5ª victoria consecutiva de Marc Márquez

Una vez más, el motociclismo se empeña en corregir las opiniones totalitaristas que quieren hablar de dominadores y que regalan campeones desde la pretemporada o tras los primeros compases de la temporada.

Nunca se debe perder de vista que éste es un deporte de riesgo, en que ninguna vuelta es igual a la anterior, bien sea por cómo se degrada el neumático, la diferencia de temperatura en pista, el aire, o el menor peso por el consumo del combustible. Nada es nunca igual, nada es -casi- nunca lo que cabría esperar.

Es prácticamente imposible en las últimas temporadas encontrar a ninguno de los favoritos sin el lastre de no haber puntuado en alguna carrera. Dani Pedrosa y Marc Márquez ya pagaron ese peaje en Argentina, y esta vez ese incontrolable visitante que es la mala fortuna ha visitado a Maverick Viñales.

Esa caída del que era líder del campeonato deja al frente al único piloto oficial que no ha inscrito un cero en su casillero: Valentino Rossi. También el ganador de la carrera, Marc Márquez, ha reducido su distancia con los dos pilotos de Yamaha para de nuevo estar en el radar de todos en sus opciones por el campeonato.

Marc tenía más presión que ninguno, no sólo porque había ganado en las cuatro carreras anteriores en ese cirucuito, sino por cómo había conseguido esas victorias. Quizá se hubiesen disparado todas las alarmas en Honda si no hubiese sido así esta vez.

No sólo el de Cervera ha rendido a gran nivel, sino que también la moto de Dani Pedrosa ha conseguido marcar la pauta durante gran parte de la carrera. Al parecer con el permiso de un Marc que buscaba conservar gomas.

Finalmente el piloto de Castellar se quedó sin neumático delantero y no pudo luchar con Rossi por la segunda plaza final, cerrando las posiciones de podio.

Tras las posiciones de podio llegaron Crutchlow y Zarco, que fue advertido sobre su agresividad por Rossi, con la mejor Ducati a 14 segundos del ganador.

A sólo 4 segundos de Dovizioso entró Jorge Lorenzo, terminando la carrera sin incidencias y que deja dos lecturas: la mejora de Jorge y el estado (real) de Ducati.

La carrera de Marc y el estado de Honda

A pesar de su expediente inmaculado en  CoTA, Viñales se antojaba como una amenaza cierta. El resto de pilotos estaban alejados en ritmo, por lo que tras el arrastrón de Maverick se podría decir que él era su único rival.

Supo adaptar su estrategia y estuvo conservador, agazapándose tras su compañero de equipo para conservar el neumático y no arriesgar una nueva caída en una carrera que le permitiría recortar puntos con la cabeza. Controlando la pizarra y la progresión del siempre presente Rossi, decidió cuándo y dónde atacar para hacer un cambio de ritmo que le llevase con seguridad hasta la caída de la bandera a cuadros. Marc pudo ser una mezcla de sí mismo, y del que ganó el campeonato del año pasado gracias a haber aprendido a medir su agresividad en el pilotaje.

Hubiese sido más positivo el resultado de no haber tenido Dani problemas de consumo en la goma delantera, que le impidió luchar por la segunda plaza con Valentino Rossi, pero rindiendo mucho mejor que la Honda de Cal Crutchlow, que fue 4º.

¿Quiere decir eso que se han acabado los problemas de Honda? Lo cierto es que no, que este circuito es de grandes frenadas. Como ese es el punto fuerte de la Honda pudieron explotar esa característica, no perdiendo tanto en la aceleración ya que era desde muy abajo en curvas de primera, y sus motos no tienen tanto problema en ese punto.

Por ello los pilotos punteros de la marca se llevaron 3 de las 4 primeras plazas. La cuestión es saber qué pasará en Jerez.

Rossi se perpetúa como aspirante

Aunque sea recursivamente defenestrado, el italiano es más terco que el calendario y no está dando la razón a aquellos que quieren descartarle porque ya ha superado con creces su fecha de caducidad.

Valentino no se ha bajado del podio, y está postulándose como el más regular. Tal y como ya hiciera en 2015 y que le llevó a luchar por el campeonato hasta la última prueba.

No obstante, Valentino tendrá que empezar a ganar carreras ya que los 6 puntos que tiene sobre su compañero de equipo, se presentan escasos ante las 15 carreras que aún pueblan el calendario.

Lorenzo y el nivel de Ducati

Lorenzo, que clasificó sexto en seco, hizo una carrera en que pudo rodar en el 2:06 bajo, a excepción de las 5 últimas vueltas, en donde sus tiempos se dispararon a causa del ‘graining’ en la goma delantera.

Éste ha sido un claro paso adelante por parte de Jorge, puesto que los 4 segundos con respecto a su compañero no habrían sido tantos de no haber tenido ese problema en los últimos giros.

Vista la complejidad en la adaptación de Jorge y viendo el resultado de todas las Ducati, con los problemas de rendimiento que han tenido en este circuito, cabe pensar que no están tan bien como se antojaba cuando decían que el fichaje de Jorge era lo que faltaba para asaltar el campeonato.

Además hay que contar que el siguiente circuito, el de Jerez, es un terreno en el que nunca la marca italiana se ha sentido cómoda o ha sido competitiva, todo lo contrario que su fichaje estrella. Si Jorge termina como 1ª Ducati y lejos de la cabeza, en la fábrica ‘Rossa’ deberán preocuparse, seriamente.

@MotorluNews

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.