La séptima cita del campeonato será la segunda que se disputará en España, esta vez en el circuito de Montmeló y que se conoce como ‘Circuit de Barcelona-Catalunya’, y al que se llega con una mezcla de sorpresa y expectación por el ‘rally’ en el que se ha visto envuelta la categoría reina en su vertiente de fichajes.
Con la llegada del Gran Premio a España se ha instalado, por fin, un verano climatológico que había estado siendo esquivo hasta la fecha. Y no es la única cosa incierta que se va a solucionar en este fin de semana, ya que cuando el domingo sólo sea un recuerdo y los ecos de los motores sea lo único que quede en el Circuit, conoceremos cuál es la dirección que va a tomar Daniel Pedrosa. En consecuencia sabremos cuál es el rumbo que, organizativamente, toma el campeonato de MotoGP.
También hay mucho más en juego de lo que parece en las categorías mediana y ligera, en las que habrá que ver si Pecco Bagnaia va a tener respuesta entre sus rivales, y en Moto3 esperar la confirmación del esperado gobierno de Jorge Martín.
Dani Pedrosa y MotoGP, el futuro del uno definirá al otro
Tal y como hemos dicho hasta ahora, la decisión que tome Dani Pedrosa tras ser anunciado por parte de HRC que prescindía de sus servicios para contratar a Jorge Lorenzo, es importante más allá del futuro del propio piloto.
Está claro que el campeonato deberá asistir a la retirada de todos y cada uno de aquellos que alguna vez consiguieron estar en él, pero hay casos en que algunos de ellos se han ganado el derecho a decidir cuándo y cómo se retiran. Quizá por eso Dorna, se comenta, está impulsando el proyecto Yamaha-Petronas como tabla de salvamento, primero era para Lorenzo pero ahora podría ser para Pedrosa.
Esto, además, serviría para que Yamaha se pusiera a trabajar de nuevo con una estructura satélite, pero el piloto sólo se plantearía la opción si la moto fuese ‘pata negra’.
Jorge Lorenzo, ante la posibilidad de repetir los éxitos de Dovizioso
Hace un año veníamos de la primera victoria de la temporada por parte de Andrea Dovizioso en Mugello, que repitió victoria en el gran premio que ahora vamos a afrontar. Algo que podría repetir Jorge Lorenzo, tras haber encontrado el modo de hacer trabajar la moto en un circuito de curvas que se deben dar con gas. Algo que quizá le permita hacer la pieza que, por fin, la fábrica italiana le sirvió hace dos semanas.
Habrá que estar pendientes de cuál es la estrategia del box rojo, porque si bien Jorge está a 54 puntos y Dovizioso llegaba a 26 puntos el pasado año, el de Mallorca pondrá en un brete a la dirección deportiva en caso de vencer. ¿Habrá Mapping8, u otras estrategias?
Yamaha, Michelin y la tracción
A pesar de los resultados de Valentino Rossi, con los que Yamaha está maquillando su travesía por el desierto, habrá que estar pendientes de cómo se desarrollan los pilotos de la marca. La pasada temporada vivimos la acusación de Viñales a Michelin por el escaso rendimiento de su moto.
También habrá que tener un ojo sobre Johann Zarco, que tras la caída de Le Mans y la carrera de Italia parece haber perdido algo. La última carrera la cerró a más de 17 segundos del ganador y en el campeonato está por detrás de los dos pilotos oficiales. ¿Se está deshinchando el globo, o sólo esperando que llegue 2019?
Suzuki, la confirmación de su progreso
Desde la salida de Maverick Viñales y Aleix Espargaró de la marca de la gran “S”, la fábrica no habría estado tan bien. No sólo por haber firmado al talentoso Joan Mir, sino porque sus dos pilotos han conseguido podios y estar en cabeza en prácticamente de todas las carreras.
Habrá que estar muy atentos al rendimiento de Sylvain Guintoli, que hará un wild card en Barcelona con una moto en la que se probarán nuevas soluciones.
Especialmente habrá que comparar ese resultado con el de las Aprilia, que anda perdida, y KTM, a la que le cuesta progresar.
Pecco Bagnaia y el orden establecido
Un gran premio que le va mal al piloto del Sky Rancing Team es una carrera en que termina en el top4, excepto el 9º de Argentina. Su rival debería ser Álex Márquez, que ha tenido un inicio desafortunado de campeonato, y que se encuentra a 33 puntos del líder, pero el del MarcVDS llega a un circuito en que el pasado año dominó con maestría. Debe ser el circuito en que Márquez, Baldassarri y Oliveira reduzcan distancias con el sólido líder.
Atención a los puntos que pueda ‘robar’ el futuro piloto de Suzuki de MotoGP, Joan Mir
Jorge Martín y el dominio invisible
Nadie tiene dudas en señalar al piloto madrileño del equipo Gresini cuando se trata de hablar de favoritos, sin embargo, el hecho de haberse visto involucrado en dos caídas en las que no tenía ni arte ni parte, han provocado que los puntos cosechados no sean los que podrían haber sido.
Eso ha dado alas a Bezzechi, que en Jerez obtuvo un balance de 20-0 con el español, y su estado anímico le está llevando a luchar con Martín mano a mano. ¿Hasta cuándo aguantará? o, mejor dicho, ¿cuándo conseguirá Jorge romper la resistencia del italiano?
@LucioLopezGP