Jorge Lorenzo consiguió marcar la mejor vuelta nunca dada en el circuito de Sepang, aunque no constará como récord al no haberlo hecho en el transcurso de un fin de semana de carrera.
Los test de este año, rompiendo una norma no escrita, han terminado con apenas 4 simulacros de carrera.
Una jornada que deja abiertas muchas incógnitas, sobre los rendimientos dispares que han tenido todas las marcas, a excepción de Ducati. Otra de las pocas confirmaciones en positivo es el gran paso adelante que ha dado Álex Rins.
Pero estudiaremos esos puntos en otro artículo, mientras que en este vamos a visitar el trabajo de los equipos y pilotos a través de los cronómetros.
Clasificación del día
Con un tiempo desconocido hasta la fecha, Jorge Lorenzo ha terminado el lo más alto de la tabla de tiempos. El tiempo que ha conseguido el balear es el mejor que nunca se ha visto en ese circuito, y ha sido el único hombre en bajar al 1:58 en los 3 días de test.
Como si el tiempo nos devolviese a tiempos pasados, quien le disputaba la primera plaza era Dani Pedrosa, quien ha sido competitivo en dos de los tres días y consiguiendo quedar por delante del tercer piloto oficial de HRC, Cal Crutchlow.
A su vez, Dovizioso se ha mostrado tremendamente sólido a lo largo de las tres jornadas de pruebas. Rins también empieza a mostrarse en puestos delanteros, y Márquez ha hecho una simulación de carrera, que trataremos en un artículo específico.
Subidas y bajadas
Aquí vamos a ver quién ha conseguido mantener una progresión, tomando como referencia el tiempo de ayer, y quién ha dado algún paso hacia atrás.
En el otro extremo están Siméon y Nakagami, próximos al segundo de mejora. Pero sin duda tiene mucho mérito que Lorenzo, que ayer había sido 4º, consiga mejorar más de 6 décimas, más que las 9 décimas de Pedrosa. El de Castellar ayer anduvo mal colocado en tiempos, siendo el 12º mejor de la sesión.
No pierdan esta temporada de vista a dos españoles: Rins y Rabat.
Ritmos de los pilotos
Ahora veremos cuántas vueltas han dado los pilotos en intervalos de 0,5 segundos. Empezando en 1:58,5, para dar cabida al vueltón de Lorenzo, hasta el 2:02,0 que debería dar cabida a los tiempos de simulación de carrera.
podemos ver que Lorenzo consigue 9 vueltas en los tiempos más rápidos, pero la mayor parte de sus giros son en la franja de tiempos menos rápidos, siendo 9 rápidas contra 16 no-tan-rápidas. Ahí parece que Pedrosa tiene un mejor rendimiento en la parte de tiempos rápidos, pero por muy poco. Lo veremos en el apartado de los porcentajes.
Quien parece que empieza a llevarse mal con su pareja de baile es Zarco, que no es capaz con el chasis 2017 de repetir sus actuaciones de la pasada temporada y por eso este último día ya ha trabajado con el chasis 2016, con el que parece que hará toda la temporada. Rossi parece que tiene mayor facilidad para hacer mejores tiempos, mientras que Márquez parece que acumula sus vueltas en los tiempos centrales. De lo que se desprende que están trabajando en una mayor consistencia, e incluso su resultado es mejor que las de sus compañeros de marca, Pedrosa y Crutchlow.
En la segunda mitad del grupo encontramos a un Rabat que ha sido capaz de encontrar algo de ritmo en los tiempos medios, con 7 vueltas, mientras que en la parte lenta situó 12 giros. Compensa algo su promedio con 2 vueltas por debajo de los dos minutos, algo que confirma su progresión en el cambio de Honda a Ducati.
Iannone sigue desconocido, o haciendo pruebas de componentes que no le permitan estar al nivel de su compañero de equipo. Por lo menos sus tiempos le han servido para quedar por delante de la Aprilia de Aleix Espargaró, que aún tiene el motor de la pasada temporada, algo fundamental en ese circuito.
Gran paso adelante de Bautista, si se compara con lo que consiguió ayer, como también han merjoado Nakagami y Siméon.
Los porcentajes
Lo que hemos visto en las tablas anteriores tiene una forma más sencilla de saber qué significa, y es en porcentaje.
Como mayor sea el porcentaje en una sección de tiempo, querrá decir que ese es el ritmo natural del piloto. Tener un porcentaje bajo, quiere decir que es algo que se consigue de forma más ocasional, independientemente de si es bueno o malo. Además, esto permite comprar la realidad de los pilotos entre sí.
Por ejemplo, si vemos a Lorenzo, que ha marcado un 4% de sus vueltas en el 1,58 alto y el 44% de sus vueltas en el 2:00 alto, entenderemos que su ritmo natural está en la parte que tiene un mayor porcentaje. Así pues, si sumamos los porcentajes de los tiempos rápidos, vemos que Jorge lleva un 36% de sus vueltas en tiempos rápidos, en tanto que Márquez pone un 31% en esos registros. Pero cuidado con Dovizioso, que consigue elevar hasta el 43% lo que han hecho sus rivales, siendo Pedrosa el que más cerca está de Andrea con un 40%.
La sorpresa, mayúscula, viene con Jack Miller, que eleva hasta el 56% el número de vueltas dadas en esos tiempos más rápidos. De hecho ha sido el australiano quien mejor ritmo medio ha tenido, pero eso lo veremos más adelante.
La segunda parte nos va a ir mostrando cómo los mayores porcentajes se van desplazando hacia la parte alta de la tabla, que es donde están los tiempos más lentos.
Lo curioso es ver aquí a Viñales, que no ha sido capaz de marcar ni un solo giro en los tiempos rápidos, siendo el 100% de sus vueltas en cronómetros que no le permitirían aspirar siquiera al top10. En los tiempos rápidos habría un empate técnico entre Aleix Espargaró y Tito Rabat, con un 35% y 34%, respectivamente.
Los gráficos
Veamos, con unas ilustraciones, lo que hemos comentado hasta ahora.
Tal y como veíamos cuando mirábamos la tabla de tiempos de las vueltas aquí podemos apreciar, de un vistazo, hacia dónde “cargan” los pilotos sus tiempos. Las barras se agrupan por piloto, y representan el número de vueltas en cada sección de tiempo. Cuanto más a la izquierda esté la barra representada, para cada piloto, más lento es el tiempo. El azul claro es el más lento, el gris, y el amarillo son los tiempos medios y el azul marino, que sólo tiene Jorge, es el más rápido.
Con esto podéis ver las tendencias de ritmo de los pilotos. Muy destacables Miller y Dovizioso. También llama la atención Rins, que de nos ser por esas 7 vueltas en 2:01 bajo podría apostar por algún podio en la primera mitad de la temporada, podio que seguramente llegará este año. Márquez acumula en esa línea gris la práctica totalidad de su long-run, y está mejor de lo que parece. Rossi, por su parte, anda algo perdido, mientras que Zarco parece que se esté encontrando un muro que no pueda superar.
Pero facilitemos lo que representa con el gráfico de los porcentajes.
Clasificación de ritmos
Inauguramos apartado, que a partir de ahora incorporaremos en todos nuestros análisis de pretemporada.
Tomando la muestra de las vueltas que forman parte del estudio numérico, generamos una clasificación calculada a partir del número de vueltas que ha dado cada piloto, y del tiempo que le suman esas vueltas.
Lógicamente, como todos los estudios numéricos, son orientativos y no deben tomarse como verdades universales. Sin embargo, los números muestran una tendencia que nos muestran el camino que siguen los pilotos.
Con una relativa sorpresa, dado el rendimiento que estaba demostrando en los dos anteriores días, Jack Miller ha sido el piloto que se llevaría la victoria en una hipotética carrera estadística. El australiano ha superado en 41 milésimas a Jorge Lorenzo, con Dovizioso en el tercer peldaño del podio virtual.
Lo que es interesante es ver que pilotos como Márquez o Rossi mejoran sus posiciones cuando se trata de mantener un ritmo. No salen tan bien parados Pedrosa y Crutchlow.
A quien también le sienta bien esta clasificación, y su cambio a Ducati como a Miller, es a Tito Rabat, ya que con esta fórmula sí que entraría en el top10.
Premio ‘ventilador’
Definitivamente, el primer premio ‘Ventilador de Oro’ que otorga el análisis es, sin ningún género de duda, para Maverick Viñales.
Lo curioso es que en el otro extremo está Andrea Dovizioso, quien ha sido quien menos giros ha hecho, teniendo en cuenta que Pol Espargaró no ha participado en el tercer día de test debido a su caída de ayer.
Pero es cierto que en Ducati parecen tener las cosas claras, ya que Lorenzo tampoco ha hecho ningún alarde, en cuanto a número de vueltas se refiere. ¿Lo tendrán todo bastante claro?
Será algo que veremos en Tailandia, en el Chang International Circuit.
@LucioLopezGP