Dani Pedrosa ha ganado el Gran Premio de Valencia en que su compañero de equipo, Marc Márquez, se ha proclamado Campeón del Mundo por sexta vez en su carrera deportiva.
En la carrera donde todo debía decidirse, todo se decidió de la forma más surrealista. Las matemáticas estaban muy claras. Con 21 puntos de ventaja por parte de Márquez, Dovizioso estaba obligado a ganar la carrera y aún así su rival debía quedar duodécimo o peor para que el título viajase a Italia.
Parecía que iba a ser una carrera anodina. Al principio Marc hacía valer la pole para rodar en primera posición, mientras que Dovizioso no parecía capaz de pasar de la quinta posición. Luego Zarco ha sabido aprovechar la calma tensa que había para ponerse en cabeza y comandar la carrera. Con Dovi cerca del grupo cabecero, y por tanto opciones de ganar la carrera, Márquez tenía que ser conservador para asegurarse terminar sobre la moto. Por delante de Dovi estaba en todo momento Jorge Lorenzo, estancado en la cuarta posición pero sin descolgarse de los primeros.
Zarco primero, Márquez segundo, Pedrosa tercero, Lorenzo cuarto y Dovizioso quinto. Quedaban 27 giros para el final y las posiciones parecían enquistadas. Tanto que en Ducati han querido dar un golpe de efecto en la carrera para no ver vuelta a vuelta como se les escapaba la corona. Entonces le han hecho llegar a Lorenzo el famoso mensaje: “Suggested mapping 8”, o lo que es lo mismo, deja pasar a Dovi a ver si es capaz de dar caza a los de delante.
Sin embargo ese adelantamiento no ha llegado en ningún momento. Lorenzo no parecía haber visto el mensaje y Dovizioso no parecía tener ritmo para adelantar al balear, pese a la desesperación del equipo Ducati. Por detrás Viñales agonizaba por quedarse en la zona de puntos, mientras que Rossi luchaba con Iannone por mantenerse en el grupo perseguidor. Pero nadie veía el sufrimiento de las Yamaha oficiales o el gran rendimiento de las Suzuki, todos los ojos estaban en la cabeza de carrera, donde parecía que todo el mundo se conformaba con lo que tenía.
Entonces, el animador del Mundial, ha decidido poner emoción a toneladas. Márquez ha mirado hacia atrás y ha visto que Divizioso seguía quinto cuando solo quedaba un tercio de carrera. Entonces ha comenzado a presionar a Zarco hasta adelantarlo cuando quedaban menos de ocho giros. Lo ha hecho en la última curva y sabía que Zarco le iba a pelear la posición con uñas y dientes para conseguir su primera victoria en MotoGP. Fruto de ello, ha querido tirar al máximo para dejar al francés descolgado y después de toda la recta… ha llegado la épica.
Márquez ha alargado en demasía la frenada de la curva uno y se ha ido muy largo. Al intentar forzar la moto para entrar en curva, se le ha cerrardo la dirección y el neumático delantero ha dejado de hacer contacto con el asfalto. Estaba en el suelo, pero el de Cervera nos tiene acostumbrado a salvadas imposible y no había mejor momneto que ese para intentar otra gesta de las suyas. Ha clavado la rodilla izquierda y el codo contra el asfalto y ha conseguido que las ruedas tocaran nuevamente lo negro. Aún así ha entrado en la grava a toda velocidad y ha conseguido cabalgar sobre su Honda de vuelta al asfalto. Se ha reincorporado quinto, así que seguía con el Mundial bajo control, pero ha levantado del asiento a todos los aficionados a este deporte.
Una vuelta más tarde Jorge Lorenzo se ha ido al suelo sin posibilidad de volver a la carrera y, pocas curvas después, Andrea Dovizioso probaba también la grava poniendo fin a la tensión por la corona. Ya estaba, Márquez era Campeón del Mundo por sexta vez, cuarta en la categoría reina, pero aún quedaban un puñado de vueltas para terminar. Zarco intentaba librarse de Pedrosa y el de Castellar del Vallès olía sangre e iba a por el francés. Márquez volvía a colarse retornando rápidamente a la pista, mientras que su compañero de equipo adelantaba al mejor debutante del año en la primera curva de la última vuelta. A partir de ese momento se ha limitado a taparle los huecos al francés y ha cruzado la línea de meta en primera posición que le ha brindado la segunda victoria de la temporada cerrando un año espectacular para su equipo. Campeones de pilotos, de equipos y de constructores.
Hay que destacar la impresionante cuarta posición de Álex Rins, seguido de Rossi quinto y Iannone sexto. Tito Rabat ha sido décimo, con Maverick Viñales en la duodécima posición y Héctor Barberá décimo quinto.
Así ha quedado finalmente, el Campeonato del Mundo de MotoGP en la temporada 2017: