HJC Helmets Grand Prix de France. Análisis de ritmos: ¿Te acuerdas de Phillip Island 2015?

La FP4 suele ser la sesión de entrenos que más se parece a la carrera, por lo que los equipos suelen utilizar el turno para hacer una simulación de carrera y conocer así cuál es el ritmo que podrán mantener.

De nuevo Zarco ha conseguido hacer la pole marcando un registro que se ha convertido en el mejor dado nunca hasta la fecha, como ya hiciese en Losail.

Los números nos anuncian una carrera que será de las que crean afición, con muchos puntos de interés y con grandes posibilidades de una carrera en grupo. ¡Lo nunca visto!

Mira los ritmos de carrera, los porcentajes, y al final encuentra la clasificación de la “carrera virtual” que hacen los pilotos en la FP4 buscando su ritmo para el domingo.

Vueltas en ritmo carrera

Dado que se trata del análisis del entreno libre que no se utiliza para pasar a la Q2, los pilotos intentan hacer simulaciones con el que debería ser el neumático de carrera.

En la fría comparativa de los números, más allá de las marcas registradas en el cronómetro, si le prestamos atención a todas las vueltas que han dado los pilotos podemos desnudar a la verdad. Esta primera tabla nos deja entrever que entre las dos Ducati de los italianos Dovizioso y Petrucci hay una relativa igualdad, dado que Dovizioso consigue mejores resultados si sumamos las vueltas de los 3 segmentos de vueltas más rápidas. Pero es que a ellos les supera con suficiencia Márquez. Zarco, con una vuelta más que Márquez en esos tres grupos de registros, se presenta como candidato a su primera victoria.

En esta fotografía, Lorenzo aparece con su perfil bueno, y también se pone con 10 vueltas en esos tres parciales, además de tener un muy buen ritmo. No demoledor, pero un ritmo que le puede hacer optar a todo.

En el gráfico puede adivinarse que Pedrosa podría atacar a Viñales y tratar de irse tras el grupo, tratando de contener a un Rossi con algo más de potencial que él, en tanto que Iannone deberá tratar de aguantar la rueda de Zarco, mientras se defiende de un buen Lorenzo.

En la cabeza también parece adivinarse una cierta superioridad por parte de la Honda de Márquez, respecto a la de cualquier otro piloto.

De esta segunda unidad se podría señalar a los 4 primeros, y entre ellos parece que Rins puede tener una consistencia mayor en su intento de acceder al top10. Pero el de LeMans es un circuito complejo para hacer adelantamientos, y más con el depósito lleno.

Señalar lo mal que aparece Aprilia en este circuito.

Pongamos atención a la carrera que puede hacer Rins, tratando de seguir a un Rabat y a un Crutchlow que parecen preparados para el asalto a las plazas de Miller y compañía, y con atención hay que mirar la carrera que pueda hacer Syahrin, saliendo desde tan adelante.

Bautista se podría plantear marchar con esos cuatro hombres, si consigue superar a un Aleix que ha de discutirse con el rendimiento de su moto.

Porcentajes de vueltas en ritmo de carrera

El número de vueltas en un rango de tiempo puede ser orientativo, pero aún más lo es el porcentaje. Con éste calculo se puede ver cuál es el esfuerzo que representa para cada piloto ‘poner’ vueltas en una horquilla de tiempo determinada.

A pesar de que Dovizioso y Petrucci han puesto sus GP18 por delante de la Honda de Marc Márquez, es el piloto español el que sale triunfante en el estudio. Marc consigue meter más vueltas que los pilotos que le preceden en el segundo nivel de vuelta rápida, pero ¡atención a Lorenzo! si consigue esa regularidad en la carrera puede ser un contendiente a casi todo, además de convertirse en alguien difícil de pasar.

En los gráficos podemos ver cómo Lorenzo alcanza su máximo rendimiento en el ritmo del 1:32 alto, seguido por Márquez con un 58% y Rossi con un 54%. En LeMans hay esperanza para los viejos rockeros.

Iannone sigue la línea que ha trazado desde el inicio de la temporada 2018, y también se muestra capacitado en esta carrera, mientras que Dani Pedrosa parece que está un paso por detrás del resto, junto con Miller.

Zarco, a pesar de tener buen ritmo y una pole de récord, tampoco brilla en exceso. Y hay que prestar atención al indescifrable Petrucci, tanto por lo bueno como por lo malo que pueda hacer.

El furgón en el que viajan los demás pilotos nos deja a un Crutchlow más retrasado de lo que viene siendo habitual en él, pero presentando mejores números que Miller, quien sí está en el top10.

Mal funcionamiento de las Aprilia en este circuito, y grandes números para Syahrin.

Al parecer, uno de los candidatos de ir hacia adelante para luchar con Pedrosa y Miller, no es otro que Alex Rins. Dependerá de su salida que pueda acompañar a Rabat y Crutchlow en su persecución.

Atención al de Barcelona, que podría luchar de nuevo por entrar en el top10 de la carrera. Syahrin, como mejor debutante, podría añadirse a esta fiesta de los “pequeños”.

Ritmos promedio

De todas las vueltas que han servido para hacer las tablas, porcentajes y gráficos anteriores, hemos calculado cuál sería el ritmo promedio de cada uno  de los pilotos en la parrilla. Una vez lo hemos obtenido, y por tal de ver cuál puede ser una progresión lógica en la carrera, los hemos ordenado de más rápido a más lento.

En esta ocasión parece que sí es realista pensar que se puede llegar a plantear una lucha en grupo, con hasta 4 pilotos luchando por la tercera posición. Pero la cosa será diferente, dadas las posiciones en la parrilla de salida, ya que si Zarco mantiene su primera posición, creará una situación en que varios pilotos se concentren a rueda del piloto local. Quizá a esa concentración ayude Petrucci, que es un o de los de delante que menor ritmo tiene.

Veremos la estrategia de Márquez, que si tracciona mejor que Zarco en la salida, intentará hacer su trabajo de hormiguita e ir abriendo una escasa diferencia en cada vuelta, que se transformen en unos pocos segundos al llegar a la bandera de cuadros.

Especialmente atentos a Rossi y a Viñales, ya que si realmente se crea un pelotón va a ser una carrera para valientes en el cuerpo a cuerpo, aunque el de Roses tiene menos posibilidades por dos cosas: una su falta de ritmo, y otra sus problemas en los inicios de las carreras. Tanto en las salidas como en los primeros giros.

Aunque pienso que un segundo de diferencia en motociclismo son dos universos que no son ni paralelos, como muchos gusta decir, hay 20 pilotos en 1 segundo. Literalmente.

Mañana va a haber espectáculo, a priori, miremos donde miremos

@LucioLopezGP

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.