El auténtico gen de los mejores

El auténtico gen de los mejores

Después de lo visto esta carrera en Austria, en donde hemos disfrutado de un mano a mano espectacular entre Marc Márquez y Jorge Lorenzo, es interesante ver cómo hemos llegado hasta esta situación. Mejor dicho, cómo han llegado Jorge y Marc hasta esta situación.

No hay que olvidarse de otra soberbia actuación de pilotaje, la de Valentino Rossi. Además, debemos saber valorar su pilotaje, dado que la propia marca ha confirmado que su moto no es competitiva, por lo que su resultado ha sido obtenido con una mecánica inferior.

Aquellos que escuchéis Moto Race Nation, me habréis oído decir que un gran piloto es aquél que es capaz de ir rápido, pero que los mejores son aquellos que siguen aprendiendo. Los que son capaces de modificar su pilotaje en función de las circunstancias, de las características de la moto o de los neumáticos son pilotos especiales y que marcan la diferencia.

Una vez se llega a esa categoría resulta bastante complicado dirimir si éste o aquél es mejor piloto, más bien resulta imposible porque se trata de matices. En estas líneas, lo que vamos a buscar es señalar en qué partes de pilotaje han cambiado estos tres pilotos, por ello no vais a encontrar aquí una oda hacia nadie en concreto.

Centrándome en la carrera del domingo, lo fácil sería únicamente destacar el pilotaje de Jorge Lorenzo, pero a la misma altura estuvo Marc Márquez, dando réplica al mismo nivel a lo que nos ofreció Lorenzo. También nos podríamos parar ahí, pero sería un delito no ver en la remontada de Valentino Rossi una extraordinaria adaptación al medio del pilotaje que la moto requería en ese circuito y que llevó al italiano a una recuperación de 8 plazas entre la salida y la bandera de cuadros.

Marc Márquez

Está claro que Marc Márquez ha tenido que cambiar su estilo de pilotaje. Más allá de lo estético, Marc ha tenido que cambiar de manera forzada y forzosa. Tras dos temporadas de un pilotaje natural y sin ningún tipo de tacto de neumático distinto a los Bridgestone, Marc basaba su ventaja en el uso del tren delantero. Un diseño de Honda, en 2015, impidió a Márquez seguir pilotando de la misma manera, hasta el punto que se vio obligado a modificar desde su estilo hasta la estrategia de carrera. Algo que acusó la llegada de Michelin, en 2016, junto con la nueva centralita única, fue una nueva vuelta de tuerca que exigió más cambios en su estilo. Un mayor uso del neumático trasero para parar la moto era necesario, ante el más débil neumático delantero.

Además de la cuestión técnica, Marc debió modificar su estrategia. Ya en su primera etapa tenía la capacidad de ganar escapándose y en el cuerpo a cuerpo, pero siempre se daba en casos en que disponía de una manifiesta superioridad, sin tener que pensar más allá de en qué punto del circuito tenía la superioridad suficiente para adelantar. Michelin le ha obligado, como a todos los que han ganado, a tener que crear estrategias de carrera para hacer durar las gomas hasta la bandera a cuadros, teniendo que olvidar su estilo natural y poner por encima de sus instintos el plan de carrera que diseñan en el box.

Además está el punto de maduración del deportista, algo que pudimos ver contra Lorenzo. Intentó superar a Jorge para ganar la carrera, pero en el momento en que se vio algunos metros por detrás del balear, no buscó un adelantamiento imposible. En su cabeza ya no está sólo el “ganar o ganar” que tanto le costó en el pasado.

Jorge Lorenzo

En el caso de Jorge Lorenzo queda claro el motivo. Es cierto que ya cuando militaba en las filas de Yamaha tuvo que cambiar, como en el caso de todos los pilotos a causa de la llegada de la electrónica única y de los nuevos neumáticos. Sin embargo, hay que decir que quizá no consiguió hacer una gran modificación, cabe recordar las quejas del piloto sobre la dureza de los flancos de los neumáticos, que cuando eran más blandos conseguía buenas actuaciones.

Su cambio ha venido cuando ha entendido que estaba obligado a tener que renunciar al piloto que era. Obviamente Ducati ha tenido que acercar la moto a un punto medio al que Jorge haya podido llegar, ningún piloto puede perder su esencia y ser competitivo. ¿Alguien recuerda a Jorge Lorenzo acometer una frenada en que se sintiese cómodo con una moto que se le moviese?

Ya en el pasado había ganado carreras en luchas cuerpo a cuerpo, recordemos Silverstone 2013 con Marc Márquez. Lo que ha cambiado en estas últimas carreras ha sido el estilo de las frenadas de Jorge. Brno y Red Bull Ring han mostrado el final del proceso de ese cambio, de la adaptación que le ha llevado a poder disputar la frenada al mismo nivel que Marc Márquez. Ha sumado a su estilo de pilotaje una entrada y salida de curva más agresiva, ya que no sólo ha modificado la frenada. Dado que la Ducati no tenía el paso por curva de la moto de la que venía, Jorge se había tenido que adaptar a levantar antes la moto y poder abrir el gas con mayor contundencia, y así aprovechar las virtudes de la moto que pilota.

También ha incluido nuevas variantes, en términos de estrategia, sobre cómo afrontar una carrera. Ha aprendido que los Michelin limitan en algunos circuitos su archiconocido planteamiento de salida explosiva y mantener el mismo ritmo desde la primera a la última vuelta. Una de sus últimas incorporaciones ha sido la de diseñar un plan previo a la carrera y atenerse a él, de esta manera se mantuvo en el grupo de cabeza en Brno para mantener neumáticos y energía hasta el momento final en el que tentase la victoria, o el haber sido capaz de mantener la cabeza fría cuando perdía 1,2 segundos en la carrera de Austria.

Ducati le ha enseñado a Lorenzo, sobre todo, a aprender.

Valentino Rossi

Un hombre que lleva 18 años aprendiendo y cambiando es Valentino Rossi. Él debutó en el 2000, con las 500cc de 2 tiempos de las que fue el último campeón, dos años después llegó el cambio a MotoGP, con motos que incorporaban motores de 1000cc y de 4 tiempos. Ni que decir tiene que conceptos de moto diferentes exigen pilotajes distintos, algo que acometió con gran solvencia y se anotó los 4 primeros campeonatos de MotoGP. Pero no sólo eso, sino que los dos primeros fueron a mandos de una Honda y los dos siguientes sobre una Yamaha, unas motos que eran antagónicas en su concepto. La Honda era potencia y la Yamaha ya había acuñado su estilo de un motor menos efectivo pero con mayor paso por curva, y Rossi tuvo que hacer el cambio mental y de estilo.

Sumemos que de 1000cc pasó a los 800cc, y de nuevo a los 1000cc, todo ello con un paso por Ducati, una Ducati difícil y que, con seguridad, le obligó a probar muchas modificaciones, y no sólo a nivel mecánico o de puesta a punto.

Valentino ha tenido, además, que hacer sitio en el Olimpo a Dani Pedrosa, Jorge Lorenzo, Casey Stoner y Marc Márquez, que sí le han obligado a tener que cambiar el modo de plantear las carreras, que hasta la fecha vencía como y cuando quería. También ha tenido que pasar por el aprendizaje de diseñar estrategias de carrera.

Todo este bagaje le ha llevado a superar con nota los cambios técnicos que el campeonato ha acometido en los últimos años. Es precisamente ese bagaje el que le da la capacidad de aportar a una moto reconocida como poco competitiva, el complemento que le permita extraer las mejores características de su montura y que le llevaron a superar este domingo una Honda oficial, a las Suzuki y varias GP17 para quedarse a menos de un segundo de la GP18 de Danilo Petrucci.

Sin duda, una excepcional capacidad de modificarse a sí mismo.

Como epílogo quisiera señalar que Andrea Dovizioso, que está claro que ha ido cambiando sobre todo su capacidad de estrategia, debe aún mostrar un cambio significativo. Sí que es cierto que estuvo el pasado año en lucha por el título, pero siendo fiel a su estilo y tras un lustro de adaptación a la Ducati. Esta temporada, o la próxima, si Dovizioso quiere demostrar que, además de un gran piloto, forma parte de los mejores, tendrá que mostrar y demostrar que ha sido capaz de ampliar su registro en las formas de plantear carreras y, para ello, tendrá que daptarse y modificar su pilotaje para convertirse en un rival más fuerte.

@LucioLopezGP


Si aprecias lo que hacemos y quieres colaborar a que mejoremos, aquí puedes hacer una donación: (MotorluNews es una marca de Parker & Green, S.L.)

Dona en PayPal Dona en GoFundMe


 

Share

One thought on “El auténtico gen de los mejores

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.