Los números no mienten. Test de Tailandia – Día 3

Un test que estaba destinado a la recopilación de información de Michelin, terminó siendo una puerta a las dudas para Yamaha y Lorenzo, y una confirmación para Honda y Dovizioso.

Los resultados de estos test, que nunca deben ser tomados como verdades universales, han sido del todo sorprendentes. Honda ha confirmado en sus tres pilotos oficiales que éste año sí llevan un camino de desarrollo adecuado, que el Pramac está siendo un nuevo amanecer para Miller, así como lo está siendo el Avintia para Rabat.

Además se han vuelto a sembrar dudas en el rendimiento de las Yamaha oficiales, máxime si contraponemos el ritmo que ha conseguido Johann Zarco con el prototipo de 2016.

Vamos a desentrañar, con los tiempos, lo que han conseguido hacer los pilotos y las marcas en estos test de Buriram.

Clasificación del día

Dani Pedrosa fue el hombre que consiguió marcar el mejor tiempo de las tres jornadas de test, seguido muy de cerca por la satélite de Johann Zarco. Márquez fue el tercer hombre que fue capaz de bajar al 1:29, pero en la jornada de ayer.

Hemos visto especialmente en apuros a Jorge Lorenzo, que sólo ha podido firmar el 22º mejor tiempo, pero lo peor de todo es que en ritmo tampoco está cerca de los mejores. Veamos quienes han ganado o perdido con respecto al 2º día.

Subidas y bajadas

Aquí vamos a ver quién ha conseguido mantener una progresión, tomando como referencia el tiempo de ayer, y quién ha dado algún paso hacia atrás.

 

Márquez, al no haber podido bajar al 1:29 que marcó ayer, ha empeorado, pero ha sido de una forma muy mínima. Por el contrario hombres de Ducati, como Bautista o Lorenzo, han perdido por encima del medio segundo, especialmente el balear con 9 décimas de diferencia.

Entre las mejoras destaca el dúo del Marc VDS, que no sirvió para estar a la altura de Takaaki Nakagami, la sorpresa entre los rookies.

Ritmos de los pilotos

En este segundo día cambia el intervalo de tiempos que formarán parte del estudio, dado que Márquez ha conseguido marcar un 1:29 alto vamos a estudiar los tiempos que vayan desde el 1:29,5 hasta el 1:32,5, en intervalos de medio segundo.

Si espectacular es que Dani haya conseguido hacer 2 vueltas en 1:29, aún más lo es que Zarco haya conseguido hacer 3 con la moto que probablemente sea la más antigua de la parrilla. Además también consigue más vueltas en el 2º intervalo de tiempo más rápido. En esa franja también hay que felicitarse por las 5 vueltas conseguidas por Rins, que superaría al propio Márquez, a Crutchlow y a los de Ducati Miller y Dovizioso.

Con problemas, como ya viene siendo habitual, encontramos a Viñales con la impredecible Yamaha, y sale del top10 un Jorge Lorenzo que sólo pudo ser más rápido que 2 Ducati satélite de 2016.

En los porcentajes encontraremos quienes tienen mejores prestaciones, dado que el número de vueltas puede hacer que parezca que alguien consigue más vueltas que sus rivales en un ritmo concreto.

En concreto vemos que Zarco tiene el doble que Pedrosa en vueltas en el tiempo más rápido, por lo que se entiende que le cuesta menos conseguir giros en ese tiempo. También nos permite ver que, si bien parecía que Rins estaba muy bien en la segunda sección de tiempos más rápidos, aquí podemos ver que es superado por Dovizioso e igualado por Cal Crutchlow, lo que sigue siendo una gran posición para el de Suzuki.

Llama la atención que Nakagami y Rabat, que se han colado por primera vez en el top10, sean capaces de fijar un 3% en esa segunda horquilla de tiempos, mientras que Rossi no ha podido marcar siquiera un giro en ese ritmo.

En la segunda unidad de pilotos parece haber un salto en el rendimiento, puesto que ninguno es capaz de entrar en esa segunda horquilla de tiempos y sólo Petrucci, Viñales y Iannone tienen más de un 10% en el tercer peldaño de tiempos del estudio.

Los gráficos

Vamos a ver estas tablas del punto anterior en su representación gráfica para los 10 primeros.

Queda claro que, en cantidad de vueltas Márquez es quien destaca en el tercer sector temporal del estudio, pero con sólo 3 giros en el 1:30 bajo, en tanto que Dani consegue 5, Johann 8 y Cal consigue una más que Marc. Únicamente Nakagami, Rabat y Rossi no mejoran al de Cervera. Y, fijándonos en Rossi, vemos que el número de vueltas indica que su ritmo, su capacidad, tiende hacia los tiempos lentos, siendo mayor su proporción en las vueltas a 1:31 altos. Algo que sin duda sorprende, viendo el resultado de Zarco. Pasemos a verlo en el gráfico de porcentajes.

Retomando la comparativa entre Zarco y Rossi, o más bien entre el prototipo de uno y otro, vemos que Zarco puede poner un 28% de sus vueltas en el 1:30 bajo, más que nadie en realidad, mientras que Rossi no es capaz de quitar el ‘0’ de ese casillero.

De las Honda se ve muy bien a Crutchlow, que con un 14% y un 28% en el 2º y 3º segmentos de tiempo más rápidos parece ser el mejor de los pilotos de HRC. Algo que veremos a continuación en los ritmos promedio.

De nuevo destacar el trabajo de Nakagami, que además de haber conseguido un buen tiempo, lo ha hecho obteniendo una relativa consistencia que hace aún más interesante su tiempo.

Ritmo medio

De todas la vueltas que forman parte del estudio, esto es en un intervalo de 2,5 segundos, obtenemos una aproximación de lo que sería el ritmo medio para carrera.

Obviamente el margen es amplio, para poder dar una información numérica más general y de todos los pilotos, en los informes y estudios de temporada estos márgenes temporales se reducirán para conseguir resultados más ajustados a la realidad.

Aún así es destacable ver cómo el promedio de Zarco se queda en el 1:30 alto, hablando muy bien de la capacidad del francés y su objetivo de rodar rápido de forma constante. A continuación encontramos a la armada HRC, con los dos pilotos oficiales por delante de Cal Crutchlow, pero todos separados por menos de una décima. También Rins se muestra en condiciones de pelear por algún podio, por lo menos en este punto de la pretemporada, de la misma manera que Miller y Rabat parecen estar mucho más cerca de las plazas de cabeza que el pasado año con la Honda.

Viñales el 12º y Lorenzo el 19º hablan de la dureza de la situación para ambos pilotos, si bien es cierto que la 9ª posición de Rossi no es mucho más halagüeña más allá de una cosmética de estar en el top10.

Iannone es otro que debe ponerse las pilas.

Simulaciones de carrera

Ha habido cuatro valientes que han hecho salidas a pista con más de 10 vueltas, algo que se puede considerar una simulación de carrera

Hemos contabilizado el número de vueltas de esas salidas y hemos hecho el promedio de ese tiempo total, y la clasificación virtual vería a Marc Márquez como hombre más rápido, y el sorprendente rookie japonés, Nakagami, en segunda posición por delante de Miller y Pedrosa.

Premio ‘Ventilador’

Una vez más queda claro que nadie es campeón de nada si trabajo. El talento por sí solo no es más que una base, una buena y necesaria base, pero debe ir acompañada de trabajo, humildad y capacidad de aprendizaje.

Hoy os presentamos la lista ordenada de las vueltas que ha dado cada uno de ellos a lo largo de los tres días.

Hay que señalar el trabajo de Iannone, que parece querer recuperar sus capacidades, y ha hecho 40 vueltas más que su compañero de equipo. Sin embargo se ha quedado lejos de un Márquez que metió en su saco un total de 271 vueltas para probar tanto neumáticos, como configuración, como basculante y también motor. Casi 100 vueltas más que Zarco, algo que sorprende.

Ahora ya sólo quedan los test del 1 al 3 de Marzo, justo antes de la cita inaugural, y estaremos preparados para seguir ofreciéndoos los estudios de los tiempos para que os podáis formar vuestra propia opinión

@LucioLopezGP

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.