La salida nos dejó a Dovizioso manteniendo su plaza y a Marc Márquez recuperando en las dos primeras curvas hasta la 3ª posición, poniéndose tras Miller, a quien arrebató su posición en la segunda mitad de la primera vuelta. La carrera nos dejaba el mano a mano entre Dovizioso y Márquez desde la primera vuelta.
Únicamente el duelo de Rossi con Rins, a quien superó para ponerse 5º y tratar de enlazar con Miller, puso algo de interés en las primeras vueltas de una fase de conservar el statu quo de la clasificación. Cal Crutchlow se decidió a salirse del guión y, tras superar a Márquez por la 2ª plaza, empezó a atosigar a Andrea Dovizioso, hasta que el del Repsol Honda decidió que había sido suficiente ya que Dovizioso decidió cambiar el ritmo.
Iannone, llegando desde la mitad de la tabla, superó a Rins y a Rossi, para reducir distancia con el trío de cabeza y recuperando el más de segundo y medio de distancia que le llevaron. A ello ayudó el primer adelantamiento de Márquez sobre Dovizioso y que llevó al de Honda a salir a la tierra y generar una situación de cierto riesgo. Dovi volvió a liderar la carrera el cuarteto, debido a la caída de Iannone.
Vista la situación, Dovizioso decidió hacer un cambio de ritmo para limpiar el grupo. El ritmo de 46 bajos sólo lo podía contestar Márquez, dejando descolgados a Crutchlow y Rins.
El mano a mano estaba servido, y el animal competitivo de Marc Márquez fue capaz de cambiar el guión: superó a Dovizioso a falta de 4 vueltas para el final. Con este movimiento pretendió llevar a Dovizioso a su límite para que no pudiese superarle o, como sucedió, forzar su error. Para ello se peleó con su moto, cruzando la moto en las salidas de las curvas, con frenadas de infarto que levantaban su rueda trasera, en definitiva poniendo lo que le falta a la moto. Eso llevó a Dovizioso a tratar de superar su límite para poder superar a Marc en la frenada de la 11, una situación que no llegó ya que perdió el tren delantero al llegar al ápice de la curva 10.
Eso convertía automáticamente a Márquez en Campeón del Mundo de 2018.
Le acompañaron en el podio su compañero de marca, Cal Crutchlow, y un creciente Alex Rins. Rossi pasó la bandera ajedrezada en cuarta posición, sólo con medio segundo sobre Álvaro Bautista. El de Talavera de la Reina hizo una extraordinaria carrera que le llevó de la 10ª posición de la parrilla de salida hasta la 5ª final y a menos de 7 segundos del ganador.
Pedrosa cerró como 8º con Pol Espargaró en 13º y Jordi Torres 17º, a sólo 2 décimas de su compañero de equipo, confirmando su adaptación y progresión.
Pos. | Num. | Piloto | Moto | Time/Gap |
1 | 93 | Marc MARQUEZ | Honda | |
2 | 35 | Cal CRUTCHLOW | Honda | 1.573 |
3 | 42 | Alex RINS | Suzuki | 1.720 |
4 | 46 | Valentino ROSSI | Yamaha | 6.413 |
5 | 19 | Alvaro BAUTISTA | Ducati | 6.919 |
6 | 5 | Johann ZARCO | Yamaha | 8.024 |
7 | 25 | Maverick VIÑALES | Yamaha | 13.330 |
8 | 26 | Dani PEDROSA | Honda | 15.582 |
9 | 9 | Danilo PETRUCCI | Ducati | 20.584 |
10 | 55 | Hafizh SYAHRIN | Yamaha | 24.985 |
11 | 21 | Franco MORBIDELLI | Honda | 25.931 |
12 | 38 | Bradley SMITH | KTM | 26.875 |
13 | 44 | Pol ESPARGARO | KTM | 27.069 |
14 | 89 | Katsuyuki NAKASUGA | Yamaha | 32.550 |
15 | 30 | Takaaki NAKAGAMI | Honda | 37.718 |
16 | 10 | Xavier SIMEON | Ducati | 39.583 |
17 | 81 | Jordi TORRES | Ducati | 39.839 |
18 | 4 | Andrea DOVIZIOSO | Ducati | 42.698 |
19 | 45 | Scott REDDING | Aprilia | 49.943 |
20 | 12 | Thomas LUTHI | Honda | 52.707 |
21 | 50 | Sylvain GUINTOLI | Suzuki | +1’01.848 |
@MotorluNews