Superbike en Misano – Todo lo sucedido el fin de semana

podio_r2_sbk_misano

La Previa

Antes de que se iniciase el fin de semana de carreras sorprendió la visita de Julián Simón al paddock del campeonato del mundo de Superbike, junto a su representante el letrado más rápido de España, Paco Sánchez.

Esto ha hecho disparar el rumor del paso de Simón a la parrilla de Supersport, quizá animado por los resultados que Cluzel, Krummenacher, Sofuoglu o incluso aquellos que consiguió Nico Terol con la MV Agusta.

Cada vez más parece que el atractivo de este campeonato está llamando la atención de los pilotos del mundial de MotoGP, especialmente de aquellos pilotos de Moto2 que no tienen la suerte de recalar en un equipo capaz de interpretar la categoría.

Otra de las novedades para este fin de semana era que Niccolò Canepa volvía a reemplazar a Sylvain Guintoli en el equipo oficial Yamaha. Este reemplazo llegó tras la negativa de Marco Melandri, quien dijo que no se subía a la moto si no sentía que podía ser competitivo, algo que valoró imposible sin estar en ningún campeonato. El de Ravena quiere estar en la moto sólo si puede optar a lo máximo.

Las carreras de Superbike

Ambas carreras tuvieron el mismo vencedor, pero ambas carreras se ganaron de manera muy distinta, Jonathan Rea marcó el tercer triplete de la temporada. Pero, también como casi siempre, la pole position fue para su compañero de equipo, Tom Sykes.

En la sesión clasificatoria brilló con luz propia el Valenciano Xavi Forés, que consiguió la tercera posición de la parrilla tras el dúo Kawasaki siendo la mejor Ducati. Mejor que las dos oficiales.

Con Román Ramos en 14ª plaza y Torres en la 12ª, justo por detrás de la BMW de su compañero. Parece que este circuito ha mostrado las debilidades de la moto bávara.

Ya centrados en la primera carrera se vio a un Sykes que sí plantó cara, encimando en cada vuelta a Rea. El actual campeón del mundo cerraba sus trazadas para evitar que Sykes metiese la moto, evitando así que le arrebatasen la primera plaza y ofreciendo una carrera con unos niveles de emoción altísimos.

La lucha fratricida se dio hasta la misma línea de llegada, ya que la diferencia que separó a los pilotos del Provec Racing al término de la carrera fue de 90 milésimas. Quizá el que se disputase la carrera el mismo día de los entrenamientos no permite trabajar en la puesta a punto con el margen suficiente para marcar diferencias, y el resultado fue una gran carrera.

Los abandonos incidentes de la primera chicane, sumado a la caída de Hayden y Giugliano auparon a Torres y Ramos. El cántabro consiguió finalizar noveno, y el de Rubí consiguió batir de nuevo a su compañero de equipo y a las Yamaha oficiales para terminar quinto. La marca de los tres diapasones debe ser la vara de medir para las BMW, ya que terminó a más de 15 segundos de la cabeza de carrera, evidenciando la diferencia entre Kawasaki y Ducati con el resto. Honda finalizó tercera, pero aún no se puede decir que la CBR haya mejorado como para estar al nivel de las dos anteriores.

Un día después, en la segunda carrera, nada fue igual. Con los datos de la primera carrera Rea consiguió aquello a lo que nos tiene acostumbrados: situarse a rueda de Sykes, dejar que desgaste el neumático trasero y pasarle a pocas vueltas del final para terminar abriendo un hueco de varios segundos, terminando la carrera con un margen de tranquilidad importante. 

Sykes intentó la que hasta ahora es su única estrategia, que no es otra que la de tirar en cabeza para intentar abrir diferencias con la goma fresca. Sin embargo a Rea, con la misma máquina, le resulta sencillo aguantar el ritmo de Tom. A falta de cinco vueltas para el final, en la primera chicane superó el vigente campeón a la moto de Sykes para marcar un ritmo imposible. En esas cinco vueltas consiguió una diferencia de casi tres segundos, ampliando otros cinco puntos la distancia en el campeonato.

Esta vez el tercero fue Giugliano, que se resarció así de la caída en la carrera del día anterior, quedando por delante de un Xavi Forés que se quedó a las puertas del podio y que igualó su mejor resultado en una prueba del mundial de Superbike.

Torres terminó luchando en un grupo de cuatro con Lowes, Savadori y Hayden, de los que sólo pudo superar a Lowes. Ramos terminó 12º, pero quizá por material es la plaza a la que puede aspirar el sólido piloto español.

En la única carrera de Supersport venció Sufuoglu, de nuevo el piloto turco se subió al peldaño más alto del podio.

Ya Krummenacher no le presenta la batalla que le había presentado al inicio de temporada, en donde incluso había llegado a liderar el campeonato. La experiencia del triple campeón del mundo se hizo valer en la carrera, y el situarse tercero tras Caricasulo y Jacobsen, a más de 1,5 segundos del piloto que lideraba, no le puso nervioso. Dejó que la carrera madurase y las frutas fuesen cayendo por sí solas. Primero Jacobsen dio caza de Caricasulo, y luego él decidió cuándo y dónde recuperar la posición que le permitió superar a las Honda que habían liderado. 

Al final el piloto local, Caricasulo, se hizo con la segunda plaza por delante de Jacobsen que fue tercero. Tras ellos, a un universo llegó la MV Agusta de Rea, quien fue el mejor de la marca italiana debido a un incidente al inicio de Cluzel, Krummenacher marcó la quinta plaza que le deja a 40 puntos de su compañero.

Nico Terol, por su parte, transitó toda la carrera por las posiciones traseras. Aún así lo hizo siempre por delante de su compañero de equipo, Kyle Ryde, quien acompaña a Nico desde hace dos carreras. Estas posiciones no son debidas a las prestaciones de los pilotos, no existe falta de rendimiento, sino que el equipo ha comunicado que el trato recibido por MV Agusta no ha sido el prometido y no les han proporcionado el material prometido y que, por ello, en esta misma temporada cambiarán de marca para tratar de ser más competitivos.

Share

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.