Tal y como vimos ayer, los tiempos no lo son todo. Sin embargo, las tendencias que nos marcan son claras.
Por ejemplo Dani Pedrosa, que al término de la jornada ha declarado que no se ha sentido cómodo en ningún momento Eso es algo que se puede apreciar en su ritmo de vuelta a vuelta, incluso en el long-run que ha probado al final de la sesión. Quizá no tanto como simulación de carrera, sino en busca de sensaciones que le permitan progresar el tercer y último día de test.
Para ello vamos a ver cuáles han sido aquellos pilotos que han conseguido mejorar sus tiempos.
En general todos los pilotos han conseguido mejorar sus registros. Únicamente Dovizioso, el que marcó el mejor tiempo ayer, Dani Pedrosa y Jack Miller, han empeorado sus cronos, siendo el español el que menos tiempo se ha dejado con respecto a la jornada de ayer.
En cuanto al de Ducati, la presentación por parte de Ducati de su nueva aerodinámica habrá generado una dirección de trabajo que se aleja de la atención al cronómetro en aras de una puesta a punto que permita hacer comparaciones con la moto que lleva el carenado ‘estándar’.
Por la parte alta ha destacado Tito Rabat, que ha cifrado en más de un segundo su mejora respecto a su anterior tiempo. Le acompaña en la mejora superior al segundo el finés Mika Kallio, a lomos de la KTM que deja sensaciones contradictorias. Rossi, Lowes y Aleix también muestran una alegre mejoría frente al crono, mientas que Rins no ha llevado a cabo su esperada gran mejora, pero ya se sabe que el deporte no es una ciencia en la que siempre se cumplen unas premisas.
En este segundo día de test, Viñales ha sido el primer y único piloto en bajar del 1:54,5. Por eso la medida de esta segunda jornada se inicia en 1:54,0-54,5
En la información relativa al día 2 de test, vemos rápidamente que Viñales y Márquez son los que tienen un ritmo más que similar desde el 1:57 hasta el 1:55. Tienen exactamente el mismo número de giros en cada intervalo medido, sin embargo, en los tiempos rápidos, sólo Viñales ha sido capaz de exhibir una chispa que parece no estar en Márquez. Nada relativo al talento sino, probablemente, a que la naturaleza de las pruebas de Marc hayan llevado un camino diferente al de Mack, o que la configuración de la moto no le permita ‘ser él mismo’.
Rossi también se reivindica con tres vueltas rápidas, pero quizá en cuanto a ritmo todavía le falta afinar un poco. El viejo Dios del Olimpo sigue teniendo en su poder la velocidad.
Además de lo comentado anteriormente, debemos observar con atención la mejora de Aleix Espargaró. La evidente mejora de la Aprilia ha permitido al de Granollers poner un mejor registro que el primer día, aunque eso hubiese pasado sólo con la mejora del grip, pero es que además ha conseguido hacerlo mejorando porcentualmente en sus registros.
Quien ha dado un paso atrás ha sido Pol, pero ya se sabe que “el test es el test” y el plan de pruebas de una moto que está en desarrollo va mucho más allá de buscar un ritmo, ni un cronómetro. Las necesidades son completamente diferentes de las que puedan tener otras motos con mayor recorrido.
Y siguiendo con las vueltas y los ritmos que nos indican, tenemos que seguir insistiendo en el ritmo de Crutchlow. Si bien hoy ha estado algo más alejado de Viñales, Rossi y Márquez, sin duda parece el siguiente en rendimiento. Seguido siempre muy de cerca por un Bautista que no está haciendo mucho ruido, pero que en alguna carrera podrá optar al podio.
Todo lo anterior queda más claro cuando transformamos los giros en el esfuerzo que significa.
En este segundo día vemos que sólo Mack, tal y como lo hizo Dovi ayer, ha podido inscribir a su nombre alguna vuelta en el mejor intervalo del estudio. Pero si vemos dónde está el grueso de las vueltas, entre 1:55,5 y 1:56, podremos ver cuál sería el hipotético ritmo de carrera. En esos tiempos Marc es el más fuerte, con el 50% de las vueltas, seguido de Dovizioso y Aleix Espargaró, después aparecería Viñales. Pero no es que Viñales sea el 4º por estar más débil, en este caso no tiene tanta carga en ese ritmo ya que él sí es capaz de rodar más rápido en un porcentaje significativo.
Con el gráfico de estos porcentajes lo podremos ver de una forma más clara.
Fijémonos en lo agrupado de los gráficos de Maverick, eso se debe a que él si es capaz de rodar en tiempos representados por las barras en azul oscuro y en verde. Nadie más consigue representar el color verde del mejor intervalo, y sólo Rossi le mejora en el segundo mejor intervalo. Eso hace que se deba considerar a Rossi, a quien nunca se debe descartar.
También en el gráfico se aprecia el asunto con el que hemos iniciado el artículo, con los problemas de Dani Pedrosa. Es fácil ver en qué franjas ha rodado el talento de Castellar del Vallés.
Mañana será un día interesante, ya que se espera que hagan las simulaciones de carrera, y empiecen ya a preparar la carrera de dentro de dos fines de semana.
@MotorluNews