La mañana fue la que trajo una agradable sorpresa, la de que el primer nombre de la tabla de tiempos era el de Dani Pedrosa. Nuevos nombres que sean alternativa a los de Márquez, Lorenzo o Rossi son siempre bienvenidos, porque cuantos más pilotos capaces haya de ganar, mejor será para el campeonato y para el aficionado.
Fue en la parte final de esta sesión cuando las dos Honda del equipo Repsol mejoraron sus prestaciones y se situaron en el top3, separadas por la Yamaha de Lorenzo. Lo curioso es que encabezó esa sesión con los neumáticos de construcción que le había generado la problemática de tracción, nadie probó los nuevos Michelin hasta la segunda sesión porque la pista no estaba suficientemente bien como para que la prueba fuese clarificadora.
Sin nada más que destacar de esa primera sesión se salió a pista en la segunda tanda de libres, con la pista más limpia y con más temperatura todos aprovecharon para probar el nuevo Michelin. Esta nueva goma tiene una construcción de menor rigidez y una carcasa con una parte central de la banda de rodadura que es más blanda, de esta forma mejora la tracción y se reduce un tanto el problema de spinning del que se quejaron todos los pilotos en Jerez.
Realmente ha sido Lorenzo quien ha mejorado más con esa goma nueva, bajando más de un segundo entre una sesión y otra para llevarse el mejor tiempo del día. Quien ha dicho que se ha equivocado, y así lo parece por los tiempos y ritmos marcados, ha sido Dani Pedrosa por unas modificaciones en el setup. El 26 terminó octavo en la combinada y con mucho trabajo por delante en las salidas que haga el sábado.
En segunda posición terminó Iannone, que tiene la necesidad de hacer una buena carrera si quiere volver a llamar la atención de Ducati para considerarle para ser compañero de Lorenzo en 2017. Mejora al otro Andrea en tres décimas y las mismas posiciones, ya que Dovizioso ha terminado en quinto lugar, que ha llegado a quedar por detrás de un sorprendente Pol Espargaró.
El piloto del Tech3, en una jornada en la que Poncharal he dicho públicamente que desea renovarle, ha rendido a una gran altura y termina como segunda Yamaha de la parrilla, incluso por delante de un Rossi que sólo ha podido ser décimo, según él porque ha estado probando configuraciones alternativas para tratar de montar neumáticos diferentes a los de sus rivales que le permitan hacer una carrera diferente. Mañana le veremos mejorar sus tiempos con toda seguridad.
Todavía por delante de Pedrosa encontramos las dos Suzuki, en ese duelo sigue quedando por delante Aleix Espargaró, que está mostrando que la mejora de Suzuki no es únicamente debido a la capacidad de Maverick Viñales. De hecho, quizá por la situación que está generando la negociación no está pudiendo quedar por delante de su compañero, o quizá el volver al chasis 2015 ha dado a Aleix la posibilidad de ser competitivo y que, con el nuevo trasero de Michelin decía sentirse más cómodo y con menos movimientos en la moto. Mack, por su parte, dijo que la moto no le ayuda a girar, por lo que mañana deberá darle la vuelta a la configuración de la Suzuki.
Quien vuelve a estar en el top10 es un regular Héctor Barberá, que parece ser un piloto que merecería una oportunidad de tener una mejor moto. Quizá dentro de la misma estructura, pero con mejores argumentos técnicos que le permitan, además, mantener en carrera sus prestaciones.
Los que tienen que pasar por la Q2 son todos los pilotos satélite de Honda, quizá Cal podía hacer algo más, pero una caída ha condicionado sus cronos. En cuanto al Marc VDS este año va a ser una travesía por el desierto, esperado en el caso de Tito Rabat, pero Miller parece que debería ofrecer un poco más de lo que está consiguiendo. Sólo mejora a su compañero y a las dos Aprilia, que en un circuito stop&go sufren mucho más sus defectos.
También son habituales las Ducati de Baz, Redding y Laverty, que han quedado por detrás del retornado Petrucci y de la segunda Yamaha del Tech3. Danilo se ha puesto a prueba para encontrar la velocidad y la ha encontrado, lo que no tiene tan seguro es que el dolor que sufre le permita mantener el ritmo a lo largo de la carrera.
Moto2
Zarco terminó siendo el más rápido de los dos turnos. La mayor temperatura de la pista permitió mejorar los cronos de la primera salida a pista, habiendo sido Corsi con SpeedUp el más rápido por la mañana, pero el actual campeón del mundo quiere destacar en su GP de casa y bajó seis décimas los registros para irse a dormir como el más rápido en la combinada mientras que el italiano terminó quinto.
El grupo de habituales se está reduciendo y son Lüthi, Baldassarri y Folger, quienes acompañan a Rins, Nakagami y Morbidelli. Ellos son los que suelen rondar el top10 junto con un Lowes que hoy no se ha sentido cómodo con su Kalex, terminando 13º a 1,1s de la cabeza. Exactamente igual de Simon y Márquez, que han acabado 14º y 15º, ambos tratando de construir la confianza que les falta desde Jerez.
Justo tras ellos Salom y Axel Pons, de los que a raíz de su pretemporada se esperaba algo más de lo que están consiguiendo. Les falta poner una marcha más que les acerque a donde se les esperaba. No se debe perder de vista la constancia de Danny Kent, que siempre está rondando el acceso al top10 en su retorno a la categoría intermedia.
Moto3
En moto3 parece que el impulso que cogió Binder al tomar carrerilla desde la última plaza aún le dura. Aunque el primer turno lo ha terminado mandando el español Jorge Navarro, en la combinada ha terminado 4º, porque le han mejorado también Fenati y Danilo. El francés ha sorprendido con una vuelta a la que no nos tiene acostumbrados, pero el correr en casa ejerce este tipo de milagros a través de la motivación de los pilotos.
En cuanto al duelo del Sky, entre Fenati y Bulega, se ha resuelto en favor del más veterano. Si bien es cierto que el talento del debutante Bulega le ha permitido colocarse quinto, y sigue sorprendiendo a todos con su rendimiento. De hecho el responsable de pilotos de la VR Riders Academy, Idalio Gavira, reconocía que el objetivo de Nicolò no es únicamente conseguir el título de rookie del año, sino luchar por el campeonato.
Antonelli volvió a firmar el asfalto con la piel de su mono, y ya son nueve las caídas que acumula en los 4 GPs y un día que hasta ahora se llevan cumplidos. Aún así quedó por delante de los primeros españoles, Navarro a parte. Canet, Mir y Guevara consiguieron las plazas de la 12 a la 14 en una categoría muy disputada. Tanto es así que el dos veces ganador del FIM-CEV Repsol ha quedado incluso por detrás de ellos. ¿Es Quartararo un jueguete roto? Hay que tener en cuenta la presión que se puso sobre él, pero que ahora debe adaptarse a la KTM, tanto él como su equipo técnico, y eso lleva un tiempo. Hay que esperarle según avance la temporada.
María Herrera, que quedó trigésima, ha presentado hoy su equipo propio tras desvincularse del equipo de Jaime Fernández Avilés, el Laglisse. Esperemos que a partir de ahora se pueda centrar en pilotar y deje de frecuentar la parte trasera de las listas.
@MotorluNews