Con el agua ejerciendo de invitada especial, y Anthony West en la parrilla, todo el mndo daba como candidato al kiwi. Sin embargo, aunque no defraudó el piloto, el que se destapó como sorpresa y dominador absoluto de la carrera, fue el americano Nicky Hayden.
El campeón del mndo de MotoGP de 2006 se sintió cómodo con el asfalto nuevo y el agua sobre la nueva superficie. Hayden estiró los metros que había entre él y Rea, que rendía mucho mejor que el vencedor de ayer, su compañero Tom Sykes. Sin embargo en la segunda parte de la carrera baja el ritmo del campeón del mundo en título, y fue alcanzado y superado por las dos Ducati. Aún así amplió la diferencia de puntos con el de la Kawasaki 66, que se fue alejando de la cabeza y siendo superado por Vand der Mark y De Angelis.
Davies y Giugliano se habían envuelto en un duelo fratricida por la tercera plaza del podio que les aupó hasta la Kawasaki con el número uno en el carenado. Ambos superaron a Rea en dos frenadas fuertes, y poco después Giugliano conseguía pasar a su compañero de equipo gracias un mayor ritmo. Tanto por confianza, como por que no se jugaba tanto como Davies en la general, así que con estas inició Davide la persecución de Nicky. A falta de tres vueltas consiguió reducir la distancia a dos segundos, parecía que podría acechar la primera plaza que le daría la primera victoria de la temporada.
En la última vuelta entraban primero y segundo separados por tan sólo un segundo. Enorme había sido la persecución que había hecho Davide, y ahora Hayden tenía la presión de no arriesgar la caída, pero contrarrestar el ritmo que estaba imponiendo en su persecución el de Ducati. Difícil, muy difícil, aunque consiguió finalmente poner a una Honda en lo más alto.
Junto a Hayden se subieron al podio Giugliano y Rea, cuarto Davies y quinto West que quedó por delante de un Vd Mark que en la última curva consiguió la sexta plaza superado a De Angelis. Ya en la octava plaza encontramos a Sykes, sumando muy pocos puntos.
Realmente, habiendo quedado tercero, el otro vencedor de la carrera fue Rea que consiguió poner a sus rivales por el título por detrás del colín de su moto, sumando más puntos que ellos y ampliando la ventaja en el campeonato.
Bastante retrasados quedaron los españoles. Forés se quedó a las puertas del top10 con una Ducati satélite a la que le está constando encontrar el camino, además de que el piloto debe aclimatarse a la categoría y conocer los circuitos, pero que poco a poco seguro que acabarán estando de forma regular entre los diez primeros. De momento ya consiguen estar regularmente en los puntos, tarea nada sencilla en un campeonato del mundo.
Jordi Torres, que ayer brilló con una fantástica cuarta plaza, no pudo afrontar una carrera con garantías. En parte debido a los problemas de tren delantero, y en parte al desarrollo de la electrónica por parte de la BMW, que no está presente como fábrica en el campeonato sino que a través del Althea Racing pone sus motos en el campeonato. Cierto es que con soporte directo de fábrica para el equipo, pero no en un desarrollo directo que redunde en mejoras de una carrera para otra.
@MotorluNews