La última carrera, con el título ya definido para Kenan Sofuoglu, iba a ser sin reservas entre Jacobsen y el piloto turco. En la pelea se postulaba Lucas Mahías como outsider, y también era destacable la reaparición de Sergio Gadea.
Sofuoglu hizo una gran salida y Mahias aguantó la segunda plaza. Rea, que salía tercero se hundió hasta la undécima plaza.
Terol mantuvo posiciones, ganando una plaza y con intención de ir hacia adelante, pero se estaba estirando el pelotón y eso le complicaba un poco más el remontar.
Tardó en poder superar a Faccani, y justo cuando lo hizo estaban Sofuoglu y Mahias camiando el ritmo y dejando a tres de sus acompañantes, mientras que Gino Rea sí que recuperaba metros con el piloto español. Quizá pudo haberle acercado al grupo, pero la prisa por recuperar lo perdido en el semáforo le llevó a precipitarse y caer.
Nico hizo el trabajo él solo, y llegó hasta Jacobsen para superarlo y ponerse quinto. Entre tanto Kyle Smith se puso en modo guerrillero y consiguió abrir diferencia con su agresivo pilotaje, había que ver si las gomas aguantarían.
El duelo de Smith y Sofuoglu duró hasta la última carrera, era un duelo de estilos, uno apuntando sobre la goma delantera y el otro sobre la derrapada de la goma trasera. Eso dejó a Kyle destacarse unos metros, aunque los sustos de neumáticos podían hacer perder la primera plaza.
No fue así, y consiguió abrir diferencia y asegurar la primera victoria de la temporada, en la carrera en que Terol finalizó por detrás de Jacobsen, al que superó durante algunos giros para certificar que tiene la capacidad necesaria para seguir siendo piloto.
Gadea consiguió terminar en los puntos como duodécimo en su reaparición, gran carrera la del piloto levantino. Calero, una vez más, fue el último de los pilotos españoles, si bien esta vez quedó entre los puntos como decimotercero.
Cayó el telón de la temporada de Supersport, con el cuarto entorchado de Kenan Sofuoglu y una carrera ganada por Smith, acompañado por Sofuoglu y Zanetti en el podio.