Te cambio una razón por dos motivos

Diego Lacave

@DiegoLacave

 


Escribía Paul Theroux, a principios del presente siglo: “El hecho de que todo el mundo esté disponible, en todo momento, en un mundo completamente conectado, me parece un absoluto horror”. Se refería, el eterno aspirante al Nobel de literatura, al incipiente ascenso de internet y la existencia de teléfonos móviles que, por aquel entonces, eran solamente eso, teléfonos. Y yo vengo a la recta de atrás de este martes, después del Gran Premio de Aragón del pasado fin de semana, a reflexionar sobre lo que significa el marasmo de la saturación de la información; hoy en día. Porque, en el mundo decadente que vivimos, la razón se derrumba ante la dictadura de los motivos que nos empujan a defenderla.

Y, como en La Caverna de Platón, la existencia de La Verdad (que existe independientemente de las opiniones de las personas) se diluye ante el desfile de las figuras proyectadas en una pared. Hoy en día, además, hay muchos muros, muchas pantallas. Desde la TV a Twitter, siempre me repito: se escribe demasiado, se habla demasiado. Sobre el “trance de la carrera del siglo del pasado domingo” tengo una opinión muy cercana a la que explica brillantemente mi colega Nacho González en la web de Motociclismo: “¿es Márquez culpable de la caída de Lorenzo? En mi opinión, no. ¿Ha influido en ella? Claramente”. Cliquen y lean a Nacho. Vayan al quiosco (si tienen la fortuna de encontrar alguno) y compren “Motoci” y lean a Dennis Noyes. Yo no voy a alargar esta “recta de atrás” (como si fuera la enorme, recortada para MotoGP, de Motorland) para aburrirles por encima de mis posibilidades. Quiero llegar a otro punto.

El domingo pasado, tras una victoria épica de Marc Márquez, el propietario de esta web (Lucio López, que este martes también ha exhibido una opinión muy ponderada) y yo mismo estábamos en la rueda de prensa oficial del podio. Y a mí se me ocurrió que podría preguntarle a Marc si esperaba alguna reacción polémica por parte de Jorge. Me autocensuré para no ser yo el primero en sembrar cizaña y le pregunté por la Ducati de Dovi. Y no me arrepiento: me gustó lo que me aportó la respuesta del de Honda. Pero cuando más tarde vi llegar a Jorge Lorenzo (escayolado y con muletas) al castillo rojo desmontable de Borgo Panigale en el paddock; apartando las sillas para dejarle pasar, le dije a Germán García Casanovas, de Motorsport España, que estaba a mi lado: “la va a liar”.

Y lo hizo, con su razón por delante, con sus motivos aguzados por sus lesiones en el pie, Jorge Lorenzo. Fue él y nadie antes de él quien puso este debate en “el candelabro” (que es sinónimo de candelero y, por lo tanto, correcto su uso) de MotoGP. Y yo sigo pensando que hubiera sido mejor no hacerlo. La escayola de su pierna derecha era lo suficientemente grande como para haber salido de Motorland diciendo adiós por Twitter o Instagram; y haber usado Wassap para soltarle a Marc lo de “voy a tener que pilotar como no me gusta” sin necesidad de tener de notarios a la prensa y las redes sociales, linchándote de una forma aún más vergonzosa de cómo lo hicieron con Fenati. Porque la plebe disfruta mucho indultando a un condenado confeso; pero jamás perdonan la Pena Capital a un deportista de éxito que pide comprensión en su derrota porque, para el gran público siempre cae como algo que son incapaces de digerir; y le llaman “victimismo”.

Yo creo que Jorge tiene su razón. Lo que pasa es que el pilotaje de Marc es más conocido que el radar de Medinacelli (por citar la ruta entre Madrid y Zaragoza, camino de Alcañiz) y con eso y con todo siguen cayendo en él los conductores más expertos. Gente que, cuando lloran su desgracia en Twitter y denuncian el ansia recaudatoria del gobierno, apenas reciben un puñado de  “likes” que, desde luego, no les libra de la multa.

La clave de la razón que tiene Jorge está en la zona pintada de verde de la curva uno de Motorland: si no existiera, si hubiera hierba, y después grava; jamás habría dado gas sin aparente cabeza, al apagarse el semáforo, Marc Márquez. Aparente, digo; porque el de Cervera una vez más dio gas con cabeza como nunca. La que puso en su objetivo de abortar el plan evidente del de Mallorca: escaparse. Sin intención de provocar la caída de nadie, ojo. De paso, Jorge salió un poco peor de lo habitual en él y después eligió la peor carta de todas las que Marc le había dejado en el tapete, con su maniobra.

Mientras Carlos Checa opina que no hay caso que valga, Troy Corser dice que Márquez debió ser sancionado. Cito a dos campeones de SBK a posta.  Hay algo que es objetivamente cierto: en dos momentos (que yo haya visto) clave para conquistar su rutilante victoria, Marc Márquez saca la totalidad de su moto al (presunto prohibido) verde. Lo hace en la curva uno tras la famosa salida y a falta de cinco vueltas, justo antes de la entrada a la recta de atrás, en el emocionante momento del “Sandwich de Honda” que hacen una Ducati y una Suzuki.

Pero yo no me llamo Webb, ni Butler, ni Nosetto, ni Gardella; o sea, yo no soy árbitro de la cosa. Y ni siquiera el propio Lorenzo quiso recurrir a ellos. Algo que refuerza mi opinión sobre lo negativo de comparecer ante la prensa con las manos vacías, vendiendo al mundo tu propia verdad. Si Jorge nos viene con el papel de una reclamación formal (aunque no le dieran la razón) su argumento hubiera tenido más peso y el tema hubiera sido tratado antes (porque nos hubieran pasado la noticia) en la rueda de prensa del podio; obligando a Marc a dar explicaciones “en caliente”.

Creo que hubiera sido mejor así; pero no puedo afirmar categóricamente que Jorge Lorenzo se haya equivocado. Primero, porque ha actuado acorde a su propia personalidad. Marc hizo de Marc dentro de la pista y Jorge ha sido el Jorge que conocemos, fuera de ella. Yo me quedo con el “tocho” que escribió en su Instagram, donde se lee entre líneas que lamenta haber “caído en el radar de Medinacelli” cuando todos los buenos conductores saben de sobra que está ahí.

Lo que publicó el lunes en “Insta” hubiera sido magnífico como único contacto con el mundo exterior. Y con el tuit de la llamada de Márquez también habría sido más que suficiente. Ya sé que habrá quien piense que la prensa se habría quejado por no hablar con nosotros. No creo; insisto: al menos para mí, la lesión hubiera avalado su silencio. Yo le cambio, a Jorge, la razón que sé que tiene por dos motivos: el primero es seguir siendo uno de los dos pilotos TOP de la clase reina del motociclismo; y la segunda que lo único que importa, lo único que va a trascender, si lo consigue, es vencer al otro en la pista (y también fuera de ella) con sus mismas armas.


Si aprecias lo que hacemos y quieres colaborar, aquí puedes hacer una donación: (MotorluNews es una marca de Parker & Green, S.L.)

Dona en PayPal Dona en GoFundMe


 

One thought on “Te cambio una razón por dos motivos

  1. Ante todo gracias por el articulo, para los aficionados como yo; leer a gente muchisimo mas entendida siempre es de agradecer; aunque no veamos las cosas igual siempre.
    Yo del articulo me quedo sobre todo con lo de “Y aun hay pilotos expertos que caen en el pilotaje de marc” y con “La va a liar”.
    Yo cuando jorge cayó tambien pensé que alguna declaracion iba a haber al respecto. En cambio, en la primera curva; no me esperaba el “blockpass” (o como se llame “esa tecnica”) por parte de Marquez. Durante la carrera si, porque yo al ver la acción, lo primero que pense fue en el gp de austria y el “X fuera” de lorenzo de este año; o los finales de carrera de marquez/dovi del año pasado. Vamos, entiendo que marc use esa tecnica si entiende que es la unica manera de frenar a la ducati.
    Y elucubrando (porque obviamente no estoy en la cabeza de lorenzo, ni de marquez,,), creo que esa fue la diferencia; creo que “la sorpresa”, es lo que le hizo a lorenzo abrir mas de la cuenta.
    Y donde tu ves un error en que lorenzo dijera lo que dijera, que deberia haberlo dejado con la foto de instagram, etc etc. Yo veo que a sido un movimiento muy bueno.
    Porque es obvio que hoy en dia todo es marketing. Y si tu analizas desde esa prespectiva la situacion, cual es el tema mas recurrente desde que lorenzo ficho por honda.
    “Menudo problema tiene honda el año que viene en el box con 2 puntas de lanza!!”
    Pues, desde esa prespectiva; tienes a un lorenzo que hablo, pero no la lio. Vamos, yo me esperaba mucho mas!! Aun recuerdo el gp de jerez (al principio de subir marc a motogp, el año no lo recuerdo xD) y todo lo que se dijo despues.
    Y tienes a un marc que hizo sus declaraciones (lo veo normal), pero que no le a costado nada llamar a lorenzo y zanjar ahi el tema! (y entre medias, me parecio leer unas declaraciones de rossi diciendo; esto es lo que pasa por tener 2 pilotos top!, por aquello que comentaba antes del tema “recurrente”).
    Asi que en mi opinion, les a salido muy bien!
    “Primer encontronazo” liquidado al dia siguiente como aquel que dice (cuantos encontronazos se han liquidado tan rapido?). Esta polemica, me hace pensar en una frase que siempre me decia mi padre de pequeño “hablando se entiende la gente”.
    Solo que ellos, necesitan hacerlo publico para que la gente se lo crea.
    Si lorenzo no dice nada, y fuera camaras, se va a hablar con marc para decirle lo que no le a parecido bien y comentarle que en su opinion merece unas disculpas; marc darselas y zanjar ahi el tema en privado. En vez de leer sobre las declaraciones de lorenzo, leer sobre que marc le a llamado, leer un tweet de lorenzo agradeciendo la llamada.
    Estariamos leyendo, la que se a liado; que honda se prepare que el año que viene tendra jaleo; yo no quisiera ser alberto puig el año que viene; etc etc. Y asi, estariamos 2 semanas. Porque al no decir nada, los periodistas tendrian carta blanca para decir lo que quisieran, vamos, el silencio les permitiria montarse cualquier pelicula.
    De esta manera, 2-3 dias y tema finiquitado!!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.