Nuevamente los compañeros de crash.net publican una interesante entrevista. Esta vez con Paolo Ciabatti, la voz política más autorizada de Ducati.
El italiano ha comentado sobre la moto, los podios conseguidos, y la influencia que ha tenido el fabricante de neumáticos en la progresión de la máquina transalpina.
“Creo que hay que ver las dos caras de la moneda. En una lado creo que la Desmosedici GP ha mostrado un alto nivel de competitividad casi en todas partes, pero obviamente no hemos conseguido todos, o traído a casa todos los resultados que podríamos haber conseguido. Por lo que si miras a la clasificación no estamos contentos, como se puede imaginar. Tenemos podios pero hemos desperdiciado algunas oportunidades de conseguir más.”
De aquí se desprende que habla de las acciones de Argentina, cometida por Iannone, además de la acción de Pedrosa sobre Dovizioso en Texas. A raíz de esas situaciones Ducati decidió renovar a Dovizioso para estar junto a Lorenzo, prescindiendo de Iannone. A pesar de eso dice Ciabatti que no ha habido ningún cambio en la atmósfera del equipo, que el objetivo sigue siendo poder tener a los dos pilotos lo más adelante posible, aún con el incidente.
Un incidente que coincidió con una bajada de rendimiento de los pilotos italianos, y ahora nos develan el motivo de esa situación, que tuvo relación con el fabricante francés de neumáticos, Michelin.
Obviamente el cambio en la construcción de los neumáticos, que se dio tras Argentina, especialmente en circuitos con poco grid, ha ralentizado nuestro progreso. Por lo que hemos desarrollado la moto con una cierta idea de lo que harán los neumáticos, y cuando han tenido que cambiarlos por el incidente de Redding en Argentina hemos tenido más problemas que otros fabricantes. Pero creo que el trabajo que Michelin ha hecho es reseñable, también para todos los equipos ha habido trabajo extra probando los nuevos neumáticos. En realidad no sabes exactamente qué esperar. Afortunadamente hemos hecho un buen trabajo en la dirección correcta. Ahora creo que podremos ser competitivos de nuevo como lo fuimos al inicio de la temporada.
También es interesante lo comentado por el ‘capo’ Ducatista sobre las diferentes fábricas y los equipos satélites
Para 2018 espero que Suzuki esté en disposición de proporcionar material competitivo a un segundo equipo (satélite). Aprilia está en la misma situación, pero el nivel de comptitividad no es actualmente comparable a la Suzuki. KTM creo que dependerá de la política pero dependerá del éxito con el que lleguen al campeonato el año próximo para sentir si son capaces de proveer a otro equipo. Ya adelanto que no es tan sencillo.
Tiene muchos problemas de logística porque necesitas pensar no sólo en lo que necesitas, sino en lo que los demás necesitan. Has de poner en marcha un sistema, porque un equipo de carreras sólo piensa en las necesidades que tiene. Hay que tener a una persona que esté al cargo de los componentes que hay que pedir, cuáles son tus necesidades, cuáles son las necesidades del equipo, además del soporte técnico que das al equipo. Es bastante complicado. No digo imposible porque no somos los únicos que lo están haciendo, pero el hecho que hemos tenido tanto éxito (en tener equipos con sus motos) es porque hemos sido capaces de proveer buen material a un precio razonable y con soporte técnico. Incluso las motos de la segunda mitad de 2014 como las de Avintia y Aspar, que están siendo bastante competitivas.
Desgraciadamente el equipo de fábrica, pero afortunadamente para ellos, es Héctor Barberá. Está constantemente cerca del top10, o entre los top10. Pero creo que en unos tres años será cuatro equipos por marca en el campeonato, que será bueno para la serie.
Al respecto de los rumores de que Pramac está interesada en dar el salto de Ducati a Suzuki, aceptó con deportividad corporativa que los equipos hagan lo que es mejor para ellos.
Pramac siempre ha tenido, por razones de que han estado con nosotros tantos años, un estatus diferente al ser un equipo con soporte de fábrica. No quiero decir que pongamos más esfuerzo en Pramac que en Avintia o Aspar. Es sólo una cuestión histórica.
Obviamente, a nivel personal, soy muy buen amigo de Paolo Campinoti, de Raúl Romero y de Jorge Marínez. Creo que llegará un día que alguna de estas entidades tomen una dirección diferente, y lo veremos. Pero por el momento tratamos de darles el mejor servicio posible y el mejor material que nos es posible, y lo que pase, pasará.
También el actual campeón del mundo estuvo en las declaraciones del manager de Ducati, al respecto de quién sería su jefe de equipo. En otra entrevista, el Team Principal del Marc VDS confirmaba contactos con Gabbarini, que capeaba así Ciabbati:
Honestamente para la pregunta del equipo técnico que acompañará a Lorenzo la próxima temporada, no estamos en condición de comentar, pero claramente no será Ramón Forcada. También está claro que no será Marco Rigamonti, el ingeniero de de Andrea Iannone. Hay unos pocos nombres que se comentan y que creo que pronto haremos un anuncio.
También sobre el fichaje de Lorenzo, se le preguntó si Casey Stoner había tenido peso en la decisión del astro balear.
Honestamente no. Este año hemos creído que era el momento de intentar hacernos con uno de los dos top riders. Rossi es un top rider, pero por razones que obviamente se entenderán no era un objetivo. Los otros dos pilotos con los contratos terminando, había que hacer un rápido movimiento a principio de temporada o se nos hubiesen escapado por dos años más. Nos acercamos a los dos pero parecía que Lorenzo estaba en una situación donde esta negociación podía avanzar y concretarse, mientras que nuestra impresión con marc era de que nos hubiese puesto en una situación para iniciar una disputa económica con Honda, que obviamente no podemos ganar puesto que son más grandes que nosotros y pueden gastar más dinero.
Honestamente sin Márquez estarían en problemas. Hoy parece que estaríamos en apuros, si hubiésemos empezado algo donde nuestro oponente fuese tan grande y hubiese sido una pérdida de tiempo que sólo hubiese hecho que ellos gastasen más dinero pero sin conseguir nuestro resultado. Pensamos que considerando los dos pilotos, dos top riders al mismo nivel, había una oportunidad de éxito con Jorge. En un cierto punto decidimos centrar nuestros esfuerzos en él. Obviamente a ese punto el hecho de que Casey conoce a Jorge y que tienen una buena relación fue un beneficio adicional para la situación, pero no influyó en nuestra decisión.
El directivo italiano también habló alto y claro de la prohibición de las aletas aerodinámicas, que os traeremos en una nueva publicación.
@MotorluNews