Diego Lacave
@DiegoLacave
La recta de atrás de lo que queda de una catedral llamada Assen es la más corta del calendario de MotoGP. Por eso, ésta de MotorLuNews será breve y concisa; para señalar un detalle importantísimo que ha pasado desapercibido tras la celebración del Gran Premio de los Países Bajos. Fue en plena formación de parrilla, con Alberto Puig nervioso y respondiendo con evasivas a las preguntas de Izaskun Ruiz sobre la elección de gomas de Marc Márquez. El de Cervera lo tenía claro, pero tuvo que defender su propia decisión dentro de su garaje.
Marc lo explicó, al mismo micrófono de Dazn, nada más terminar la carrera y perder (porque es así: lo perdió) su primer duelo en pista contra Maverick Viñales:
“Dentro del box, antes de la carrera, nadie estaba de acuerdo con que montara el neumático blando trasero. Los japoneses, los que tienen más peso para decidir en HRC, querían el duro, me decían que fuera como el resto. Ir con otra goma lo veían como un gran riesgo. Pero mis sensaciones eran que con el blando podía hacer una buena carrera. Si soy sincero, lo arriesgado era salir con el neumático duro. Con ese hacía 10 vueltas bien pero las primeras mal, mientras que con el blando iba bien las primeras 20 y al final peor. Por eso al principio de la carrera tenía un poco más pero gestioné neumáticos detrás de Fabio. Me he ido largo para dejarle pasar porque mi carrera era otra, no tirar delante. Cuando me ha pasado Viñales sólo le he seguido para asegurar el segundo puesto porque es un buen resultado hoy aquí para mí”.
Es, claramente, un episodio de “mando en plaza” castrense; un “por mis galones que se hace lo que yo digo” y a la postre, una recarga más en el depósito del crédito que el piloto líder de MotoGP tiene por parte de Honda Racing Corporation. La madurez de Márquez ha quedado certificada porque no solamente ha superado con creces el primer envite de este nuevo reto que explicábamos aquí hace un par de martes. También ha acertado a los ojos de sus jefes máximos y contra la opinión de los ingenieros que más pinta tienen de samuráis en el mundo entero, de este mundial: los de los ojos rasgados.
Marc tenía esta carrera en la cabeza desde antes de llegar a Holanda y la estrategia pasaba por ceder lo justo (él sabía que sería a alguna Yamaha) con inteligencia: arriesgando lo mínimo. Teniendo en cuanta que el tercer escalón del podio hubiera sido un buen resultado siempre que fuera Fabio el que le ganase, como lo hizo Mack, el segundo puesto ha tenido el sabor más victorioso posible: la consolidación del objetivo de mantener la pelea por el nuevo título. Suma y sigue: Valentino Rossi celebró el octavo con aquel mítico “scussate il ritardo” y Marc Márquez quizá tenga la brillantez de escribir en su casco “perdón por las prisas”.
Marc Márquez tiró una vez más de galones, de autoridad pura y dura, dentro del garaje del Repsol Honda Team, imponiendo su criterio contra corriente. Muchas veces habréis escuchado decir que la elección final de los neumáticos es una decisión exclusiva del piloto. No es del todo cierto, porque depende del acierto. Si el equipo no tiene la confianza suficiente en ti, si te ha visto fallar anteriormente (o asiduamente) por apostar contra el criterio de los técnicos, entonces los consejos del garaje empezarán a adquirir un tono de orden del equipo. Marc llevó la contraria, en el suyo, a los más mandones; y acertó de pleno. Y después lo contó sin tapujos. Solamente un JEFE con las cuatro mayúsculas puede hacer eso en una fábrica de MotoGP. Y Márquez se ha convertido exactamente en esto: un Gran Jefe de Honda. Con todos sus galones en ristre.
Contratar buenas firmas y conseguir información es un proceso costoso. Si aprecias lo que hacemos y quieres colaborar, puedes hacerlo aquí: (MotorluNews es una marca de Parker & Green, S.L.)
Dona en PayPal | Dona en GoFundMe |