípico consumo de las gomas o el correr de noche. Ahora se llega a circuitos por todos conocidos y que nunca se ha dado especialmente bien a Ducati, que de rendir bien aquí dejará claro que será aspirante a todo durante el resto de la temporada.
De Suzuki, a pesar de que no han hecho llegar nada a la prensa antes de este primer gran premio europeo, cabe esperar que las palabras de Brivio en la apertura de la temporada se puedan cumplir. De ser así podríamos ver a las motos azules equipadas con cambio seamless. El gran problema sería la fiabilidad, ya que tuvieron problemas con la vida del motor por vibraciones, y ahora el introducir un elemento nuevo en un universo que no es estable, puede llevar al caos.
El objetivo de Héctor Barberá es poner la Ducati del Avintia entre los 10 primeros al término de la carrera el domingo. Un objetivo ambicioso para el líder de la categoría Open, y más en un año que las Ducati oficiales y las del Pramac gozan de una fiabilidad de resultados muy elevada. Eso hace que las 4 Honda, las 4 Yamaha y las 4 Ducati, hagan del ojetivo de Héctor un loable pero ambicioso proyecto.
Sin nada nuevo en sus máquinas, las Tech3 de Smith y Espargaró, lucharán por entrar en el top10. Smith para mantener su línea de resultados y Espargaró en búsqueda de la estabilidad en su moto para poder obtener los resultados del año pasado y que justifican que su contrato sea con Yamaha fábrica.
En cuanto a Aprilia, un mejorado Melandri se encomienda a las mejoras de la moto en la salida de las curvas lentas (tracción). Álvaro Bautista, en cambio, sabe que debe trabajar en la entrega de potencia de la moto para mejorar la salida de las curvas y ganar tracción. Está siendo, según Romano Albesiano, una temporada para confirmar que el desafío es grande, marcando como objetivo llegar al pelotón central de la categoría en donde están las Open.
El Aspar Team, tal y como comentó Nicky Hayden, está lastrado por el rendimiento del motor que permite la centralita única. Que por lo visto no permite exprimir al máximo las prestaciones del motor, por lo que no pueden obtener toda la potencia del motor. Quizá en esta pista, algo más enlazada, tanto Hayden como Laverty consigan mejorar sus resultados.
Al que ya no le queda nada del “efecto Aleix” es al Athina Forward, dado que Stefan Bradl no parece estar en condiciones de repetir los resultados del piloto español. Pero quizá se deba a la impresionante mejora que han tenido las Ducati, en general, además de los pasos adelante que han dado el resto de Open. El escenario ha cambiado.