Moto2: Análisis del test de Catar

De la misma manera que hemos estudiado los resultados de los test de MotoGP, incluimos ahora a estos análisis a la categoría de Moto2.

Si bien la categoría se ha quedado sin unos referentes claros, sí que es cierto que hay unos favoritos tal y como te comentamos con anterioridad

Tenemos entre ellos a Baldassarri, que si bien aparece en los datos y gráficos, no hablaremos de él. Sus pruebas han sido extremadamente escasas como para tenerlas en consideración, ya anunció que quiere descansar al máximo para poder llegar en las mejores condiciones posibles al Gran Premio.

Añadiremos que sólo hemos tomado en cuenta la segunda jornada del test, la única que pudo desarrollarse con normalidad ya que las condiciones climáticas han sorprendido a todos con lluvia. Tal fue la sorpresa que Dunlop ni siquera contaba con neumáticos de agua para la eventual prueba que algún avezado piloto hubiese querido llevar a cabo: rodar con luz artificial y en mojado.

Así pues, pasamos a mostraros los datos de cuáles han sido los ritmos por día de los pilotos objeto del estudio.

En un primer golpe de vista se puede apreciar que Nakagami, Morbidelli y Márquez son los únicos capaces de bajar al 2:00 bajos. Quien más veces visita esa franja es Nakagami, pero no necesariamente le convierte en el piloto candidato a ser el más rápido ya que, si nos fijamos, vemos que en el 2:00 altos no tiene un gran número de vueltas en comparación con el dúo del Marc VDS.

La representación gráfica nos permitirá ver mejor esto, y situar a los demás rivales respecto de los que aparentemente son más rápidos.

Lógicamente el debutante del Gresini Racing, Jorge Navarro, muestra algún problema todavía para estar entre los pilotos de cabeza, marcando su ritmo principal en el 2:02 bajo, cuando parece que el ritmo de los de cabeza oscilaría entre el 2:00 alto y el 2:01 bajo.

Miguel Oliveira apunta a una lucha con Tom Lüthi y su Kalex, lo que parecen buenas noticias para la debutante KTM. La consistencia en el ritmo encontrada por el luso parece esperanzadora tanto para él, que ya empezó a progresar la segunda parte de la temporada pasada, como para el planteamiento que está haciendo la marca austríaca.

Con la traducción del número de vueltas en cada franja temporal al porcentaje que han significado, ayuda a aclarar si el piloto ha conseguido una buena vuelta o si establece ese tiempo como un ritmo que es capaz de mantener a lo largo de las vueltas.

De nuevo aquí podemos ver que es un poco “mentiroso” el hecho de que Nakagami haya puesto un 20% de las vueltas en la franja de tiempos más rápida, ya que tiene el mismo porcentaje en tiempos que se pueden considerar “lentos”. También hay que tener en cuenta el modo de trabajo, y en este caso los runs del japonés han sido más cortos que los de Morbidelli o los de Alex Márquez.

De la disputa virtual entre Oliveira y Lüthi podemos adivinar cierta ventaja para el suizo. El veterano piloto firma un porcentaje de vueltas en el 2:01 alto mayor que el del portugués, pero que podría compensarse con el número de vueltas dadas en 2:02 bajo que consigue el de KTM. Precisamente en esa franja del 2:02 bajo inscribe Navarro un gran número de sus vueltas, por lo que es de esperar que la mejora llegue de forma prácticamente inmediata.

Pero echemos un vistazo a la presentación gráfica de los datos anteriores, así podremos ver si está mejor Lüthi u Oliviera, y de entre los tres primeros ¿qué se puede esperar?

Pues sin duda esta lectura pone por delante a los dos pilotos del equipo crecido con el riego cervecero galaico-belga. Por el momento la ventaja la toma el piloto italiano, que aventaja en las tres franjas más rápidas a todos los demás, aunque Álex también es capaz de cargar su ritmo de carrera en las mejores franjas de los tiempos estudiados.

Muy  plano el dibujo que nos proporcionan los números de Nakagami, aunque el 20% en el 2:00 bajo hace que haya que tenerlo en cuenta para una carrera virtual.

Para ello hemos hecho un promedio del tiempo por vuelta de los cronos que han conformado los datos de los gráficos (los que están entre el 2:00 y el 2:03) y vemos quién sería el hombre más rápido, y las diferencias que hay entre ellos.

Obtiene el mejor tiempo medio Morbidelli, a pesar de los 4 giros de Nakagami en el 2:00 bajo. Esas 4 vueltas son las que le dan la cercanía estadística a Morbidelli para quedar por delante de Álex Márquez. El de Cervera habría conseguido la equidistancia con su predecesor y su perseguidor, por lo que optar a un podio en estas condiciones sería algo realista.

No obstante hay que considerar que, además de las condiciones climáticas, los test son ensayos y que no todos han tenido el mismo objetivo. Tampoco la incógnita Baldassarri se puede valorar, y que puede cambiar radicalmente los resultados que en estos test se han dado.

¿Qué mejor que las carreras para despejar las dudas?

@MotorluNews

One thought on “Moto2: Análisis del test de Catar

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.